Grand Bourg para niños
Datos para niños Grand Bourg |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Localización de Grand Bourg en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°29′06″S 58°43′30″O / -34.485, -58.725 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Malvinas Argentinas | |
Intendente | Leonardo Nardini (Partido Justicialista) | |
Superficie | ||
• Total | 18 km² | |
Altitud | ||
• Media | 18 m s. n. m. | |
Gentilicio | grandburense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 1615 | |
Prefijo telefónico | 02320 | |
Grand Bourg es una ciudad que se encuentra en el partido de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte de la zona norte del Gran Buenos Aires y está a unos 35 kilómetros de la capital del país.
Contenido
Grand Bourg: Una Ciudad en Buenos Aires
Grand Bourg es una ciudad importante en la provincia de Buenos Aires. Es conocida por su crecimiento y por ser un lugar donde muchas familias han elegido vivir.
¿De dónde viene el nombre de Grand Bourg?
El nombre de Grand Bourg tiene un origen muy interesante. Proviene de un pueblo en Francia donde el famoso general José de San Martín vivió durante casi quince años.
En abril de 1834, San Martín compró una propiedad llamada Grand-Bourg. Estaba cerca del río Sena, a unos 7 kilómetros de París. Hoy en día, esa zona es un barrio de la ciudad de Évry.
La casa de San Martín tenía varios pisos y un gran parque con huerta y árboles frutales. Al Libertador le gustaba mucho cuidar el jardín y la huerta. Sus dos nietas, Mercedes y Josefa, crecieron en esta propiedad. San Martín disfrutaba de la tranquilidad y la vida apartada en Grand Bourg.
Su rutina diaria incluía levantarse temprano, preparar su desayuno y luego dedicarse a sus pasatiempos. Le gustaba limpiar su colección de armas, hacer trabajos de carpintería y pintar litografías. También paseaba a caballo por los alrededores. Leía libros en inglés, italiano y francés.
En 1848, debido a los cambios en París, San Martín dejó Grand Bourg y se mudó a Boulogne-sur-Mer. En Palermo Chico, Buenos Aires, existe una réplica de la casa de Grand Bourg. Allí funciona el Instituto Sanmartiniano.
La historia de Grand Bourg
Las tierras donde hoy se encuentra Grand Bourg eran antes propiedades de Juan Andrés de Cabo y Pastor Parra. Eran pequeñas fincas dedicadas principalmente a la agricultura. A principios del siglo XX, había pocos habitantes. Eran familias que vivían en las granjas y quintas de verduras.
Algunos de los primeros apellidos de estas familias eran Aguilar, Dulio, Draghi, Giménez, Martingaste, Arroyo y Spinetta. Más tarde, surgió otra actividad económica importante: los hornos de ladrillos. La producción de ladrillos se convirtió en algo característico de Grand Bourg.
Alrededor de 1948, se realizó la primera venta de terrenos cerca de lo que hoy es la estación de tren. La venta fue un gran éxito. Pronto, los compradores comenzaron a construir sus casas para vivir allí. Esto cambió mucho la forma en que la localidad estaba poblada.
A medida que la población crecía, se hizo necesario tener una estación de tren. Muchos de los nuevos habitantes trabajaban lejos. Antes, para tomar el tren, tenían que caminar casi dos kilómetros hasta la estación de la localidad vecina de Ingeniero Pablo Nogués.
Finalmente, en 1951, se abrió una parada de tren llamada "Kilómetro 36". En 1956, pasó a llamarse "Primero de Mayo". Tres años después, en 1959, recibió su nombre definitivo: Grand Bourg.
La llegada de la estación de tren fue un momento clave para la ciudad. Grand Bourg comenzó a crecer rápidamente. Se vendieron muchos lotes en cuotas, lo que dio origen a los barrios que hoy forman parte de la ciudad. Algunos de estos barrios son Iparraguirre, Dumas, Santa Lucía Devoto, El Cruce, Estudiantes, Emaús, Tierras Altas y Rodríguez.
El 1º de abril de 1975, se fundó la Biblioteca Popular William Morris, que sigue funcionando hoy. El 14 de marzo de 1980, se creó el Club Social y Polideportivo de Grand Bourg. Su primer socio y presidente fue Guillermo Alejandro Nietto.
El 28 de noviembre de 1985, una ley provincial declaró a Grand Bourg como ciudad. El 22 de marzo de 1984, se fundó el periódico "Punto Cero, hacia el futuro". Sus directores fueron Carlos César Pogonza y Amalia Isabel Pastén. El 28 de diciembre de 1988, comenzó a transmitir la radio F. M. Grand Bourg en 88.3 MHz.
El clima de Grand Bourg
El clima en Grand Bourg es templado y húmedo. Está muy influenciado por los vientos. La temperatura promedio en verano es de 25 °C, y en invierno es de 9.5 °C. Los meses más fríos son junio y julio, y los más cálidos son enero y febrero.
En una localidad cercana, José C. Paz, la temperatura media anual es de 16 °C. La temperatura mínima promedio en julio es de 4.3 °C, y la mínima más baja registrada fue de –7 °C en julio. La temperatura máxima promedio en enero es de 30.3 °C, y la máxima más alta registrada fue de 41.4 °C en diciembre.
Los vientos predominantes vienen del este y sudeste, trayendo humedad. También hay vientos del noroeste, oeste y sudoeste, que son más secos. Los vientos suelen ser suaves, entre 10 y 20 km/h. Aproximadamente el 30% de los días al año son tranquilos, sin mucho viento.
La región pampeana, donde se encuentra Grand Bourg, ha experimentado un período más húmedo desde 1973. Esto significa que las lluvias han aumentado. El promedio de lluvia anual es de 1.030 mm, con un máximo de 1.400 mm y un mínimo de 600 mm. Hay alrededor de 20 días de lluvia al año. A veces, el suelo puede estar muy húmedo.
La humedad en la zona es alta, especialmente en otoño e invierno. Las nieblas y neblinas ocurren unos 55 días al año.
Religión en la ciudad
En Grand Bourg, la Iglesia católica tiene presencia con varias parroquias.
Diócesis | San Miguel en Argentina |
---|---|
Parroquias | Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora del Santo Rosario |
Cuasiparroquia | Nuestra Señora del Carmen |
Además de la Iglesia Católica, hay muchas otras comunidades cristianas en la ciudad.
Véase también
En inglés: Grand Bourg Facts for Kids
- Estación Grand Bourg
- Tren Loco