Ricohombre de Navarra para niños
En el antiguo Reino de Navarra, la palabra ricohombre se usaba para referirse a los miembros más importantes de la nobleza. Eran como los "barones" o "señores" principales del reino, quienes tenían tierras, castillos y recibían ingresos de la Corona. Se les consideraba los "más ancianos de la tierra" o los más sabios. Este término, "ricohombre", llegó a Navarra desde Castilla a finales del siglo XII.
Dentro de la nobleza, había diferentes niveles. Los ricoshombres estaban en la cima, mientras que los hidalgos o infanzones (nobles de menor rango) estaban más abajo. En medio, había un grupo de "caballeros" que podían ascender y llegar a ser ricoshombres si tenían la oportunidad, por ejemplo, sirviendo en el ejército o al rey.
Para algunos historiadores, un ricohombre era el "pariente mayor" de una familia noble, a menudo el líder de una casa importante.
Contenido
¿Qué significaba ser un Ricohombre?
La idea de los ricoshombres tiene sus raíces en títulos antiguos de la época romana. En Navarra, los ricoshombres eran el grupo más privilegiado de la nobleza. Tenían mucho prestigio social, eran muy ricos y tenían un gran poder político en el reino.
Según el Fuero General de Navarra, que era como la ley principal del reino, los ricoshombres tenían funciones muy importantes. Eran los consejeros del rey. Sin su consejo, el rey no podía tomar decisiones importantes, como declarar la paz o la guerra, ni hacer acuerdos con otros reyes o reinas. Eran esenciales para el gobierno del reino.
Al principio, se pensaba que solo había doce ricoshombres, como si fueran los "doce sabios de la tierra". Se cree que las palabras "rico" y "sabio" eran casi lo mismo en ese contexto.
Los Doce Linajes de Ricoshombres
Se dice que había doce linajes o familias principales de ricoshombres, quizás inspirados en alguna referencia antigua. Sin embargo, con el tiempo, estas familias cambiaron.
En un libro antiguo llamado Libro Viejo de Armería del Reino de Navarra, que se hizo en el siglo XVI, se mencionan los siguientes linajes como los doce principales:
- Almoravid
- Guevara
- Aibar
- Baztán
- Urroz
- Leet
- Subiza
- Rada
- Vidaurre
- Cascante
- Montagudo
- Mauleón
Estas familias también aparecen en las decoraciones de la catedral de Pamplona. Muchas de ellas sufrieron cambios importantes después de un conflicto en Navarra en 1276.
Con el tiempo, algunos linajes desaparecieron o se unieron. Por ejemplo, los Urroz y Mauleón dejaron de figurar, y los Cascante y Montagudo se unieron en una sola familia. En 1264, otras casas importantes eran Almoravid, Rada, Lodosa, Barillas, Leet, Baztán, Vidaurre, Arróniz y Monteagudo.
A veces, el título de ricohombre se convirtió en un honor que se daba incluso a niños recién nacidos, lo que muestra cómo su significado fue cambiando. La cantidad de ricoshombres que rodeaban al rey variaba, y no siempre eran doce. A veces se unían nobles de menor importancia.
Libro de Armería / Claves Catedral |
1254 | 1274 | 1319 | 1328 | 1329 | 1350 | 1390 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Almoravid Guevara Aibar Baztán Arróniz Lehet Subiza Rada Vidaurre Cascante Monteagudo Mauleón |
Almoravid Aibar Baztán Arróniz Lehet Rada Monteagudo |
Almoravid Baztán Lehet Rada Monteagudo Mauleón |
Aibar Arróniz Lehet |
Aibar Arróniz Lehet Monteagudo |
Aibar Arróniz Lehet Monteagudo |
Lehet Monteagudo |
Aibar |
Lerate Luna Barillas |
Luna González (¿?) |
Medrano Lacarra Agramont |
Medrano Agramont |
Medrano Agramont |
Medrano Lacarra Agramont |
Medrano Lacarra Agramont |
|
Mirafuentes | Mirafuentes Sault Morentin Ureta Muñiz |
Luxa Yániz Otazu Asiáin Acxa Olloqui Eusa Arellano |
Arellano Navarra (Familia del rey) Laxague Domezáin Bearne (Condes de Lourdes) Ayanz |
||||
Más 13 caballeros | Más «caballeros» | Más 58 caballeros, y grupos de infanzones |
Más 22 caballeros |
Muchos de los ricoshombres estaban emparentados con la familia real. La nobleza de menor rango podía ascender si prestaba buenos servicios, especialmente en el ámbito militar.
Más tarde, aparecieron otros linajes importantes, como los Agramont en el siglo XII, y los descendientes de Pierres de Peralta el Viejo y la casa de Beaumont. Los linajes de Agramont y Beaumont tuvieron un largo conflicto en el siglo XV. Este conflicto tuvo un impacto importante en la historia de Navarra, llevando a su unión con Castilla en el siglo XVI.
Con el tiempo, las Cortes de Navarra, que eran como una asamblea de representantes de diferentes grupos sociales, también empezaron a aconsejar al rey, compartiendo el papel que antes era exclusivo de los ricoshombres.
Los escudos de armas son símbolos que representan a las familias nobles. Aquí puedes ver algunos de los escudos de los ricoshombres de Navarra: