Gottlob Ernst Schulze para niños
Gottlob Ernst Schulze, también conocido como Enesidemo, fue un importante pensador alemán que vivió entre 1761 y 1833. Nació en Heldrungen, Turingia, y es recordado principalmente por sus ideas y preguntas sobre la filosofía de Immanuel Kant.

Contenido
¿Quién fue Gottlob Ernst Schulze?
Sus primeros años y educación
Gottlob Ernst Schulze nació en 1761. Su padre era el encargado del palacio de Heldrungen. Desde los 13 hasta los 19 años, Schulze estudió en una famosa escuela llamada Landeschule en Pforta.
En 1780, comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Wittenberg. Allí aprendió sobre Teología (el estudio de la religión), Lógica (cómo pensar de forma correcta) y Metafísica (el estudio de la realidad y la existencia).
Su carrera como profesor
En 1783, Schulze se convirtió en maestro de filosofía y luego en profesor en la Universidad de Wittenberg. En 1788, publicó el primer volumen de su obra Grundriß der philosophischen Wissenschaften (Bosquejo de las ciencias filosóficas).
Gracias a este libro, fue invitado a ser profesor de filosofía en la Universidad de Helmstedt. Allí trabajó por más de veinte años y escribió sus obras más importantes. En 1810, la universidad se unió a la Universidad de Gotinga.
Schulze continuó enseñando en Gotinga durante 22 años más.
Su influencia en otros pensadores
Entre sus alumnos en Gotinga estuvo Arthur Schopenhauer, quien más tarde se convertiría en un filósofo muy conocido. Schopenhauer tomó sus primeras clases de filosofía con Schulze, aprendiendo sobre Psicología y Metafísica.
Se dice que Schulze ayudó a Schopenhauer a descubrir su verdadera vocación en la filosofía. Esto significa que Schulze lo inspiró a dedicar su vida al estudio de las ideas.
Las ideas de Schulze: Un pensador que cuestionaba
¿Qué es el escepticismo filosófico?
Gottlob Ernst Schulze es conocido como un importante pensador escéptico de su tiempo. El escepticismo es una forma de pensar que consiste en cuestionar o dudar de las ideas y el conocimiento que se dan por sentados. Los escépticos no aceptan las cosas sin antes analizarlas y buscar pruebas.
Sus preguntas a Immanuel Kant
Schulze fue uno de los críticos más agudos de Immanuel Kant, otro gran filósofo. Kant hablaba de la "cosa en sí", que es la realidad tal como es, más allá de cómo la percibimos. Kant decía que no podemos conocer directamente esta "cosa en sí".
Schulze cuestionó esto. Kant también decía que la causalidad (la idea de que una cosa causa otra) es una forma en que nuestra mente organiza el mundo, y que solo se aplica a lo que percibimos (los "fenómenos"). Schulze argumentó que si la "cosa en sí" es desconocida, entonces no puede ser la causa de nuestras percepciones, porque la causalidad no se aplica a ella.
Schulze explicó estas ideas en su libro Aenesidemus, publicado de forma anónima en 1792. Schopenhauer, su alumno, también repitió esta crítica.
El impacto de su obra Aenesidemus
El libro Aenesidemus (nombrado así por un antiguo pensador escéptico llamado Enesidemo) también criticó fuertemente la "filosofía elemental" de Karl Leonhard Reinhold.
Las dudas y preguntas que Schulze planteó sobre las ideas de Reinhold y Kant hicieron que otros filósofos pensaran profundamente. Esto llevó a Johann Gottlieb Fichte a desarrollar su "Doctrina de la ciencia". Fichte quería darle a la filosofía una base más sólida para que fuera considerada una ciencia.
Así, las ideas escépticas de Schulze contribuyeron al surgimiento de un movimiento filosófico llamado idealismo alemán. Schulze no se involucró mucho en las discusiones que surgieron de su libro. Más tarde, moderó sus ideas y se acercó a una forma de pensar llamada "realismo natural", que se parecía a la "filosofía de la fe" de Friedrich Heinrich Jacobi.
Schulze también influyó en otros filósofos como Johann Friedrich Herbart y Jakob Friedrich Fries. Falleció el 14 de enero de 1833 en Gotinga.
Obras importantes de Gottlob Ernst Schulze
Aquí te presentamos algunas de las obras más destacadas de Schulze:
- Grundriß der philosophischen Wissenschaften (Bosquejo de las ciencias filosóficas), 1788 y 1790.
- Aenesidemus oder über die Fundamente der von dem Herrn Professor Reinhold in Jena gelieferten Elementar-Philosophie. Nebst einer Vertheidigung des Skepticismus gegen die Anmassungen der Vernunftkritik (Enesidemo, o Sobre los fundamentos de la Filosofía Elemental ofrecida por el Sr. Profesor Reinhold de Jena. Junto a una defensa del escepticismo frente a las pretensiones de la Crítica de la razón), 1792.
- Kritik der theoretischen Philosophie (Crítica de la filosofía teórica), 1801.
- Grundsätze der allgemeinen Logik (Principios de la Lógica general), 1802.
- Encyclopädie der philosophischen Wissenschaften zum Gebrauche für seine Vorlesungen (Enciclopedia de las ciencias filosóficas para uso en sus lecciones), 1814.
- Psychische Anthropologie (Antropología psíquica), 1816.
- Philosophische Tugendlehre (Doctrina filosófica de la virtud), 1817.
- Über die menschliche Erkenntnis (Sobre el conocimiento humano), 1832.