Gonzalo Coelho para niños
Datos para niños Gonzalo Coelho |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1451 | |
Fallecimiento | 1512 | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Hijos | Duarte Coelho | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Gonzalo Coelho (nacido en Florencia alrededor de 1451 y fallecido en Sevilla en 1512) fue un marino y explorador italiano. Trabajó para la Corona portuguesa y es conocido por liderar dos importantes expediciones. Estas expediciones, realizadas entre 1501 y 1504, exploraron una gran parte de la costa de lo que hoy conocemos como Brasil.
Aunque no se sabe mucho sobre su formación, se cree que estudió en Pisa antes de mudarse a Portugal.
Contenido
Primer viaje de exploración a Brasil (1501-1502)
¿Por qué se envió esta expedición?
Después de que Pedro Álvares Cabral descubriera Brasil en el año 1500, Portugal no conocía bien la costa norte de este nuevo territorio. Era muy importante enviar una expedición para explorar la región. Especialmente, querían saber qué había más allá de la línea imaginaria establecida por el Tratado de Tordesillas. Este tratado dividía las tierras descubiertas entre España y Portugal.
Las fuentes históricas más confiables dicen que Gonzalo Coelho fue el líder de esta expedición. Él ya era un navegante con experiencia.
El viaje y sus descubrimientos
El 10 de mayo de 1501, Gonzalo Coelho zarpó de Lisboa. Iba al mando de una flota de tres barcos pequeños, llamados carabelas. En la tripulación viajaba un famoso explorador llamado Américo Vespucio, quien había llegado de Sevilla.
El 17 de agosto, la expedición llegó a la costa de Brasil. Continuaron navegando hacia el sur. El día de Año Nuevo de 1502, llegaron a una gran bahía que hoy se conoce como la bahía de Guanabara. La llamaron "Río de Janeiro". Siguieron dos grados más al sur, hasta la zona de la actual Cananéia. Finalmente, el 13 de febrero de 1502, dejaron Brasil. Solo una de las tres carabelas regresó a Lisboa el 7 de septiembre de ese año.
Segundo viaje de exploración a Brasil (1503-1504)
Nuevas islas y un accidente
Gonzalo Coelho partió de Lisboa de nuevo el 10 de mayo de 1503. Esta vez, su flota era más grande, con seis barcos. El objetivo principal de este viaje era explorar varias islas. Américo Vespucio lo acompañaba otra vez, pero ahora como capitán de uno de los barcos.
Después de hacer una parada en las islas de Cabo Verde, los barcos llegaron a una isla en medio del océano. Probablemente era la isla Ascensión. Allí, el barco principal de la flota chocó y se hundió el 10 de agosto. Afortunadamente, todos los tripulantes fueron rescatados y subieron al barco de Vespucio.
Exploración de la costa brasileña
Llegaron a un puerto donde se encontraron con otra parte de la flota. Luego, navegaron hacia Brasil. En noviembre, llegaron a una bahía que llamaron "Todos los Santos", que hoy es la bahía de Todos los Santos. Después de esperar allí sin éxito al resto de la flota, navegaron más al sur.
En otra bahía, se quedaron durante cinco meses. Allí construyeron una pequeña fortaleza y cargaron mucha madera. Dejaron a veinticuatro hombres en el fuerte para que siguieran recogiendo madera. Después, los barcos zarparon de regreso a Lisboa, a donde llegaron el 28 de junio de 1504.
Consecuencias de los viajes
Los comerciantes que financiaron esta expedición, como Fernando de Noronha, lograron un acuerdo. Pudieron alquilar las tierras brasileñas por tres años para explotar el palo brasil. A cambio, se comprometieron a construir pequeños asentamientos y a pagar una parte de sus ganancias a la corona portuguesa. Este acuerdo se renovó dos veces más, en 1505 y en 1513.
Gracias a este contrato y a la expedición de Gonzalo Coelho, el rey Manuel I de Portugal le dio a Fernando de Noronha la primera Capitanía hereditaria en la costa brasileña. Esta capitanía era la isla de São João da Quaresma, que hoy se conoce como Fernando de Noronha.
El hijo de Gonzalo Coelho, Duarte Coelho, también fue un personaje importante. Años después, el rey Juan III de Portugal le otorgó la capitanía de Pernambuco el 10 de marzo de 1534. Esto fue en reconocimiento a los servicios que Duarte había prestado a la Corona en la India.
Véase también
En inglés: Gonçalo Coelho Facts for Kids