Gonzalo Ibáñez de Baztán para niños
Datos para niños Gonzalo Ibáñez de Baztán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | Siglo XIII | |
Información profesional | ||
Ocupación | Caballero | |
Años activo | 1243-1280 | |
Cargos ocupados | Alférez de Navarra (1253-1276) | |
Orden religiosa | Orden de San Juan de Jerusalén | |

Gonzalo Ibáñez de Baztán fue un importante noble del reino de Navarra en el siglo XIII. Pertenecía a la familia de los Baztán, una de las más destacadas de la época. También fue el alférez del estandarte real, lo que significaba que llevaba la bandera del rey en batallas y ceremonias.
Contenido
¿Quién fue Gonzalo Ibáñez de Baztán?
Gonzalo Ibáñez de Baztán fue un caballero y una figura clave en la historia de Navarra durante el siglo XIII. Su vida estuvo llena de actividades importantes, desde participar en acuerdos políticos hasta defender sus tierras.
Primeros años y participación en acuerdos
Gonzalo Ibáñez de Baztán aparece por primera vez en documentos históricos en el año 1243. En ese momento, se le menciona en un escrito de la Orden de San Juan, una antigua orden de caballeros, en la localidad de Laguardia.
Entre 1253 y 1254, Gonzalo participó en importantes acuerdos con la Corona de Aragón. Estos encuentros se llevaron a cabo en Tudela y Monteagudo (Navarra). En 1254, también actuó como garante en una venta en Irache, lo que significa que se comprometió a asegurar que un acuerdo se cumpliera.
Cargos y propiedades de Gonzalo Ibáñez
Gonzalo Ibáñez de Baztán ocupó varios cargos importantes. Fue el encargado de gobernar Laguardia en 1264 y Mendigorría en 1269. Estas responsabilidades muestran la confianza que se le tenía en el reino.
En 1264, Gonzalo compró al rey la villa de Mues, lo que aumentó sus propiedades y su influencia. También se sabe que estuvo presente en Bayona en 1266, durante una campaña militar.
Papel en la política y conflictos
En 1274, Gonzalo Ibáñez de Baztán fue considerado para el puesto de gobernador del reino. Esto ocurrió después de la muerte del rey Enrique I de Navarra.
Durante un conflicto conocido como la Guerra de la Navarrería, Gonzalo se opuso a Eustache Beaumarchais. Este era el gobernador nombrado por el rey Felipe III de Francia. Gonzalo fue uno de los nobles que logró escapar de la Navarrería justo antes de que la ciudad sufriera una gran destrucción.
Debido a su oposición, sus propiedades fueron confiscadas. Sin embargo, en 1280, el rey Felipe III devolvió algunas de estas tierras a Teresa González, la hija de Gonzalo.
Últimos años y legado familiar
Después de los conflictos, Gonzalo Ibáñez de Baztán se refugió en Castilla. Allí, el 7 de octubre de 1280, escribió su testamento. Aunque redactó su testamento en esa fecha, parece que vivió varios años más.
Gonzalo se casó con Aldonza Cornel. Tuvieron varios hijos: Pedro Cornel, quien adoptó el apellido de su madre; Juan González; Estefanía González; y Teresa González. Teresa se casó con Juan Vélez de Guevara.
El linaje de Gonzalo Ibáñez de Baztán dio origen a la familia Bazán o Baztán en Castilla. Sus descendientes se establecieron en la región de Valduerna, cerca de La Bañeza en León.