Graciano Atienza Fernández para niños
Datos para niños Graciano Atienza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Graciano Atienza Fernández | |
Nacimiento | 18 de diciembre de 1884 Villarrobledo (España) |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 1935 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Mariano Atienza Castillo, Leonor Fernández Fabuel | |
Cónyuge | María Gullón | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, abogado y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Prensa Española | |
Graciano Atienza Fernández (nacido en Villarrobledo, el 18 de diciembre de 1884, y fallecido en Madrid, el 3 de noviembre de 1935) fue una persona muy importante en España. Se destacó como periodista, abogado y también en la política.
Contenido
La vida de Graciano Atienza
Graciano Atienza nació en Villarrobledo. Sus padres fueron Mariano Atienza Castillo y Leonor Fernández Fabuel. Curiosamente, nació en la misma casa donde se alojó Santa Teresa de Jesús en el año 1580.
Sus estudios y vocación
Graciano estudió la primaria y el bachillerato en su pueblo natal. Después, se fue a Madrid para estudiar la carrera de Derecho en la Universidad Central. Aunque fue un estudiante brillante, nunca trabajó como abogado. Su verdadera pasión era el periodismo.
Su carrera como periodista
En 1904, Graciano Atienza empezó a trabajar como periodista en el diario El Imparcial. Con el tiempo, llegó a ser el redactor jefe y director de este importante periódico. Al mismo tiempo, escribía para otro periódico llamado La Verdad de Villarrobledo, usando el seudónimo Grafiter.
Su papel en la política
En las elecciones de 1923, Graciano fue elegido diputado en las Cortes por la zona de Hellín. Aunque vivía en Madrid por su trabajo, siempre se preocupó por su pueblo, Villarrobledo.
Un ejemplo de su dedicación fue en 1929. Graciano habló con el rey Alfonso XIII para pedir que Villarrobledo recibiera el título de ciudad. En junio de 1929, se publicó un documento oficial que le dio este título a Villarrobledo. Antes de eso, era solo una villa. En agradecimiento, el pueblo le puso su nombre a una calle, que hoy se conoce como Calle de Graciano Atienza.
En 1930, Graciano fue nombrado gobernador civil de la provincia de Córdoba. Unos años después, en 1933, empezó a trabajar en Prensa Española, la empresa dueña del periódico ABC. Allí fue subdirector de la revista Blanco y Negro.
Graciano Atienza falleció en su casa de Madrid en 1935. Tenía solo 51 años.
Premio de Periodismo Graciano Atienza
En 1959, María Gullón, la esposa de Graciano, creó un premio en su honor. Se llamó Premio Nacional de Periodismo Graciano Atienza. Este premio se entregó hasta el año 1992. Hoy en día, una asociación de periodistas llamada "Asociación de Informadores Locales Graciano Atienza" quiere que este importante premio vuelva a entregarse.