Gratitud para niños

La gratitud es un sentimiento o una actitud de reconocimiento por un beneficio que hemos recibido o que esperamos recibir. Es como decir "gracias" con el corazón, no solo con palabras.
A lo largo de la historia, muchas religiones y filósofos importantes, como Adam Smith, han hablado sobre la gratitud. Para ellos, era un tema muy valioso.
En el campo de la psicología, el estudio profundo de la gratitud comenzó alrededor del año 2000. Antes, la psicología se enfocaba más en entender las emociones difíciles. Pero con la llegada de la psicología positiva, que estudia las emociones buenas, la gratitud se volvió un tema importante. Los psicólogos investigan cómo sentimos gratitud en un momento dado y por qué algunas personas la sienten más a menudo que otras.
Contenido
¿Qué diferencia hay entre gratitud y una deuda?
La gratitud no es lo mismo que sentir que tienes una deuda moral. Ambas emociones aparecen después de que alguien te ayuda. Sin embargo, la deuda moral surge cuando sientes que estás obligado a devolver el favor.
Estas dos emociones llevan a acciones diferentes:
- Si sientes una deuda, podrías querer evitar a la persona que te ayudó.
- Si sientes gratitud, querrás acercarte a esa persona y mejorar tu relación con ella.
¿Cómo la gratitud puede influir en el comportamiento?
La gratitud también puede fortalecer las relaciones con otras personas en el futuro. Por ejemplo, un estudio mostró que los clientes de una joyería que recibieron una llamada de agradecimiento compraron un 70% más. En otro estudio, los clientes de un restaurante daban más propina cuando los camareros escribían "Gracias" en sus recibos. Esto demuestra que un simple agradecimiento puede motivar a las personas a ser más generosas o a seguir interactuando de forma positiva.
La gratitud en las creencias y la vida
La conexión entre la espiritualidad y la gratitud es un tema de estudio popular hoy en día. Aunque no son lo mismo, se ha descubierto que la espiritualidad puede ayudar a una persona a ser más agradecida en su vida diaria. La gratitud es una cualidad muy valorada en muchas religiones, como el islam, el cristianismo, el budismo, el judaísmo y el hinduismo.
La oración de agradecimiento a Dios es común en estas religiones. Por eso, la idea de gratitud está presente en sus textos, enseñanzas y tradiciones. Es una de las emociones que las religiones buscan fomentar en sus seguidores.
La gratitud en el judaísmo
En el judaísmo, la gratitud es una parte esencial de la adoración y de la vida diaria. Los seguidores creen que todo viene de Dios, por lo que la gratitud es muy importante. Algunos ejemplos del Libro de los Salmos dicen: "Señor, Dios mío, te daré gracias para siempre" y "Te daré gracias, Señor, con todo mi corazón".
Las oraciones judías también incluyen gratitud, como el Shemá Israel, donde se expresa agradecimiento. La oración final, el Aleinu, también agradece a Dios. Además, los fieles recitan más de cien bendiciones llamadas berakhots a lo largo del día.
La gratitud en el cristianismo
Se dice que la gratitud es fundamental en la vida cristiana. Martín Lutero la llamó "la actitud cristiana básica". Los cristianos creen que fueron creados por un Dios generoso, por lo que se les anima a alabar a su creador.
La gratitud en el cristianismo es un reconocimiento de la generosidad de Dios. Esto inspira a los cristianos a pensar y actuar de manera similar. No es solo un sentimiento, sino una virtud que moldea emociones, pensamientos y acciones. El teólogo Jonathan Edwards dijo que el amor y la gratitud hacia Dios son señales de una fe verdadera.
La gratitud en el islam
El libro sagrado islámico, el Corán, está lleno de la idea de la gratitud. El islam anima a sus seguidores a ser agradecidos y dar gracias a Dios en todas las situaciones. Las enseñanzas islámicas afirman que quienes son agradecidos serán recompensados. Un dicho tradicional dice: "Los primeros en ser llamados al paraíso son los que han alabado a Dios en todas las circunstancias".
El profeta Mahoma también dijo: "La gratitud por la abundancia recibida es la mejor garantía de que la abundancia continuará". Muchas prácticas islámicas buscan fomentar la gratitud. El pilar de la oración diaria anima a los creyentes a orar a Dios cinco veces al día para agradecerle. El ayuno durante el mes de Ramadán también busca llevar al creyente a un estado de gratitud.
¿Cómo medimos la gratitud en las personas?
