Glorieta de Bécquer (Sevilla) para niños
La Glorieta de Bécquer se encuentra en el parque de María Luisa en Sevilla, Andalucía, España. Es un monumento especial dedicado al famoso poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Está hecho de mármol blanco y bronce, y se sitúa alrededor de un gran ciprés de los pantanos.
Glorieta de Bécquer | |
---|---|
![]() |
|
Localización | |
País | ![]() |
Localidad | Sevilla |
Dirección | Parque de María Luisa |
Datos generales | |
Estilo | Romanticismo |
Escultor | Lorenzo Coullaut Valera |
Construcción | 1910-1911 |
Inauguración | 9 de diciembre de 1911 |
Material | Mármol y Bronce |
Bien de Interés Cultural | |
Tipo | Monumento |
Código | RI-51-0005187 |
Fecha | 18 de diciembre de 1972 |
Contenido
¿Qué es la Glorieta de Bécquer?
La Glorieta de Bécquer es un lugar tranquilo y hermoso en el Parque de María Luisa. Es un monumento que rinde homenaje a uno de los poetas más importantes de España, Gustavo Adolfo Bécquer.
Un Homenaje al Poeta Gustavo Adolfo Bécquer
En el centro del monumento, verás un busto de mármol del poeta. Este busto se basa en una fotografía real de Bécquer. Debajo del busto, en el pedestal, están grabados su apellido y las fechas de su nacimiento y fallecimiento.
Las Figuras del Amor: Un Viaje Emocional
Alrededor del busto, hay varias figuras que representan diferentes aspectos del amor.
El Amor en Tres Etapas: Las Mujeres del Banco
Hay un grupo de tres mujeres sentadas en un banco de mármol. Cada una simboliza una etapa del amor:
- La mujer más joven representa el amor que está por llegar. Se ve un poco sonrojada, como si sintiera algo nuevo.
- La segunda mujer, un poco mayor, simboliza el amor que ya está presente y se disfruta plenamente.
- La tercera mujer, la de más edad, muestra melancolía, representando el amor que se ha perdido.
Estas figuras están inspiradas en la Rima X de Bécquer, un poema que habla sobre la llegada del amor:
Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman,
¿Dime?»… – «¡Silencio! ¡Es el amor que pasa!».
el cielo se deshace en rayos de oro,
la tierra se estremece alborozada
Oigo flotando en olas de armonías
rumor de besos y batir de alas;
mis párpados se cierran…– «¿Qué sucede?
Eros y Cupido: Símbolos del Amor
También hay dos figuras de bronce. Una representa a Eros (conocido como el "amor herido"), que aparece recostado. La otra es Cupido (el "amor que hiere"), que suele llevar un arco y un carcaj.
El Ciprés de los Pantanos: Un Árbol Especial
En el centro de la glorieta se alza un gran ciprés de los pantanos. Este árbol es muy antiguo, fue plantado alrededor de 1850. Alrededor del monumento, hay tres bancos de piedra donde puedes sentarte y disfrutar del lugar.
La Historia de la Glorieta: ¿Cómo Nació?
La idea de construir este monumento surgió hace más de cien años.
Una Idea de los Hermanos Álvarez Quintero
A principios del siglo XX, en 1910, los famosos escritores hermanos Álvarez Quintero (Serafín y Joaquín) tuvieron la idea de crear un monumento a Gustavo Adolfo Bécquer en Sevilla. Querían financiarlo con las ganancias de una obra de teatro que habían escrito, llamada La rima eterna.
El Lugar Perfecto: Un Árbol Centenario
El escultor Lorenzo Coullaut Valera fue el encargado de diseñar el monumento. Él eligió el lugar actual porque ya existía un gran ciprés de los pantanos, y el espacio alrededor era perfecto para el monumento.
La Creación del Monumento: Arte y Esfuerzo
Coullaut Valera hizo un primer modelo del monumento en yeso. Luego, las figuras de mármol se tallaron en un taller en Barcelona, y las figuras de bronce también se hicieron allí. El escultor supervisó todo el proceso para asegurarse de que quedara perfecto.
La Inauguración: Un Día Especial en Sevilla
El 9 de diciembre de 1911, se celebró un gran evento para inaugurar la glorieta. Hubo un espectáculo en honor a Bécquer y luego la gente se dirigió al parque. Allí, los hermanos Álvarez Quintero entregaron oficialmente el monumento a la ciudad de Sevilla.
Cuidado y Restauración de la Glorieta
A lo largo de los años, la Glorieta de Bécquer ha sido cuidada y restaurada para mantenerla en buen estado.
¿Por Qué se Restaura un Monumento?
Los monumentos, como cualquier otra cosa, necesitan mantenimiento. En 1988, el monumento fue restaurado por primera vez. Más tarde, en 2016, el crecimiento del árbol central empezó a afectar la estructura, así que fue necesario desmontarlo y restaurarlo de nuevo.
Descubrimientos Sorprendentes Durante las Obras
Durante el desmontaje en 2016, se encontraron dos cofres ocultos. Uno contenía monedas de la época del rey Alfonso XIII, que se colocaron cuando se construyó el monumento. El otro tenía monedas del rey Juan Carlos I, puestas durante una restauración anterior. ¡Fue como encontrar una cápsula del tiempo!
Recuperando Detalles Originales
Los bancos de piedra que rodean el monumento fueron retirados en los años 90 porque estaban muy dañados. Pero gracias a los planos antiguos del arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio, en 2018 se pudieron colocar bancos idénticos a los originales. También se añadió un estante para libros, similar al que pudo haber tenido desde el principio.
La figura del "amor herido" (Eros) originalmente tenía un arco y un carcaj. Con el tiempo, estas piezas se perdieron o dañaron. En 2018, se hizo un nuevo arco y carcaj basándose en fotos antiguas y en el carcaj que aún conservaba la figura de Cupido.