Gomezserracín para niños
Gomezserracín es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 625 habitantes.
Datos para niños Gomezserracín |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Gomezserracín en España | ||
Ubicación de Gomezserracín en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cuéllar | |
Ubicación | 41°17′19″N 4°19′35″O / 41.288611111111, -4.3263888888889 | |
• Altitud | 803 m | |
Superficie | 30,26 km² | |
Población | 625 hab. (2024) | |
• Densidad | 23,1 hab./km² | |
Gentilicio | corbato, -a | |
Código postal | 40240 | |
Alcalde (2023) | José Sanz Gómez (![]() |
|
Sitio web | gomezserracin.es | |
Gomezserracín: Un Pueblo con Historia en Segovia
Gomezserracín es un municipio pequeño pero con mucha historia. Se encuentra en una zona llana de la provincia de Segovia. Es un lugar tranquilo, ideal para conocer la vida rural de Castilla y León.
¿Dónde se encuentra Gomezserracín?
Este municipio tiene una superficie de 30,26 kilómetros cuadrados. Por sus tierras pasa la autovía de Pinares, lo que facilita el acceso.
Gomezserracín limita con varios pueblos cercanos:
- Al norte, este y sureste: Cuéllar
- Al noroeste: Cuéllar
- Al oeste: Cuéllar
- Al sur: Pinarejos
- Al suroeste: Cuéllar
La Historia de Gomezserracín
Gomezserracín fue fundado en el siglo XIII. Su nombre viene de un noble llamado Gómez Sarracín. Él vivía en la villa de Cuéllar y fue quien dio nombre a este lugar. Gómez Sarracín fue el padre de Fernando Sarracín, quien llegó a ser obispo de Segovia.
A mediados del siglo XIX, Gomezserracín tenía 364 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 100 casas. También tenía una escuela para niños con 30 alumnos y otra para niñas. Había una fuente con mucha agua y una iglesia parroquial dedicada a Santa María Magdalena. Cerca del pueblo, había una ermita y el cementerio.
El terreno de Gomezserracín era de calidad media. Tenía cuatro pequeños pinares y un prado bueno para el ganado. Un arroyo llamado Parroñas cruzaba el lugar. Los caminos que conectaban con los pueblos vecinos no estaban en muy buen estado. Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, cáñamo, garbanzos y patatas. También criaban ganado ovino y vacuno.
¿Cómo ha cambiado la población de Gomezserracín?
La población de Gomezserracín ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Gomezserracín entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Gomeserracín: 1842 |
Símbolos de Gomezserracín: El Escudo
El escudo oficial de Gomezserracín fue aprobado el 28 de enero de 2016. Este escudo tiene varios elementos que representan al pueblo:
- En la parte superior izquierda, sobre un fondo azul, hay una espadaña de iglesia de color plata.
- En la parte superior derecha, sobre un fondo verde, hay una vaca de color plata.
- En la parte inferior izquierda, sobre un fondo negro, hay una tenca (un tipo de pez) de color plata.
- En la parte inferior derecha, sobre un fondo dorado, hay un pino resinero con un pote y una hojalata.
- Alrededor de todo el escudo, hay un borde negro con ocho círculos dorados.
- En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.
¿Quién gobierna en Gomezserracín?
El alcalde actual de Gomezserracín es José Sanz Gómez, del Partido Popular. A lo largo de los años, el pueblo ha tenido diferentes alcaldes:
- Gerardo del Caz de Frutos (UCD y AP-PDP-UL)
- Adolfo Sanz Pérez (PDP)
- José Luis Vega Sanz (PSOE)
- Mª. del Pilar Nieto Muñoz (PP)
- José María del Caz Ruano, Brígida del Caz Chico y Jesús Cáceres Palomero (PP)
- Jesús Cáceres Palomero (PP)
- Santiago Sanz Gómez (PSOE)
- Laura Del Río Arranz (PP)
- Martín Ruano Plaza (PSOE)
- José Sanz Gómez (PP)
Lugares de Interés en Gomezserracín
El principal edificio histórico del pueblo es la Iglesia de Santa María Magdalena. Es un lugar importante para los habitantes y un ejemplo de la arquitectura local.
Fiestas Tradicionales de Gomezserracín
En Gomezserracín se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo. Durante esta fiesta, se lleva la imagen del santo por las calles del pueblo, adornada con ramas y flores.
- San Antonio de Padua: Es el patrón del pueblo y sus fiestas suelen ser las más largas. Se celebran el 13 de junio.
- Santa María Magdalena: Es la patrona del pueblo y sus fiestas son las más grandes. Se celebran el 22 de julio.
Personas Destacadas de Gomezserracín
- Francisco Guillén Salaya: Fue un político, sindicalista y escritor español.
Véase también
En inglés: Gomezserracín Facts for Kids
- Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
- Diputación Provincial de Segovia
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia