Agudeza visual para niños
La agudeza visual es la capacidad de nuestros ojos para ver los detalles de los objetos con claridad, especialmente cuando hay buena luz. Es como la nitidez de tu vista. Si puedes ver una letra pequeña desde lejos, tienes mejor agudeza visual que alguien que no puede.
Nuestra agudeza visual se basa en varias habilidades:
- Poder ver un objeto sobre un fondo.
- Poder distinguir dos puntos o líneas que están muy cerca.
- Poder saber la dirección de un símbolo, como si una letra 'E' apunta hacia arriba o hacia un lado.
- Poder reconocer letras o números. Esta es la más común para saber qué tan bien vemos.
Para saber la agudeza visual de una persona, los especialistas en la vista hacen exámenes. Estas pruebas se dividen en dos grupos: las que miden la visión de lejos y las que miden la visión de cerca.
Contenido
Agudeza Visual Normal
Se considera que una persona tiene una agudeza visual normal cuando puede ver detalles claros a una distancia mínima de 1.75 milímetros desde 6 metros de distancia. Esto es como poder distinguir detalles muy pequeños.
El Test de Snellen y otras pruebas parecidas se basan en este principio.
¿Cómo se mide la agudeza visual?
Pruebas para ver de lejos
- Test de Snellen: Son las pruebas más conocidas. Fue creada por Snellen en 1862. Consiste en una tabla con 11 filas de letras. Las letras de arriba son grandes y se van haciendo más pequeñas a medida que bajas. Cuanto más abajo puedas leer las letras, mejor será tu agudeza visual.
- Test de Landolt: Estas pruebas usan círculos que tienen una pequeña abertura, como una letra 'C'. El paciente tiene que decir dónde está la abertura: arriba, abajo, a la derecha, etc. Funciona igual que el test de Snellen: los círculos más grandes están arriba y los más pequeños abajo.
- Test de contraste y frecuencias: Estas pruebas miden qué tan bien podemos distinguir entre el blanco y el negro, o diferentes tonos de gris.
Para ver objetos en 3D o con relieve, se usan pruebas de agudeza visual estereoscópica, que miden la capacidad de percibir la profundidad.
Pruebas para ver de cerca
Estas pruebas no solo miden si puedes distinguir letras pequeñas, sino también qué tan bien puedes leer un texto completo. Desde 1988, se han creado pruebas estandarizadas para que los resultados sean más parecidos en diferentes lugares.
Algunas de estas pruebas son:
- Bailey-Lovie Word Reading Chart: Creada en 1979, usa palabras sueltas de diferentes tamaños para ver qué tan bien se resuelven las letras.
- MNRead: Es una de las pruebas más usadas para evaluar la velocidad de lectura. Se desarrolló en 1989 y usa oraciones completas. Mide la agudeza lectora y la velocidad a la que se lee.
- RADNER Reading Chart: Diseñada en 1998, mide al mismo tiempo la agudeza visual de cerca y la velocidad de lectura. Usa frases completas.
- Colenbrander English Continuous Text Near Vision Cards: Usa oraciones con un número específico de palabras y caracteres.
- SKread Test: Diseñado para personas con baja visión, usa párrafos con letras sueltas y palabras no relacionadas.
- Oculus Reading Probe II: Usa párrafos largos de libros conocidos para evaluar la lectura. También puede usar otros materiales como horarios de tren.
Además de estas, existen otras pruebas que se usan en la práctica diaria:
- IReST (International Reading Speed Texts): Usa textos de lectura para medir la velocidad a la que leen las personas. Está diseñado para evaluar a personas con problemas de lectura, pero también se puede usar en personas con visión normal. Los textos son más largos y tienen una dificultad similar a la que tendría un niño de 10 a 12 años.
Agudeza visual en niños: ¿Por qué es importante?
Es muy importante detectar a tiempo si un niño (entre 6 y 12 años) tiene problemas de agudeza visual. Así se pueden evitar problemas de visión en el futuro, como el estrabismo (ojos desviados) o la miopía (dificultad para ver de lejos), que afectan a muchos niños.
En esta etapa, los problemas de visión pueden empeorar rápidamente. Algunas señales que indican que un niño podría tener problemas de agudeza visual son:
- Dolor de cabeza frecuente.
- Acercarse mucho a los objetos porque no los ve bien de lejos.
- Dificultades para concentrarse y aprender, especialmente al leer o en el colegio.
- Cerrar un poco los ojos para intentar ver mejor.
Si notas estas señales, es bueno que un especialista revise la vista del niño. La edad del niño es importante, ya que influye en cómo cooperará en las pruebas. Las pruebas se hacen en cada ojo por separado para tener información completa.
Test de preferencia visual en niños: Esta prueba se usa para bebés y niños pequeños (de 6 meses a 2 años). Se les muestran láminas grises con líneas blancas y negras a los lados. Las líneas se van haciendo más finas. El especialista observa si el niño mueve la cabeza hacia las líneas, lo que indica que las ve. Se usan juguetes para mantener su atención.
Test de Pigassou en niños: El niño ve dibujos sencillos y atractivos que se van haciendo más pequeños. El niño debe señalar o decir qué ve. Aunque no los describa perfectamente, debe reconocerlos. La prueba termina cuando los dibujos son demasiado pequeños para que el niño los reconozca.
E de Snellen en niños: Esta prueba es para niños mayores de 3 años que pueden cooperar. Se les muestra una letra 'E' que cambia de tamaño y posición. El niño debe indicar hacia dónde apunta la 'E' (arriba, abajo, izquierda, derecha), usando sus manos o piezas de madera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Visual acuity Facts for Kids