Graciliano Ramos para niños
Datos para niños Graciliano Ramos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de octubre de 1892 Quebrangulo, ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 1953 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileño | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista | |
Cargos ocupados | Alcalde por Palmeira dos Índios (1927-1930) | |
Lengua literaria | Portugués | |
Obras notables | Vidas Secas, Angústia, São Bernardo | |
Partido político | Partido Comunista Brasileño | |
Sitio web | ||
Graciliano Ramos (nacido en Quebrangulo, Alagoas, el 27 de octubre de 1892 y fallecido en Río de Janeiro el 20 de marzo de 1953) fue un importante escritor y periodista brasileño. Es conocido por sus novelas como Vidas Secas, Angústia y São Bernardo.
Contenido
Vida y Obra de Graciliano Ramos
Primeros Años y Familia
Graciliano Ramos fue el mayor de dieciséis hermanos. Durante su infancia, vivió en varias ciudades de Brasil, como Viçosa, Palmeira dos Índios y Buíque.
Después de terminar sus estudios en Maceió, se mudó a Río de Janeiro. Allí trabajó como periodista, aprendiendo mucho sobre la escritura.
En 1915, regresó al noreste de Brasil para vivir con su padre, quien era comerciante. Ese mismo año, se casó con Maria Augusta de Barros. Tuvieron cuatro hijos juntos. Lamentablemente, Maria Augusta falleció en 1920.
Carrera Pública y Primeras Publicaciones
En 1927, Graciliano Ramos fue elegido alcalde de Palmeira dos Índios. Asumió el cargo al año siguiente y lo dejó en 1930.
Los informes que escribió como alcalde llamaron la atención de un editor llamado Augusto Frederico Schmidt. Él lo animó a publicar su primera novela, Caetés, en 1933.
Entre 1930 y 1936, Graciliano vivió en Maceió. Trabajó como director de la Imprenta Oficial y también fue profesor. En 1934, publicó su novela São Bernardo.
Desafíos y Reconocimiento
En 1936, mientras preparaba su siguiente libro, Graciliano fue detenido debido a la situación política de la época. Años después, escribió sobre esta experiencia en su libro Memórias do Cárcere, publicado en 1953.
Con la ayuda de amigos, como el escritor José Lins do Rego, logró publicar Angústia en 1936. Muchos críticos consideran esta obra como una de sus mejores.
En 1938, publicó Vidas Secas, otra de sus novelas más famosas. Después de esto, se estableció en Río de Janeiro, donde trabajó como inspector federal de enseñanza.
Viajes y Últimos Años
En 1945, Graciliano Ramos se unió a un partido político. En los años siguientes, viajó por Europa junto a su segunda esposa, Heloísa Medeiros Ramos. Estos viajes fueron descritos en su libro Viagem, publicado después de su fallecimiento en 1954.
También en 1945, publicó Infância, un libro donde cuenta historias de su propia niñez.
Graciliano Ramos también tradujo libros importantes del inglés y del francés. Entre ellos, Memorias de un Negro de Booker T. Washington (1940) y La Peste de Albert Camus (1951).
Falleció el 20 de marzo de 1953, a los 60 años, debido a una enfermedad.
Obras Adaptadas al Cine
Muchas de las obras de Graciliano Ramos han sido llevadas al cine. Algunas de las películas más conocidas son:
- Vidas Secas (1963)
- Memórias do Cárcere (1984)
- São Bernardo (1972)
Todas estas películas fueron dirigidas por importantes cineastas brasileños.
Principales Obras de Graciliano Ramos
Novelas Destacadas
- Caetés (1933) - Ganó el Premio Brasil de literatura.
- São Bernardo (1934)
- Angústia (1936)
- Vidas Secas (1938)
- Brandão Entre o Mar e o Amor (1942) - Escrita en colaboración con otros escritores como Jorge Amado y Rachel de Queiroz.
Libros para Niños
- A Terra dos Meninos Pelados (1939)
- Histórias de Alexandre (1944)
- Alexandre e outros Heróis (1962) - Publicado después de su fallecimiento.
- O Estribo de Prata (1984) - Publicado después de su fallecimiento.
Cuentos Cortos
- Histórias Incompletas (1946)
- Insônia (1947)
Libros de Memorias
- Infância (1945) - Relatos de su niñez.
- Memórias do Cárcere (1953) - Publicado después de su fallecimiento y sin terminar.
- Viagem (1954) - Publicado después de su fallecimiento, sobre sus viajes.
Crónicas y Ensayos
- Linhas Tortas (1962) - Publicado después de su fallecimiento.
- Viventes das Alagoas (1962) - Publicado después de su fallecimiento.
Recopilaciones de Cartas
- Cartas (1980) - Publicado después de su fallecimiento.
- Cartas à Heloísa (1992) - Publicado después de su fallecimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Graciliano Ramos Facts for Kids