La investigación psicológica reciente se ha enfocado en cómo las personas son diferentes en su nivel de gratitud y qué consecuencias tiene esto. Se han creado tres escalas para medir la gratitud:
- El GQ6 mide la frecuencia e intensidad con la que la gente siente gratitud.
- La escala de apreciación mide ocho aspectos de la gratitud, como valorar a las personas, las posesiones o el momento presente.
- El GRAT evalúa la gratitud hacia los demás, hacia el mundo y la falta de resentimiento.
Estos estudios sugieren que la gratitud es una forma de ver la vida que incluye todos estos aspectos.
Descubrimientos sobre la gratitud
¿Cómo se relaciona la gratitud con el bienestar?
Muchos estudios recientes han demostrado que las personas más agradecidas tienen un mayor bienestar. Las personas agradecidas son más felices, se sienten menos tristes, menos estresadas y más satisfechas con sus vidas y sus relaciones sociales. También sienten que tienen más control sobre sus vidas, crecen como personas, tienen un propósito claro y se aceptan a sí mismas.
Las personas agradecidas manejan mejor las dificultades de la vida. Son más propensas a pedir ayuda, aprender de las experiencias difíciles y planificar cómo resolver problemas. También usan menos estrategias negativas, como evitar los problemas, negarlos o culparse a sí mismas. Además, las personas agradecidas duermen mejor, posiblemente porque tienen menos pensamientos negativos antes de dormir.
Se ha dicho que la gratitud está muy relacionada con la salud mental. Numerosos estudios sugieren que las personas agradecidas son más felices y tienen menos estrés y tristeza. En un estudio, se pidió a algunos participantes que escribieran y entregaran una carta de agradecimiento a alguien. Esto aumentó su felicidad en un 10% y redujo la tristeza, y estos efectos duraron hasta un mes.
Otro ejercicio muy efectivo fue escribir "diarios de gratitud", donde los participantes anotaban cada día tres cosas por las que estaban agradecidos. Su felicidad aumentó y siguió creciendo con el tiempo. Muchos participantes continuaron con este diario mucho después de que el estudio terminara.
La gratitud puede ser muy importante para el bienestar. Un estudio mostró que las personas más agradecidas antes de un cambio importante en sus vidas estaban menos estresadas y más satisfechas después de tres meses. Otros estudios sugieren que la gratitud puede explicar aspectos del bienestar que otras características de la personalidad no pueden.
La gratitud también está relacionada con la salud al final de la vida. Varios estudios muestran la conexión entre la gratitud y los cuidados paliativos. Los pacientes y sus familias agradecen y valoran mucho los cuidados humanos y la disponibilidad del equipo médico.
¿Cómo se relaciona la gratitud con la ayuda a los demás?
La gratitud también ha demostrado aumentar la tendencia de una persona a ayudar a los demás (altruismo). Un estudio encontró que la gratitud está relacionada con la generosidad económica. Las personas agradecidas son más propensas a sacrificar sus propias ganancias por el bien común. Otro estudio encontró relaciones similares entre la gratitud y la empatía, la generosidad y la amabilidad.
Ejercicios para aumentar la gratitud
Dado que la gratitud parece ser clave para el bienestar, se han desarrollado varios ejercicios para aumentarla. Por ejemplo, en un estudio, se pidió a los participantes que pensaran en alguien por quien sintieran gratitud, que escribieran sobre alguien a quien estuvieran agradecidos o que escribieran una carta de agradecimiento para entregarla.
Los participantes que hicieron estos ejercicios de gratitud mostraron un aumento en sus emociones positivas inmediatamente después. Este efecto fue mayor para quienes pensaron en una persona por la que estaban agradecidos. Las personas que ya eran agradecidas de por sí se beneficiaron aún más de estos ejercicios.
Conclusiones importantes
Según Cicerón, un famoso pensador romano, "la gratitud no es solo la más grande de las virtudes, sino la madre de todas las demás". Muchos estudios han demostrado que la gratitud mejora el bienestar, no solo para la persona que la siente, sino para todos los involucrados.
El movimiento de la psicología positiva ha adoptado estos estudios y está trabajando para incluir ejercicios de gratitud para mejorar el bienestar general. Aunque en el pasado la psicología no le dio mucha importancia a la gratitud, en los últimos años se ha avanzado mucho en el estudio de sus efectos positivos.
Véase también
En inglés: Gratitude Facts for Kids
Lectura complementaria
- Balduin Schwarz (2004). Del agradecimiento. Encuentro. ISBN 9788474907322.
de:Dank it:Gratitude (Earth, Wind & Fire)