Girobús para niños
Un Girobús es un tipo de autobús que se mueve usando la energía que guarda en un aparato especial llamado volante de inercia. La palabra "girobús" viene del griego "giro", que significa "vuelta" o "volante", y "bus", que es una forma corta de autobús.
Este vehículo es diferente a los autobuses normales porque no usa gasolina o diésel directamente para funcionar. En cambio, almacena energía en un volante que gira muy rápido.
Contenido
¿Cómo funciona un Girobús?
El girobús aprovecha la energía cinética, que es la energía del movimiento. Imagina un trompo girando muy rápido; tiene mucha energía guardada. El girobús usa un volante de inercia, que es como un trompo gigante y pesado.
El volante de inercia y la energía
Cuando el volante de inercia gira, acumula mucha energía. Esta energía se convierte en energía eléctrica con un generador. Luego, un motor eléctrico usa esa electricidad para mover el girobús. Es como una batería que guarda energía en forma de movimiento.
Recarga de energía
Para que el girobús funcione, necesita "cargar" su volante de inercia. Esto se hace conectándolo a una toma de electricidad en paradas especiales. El volante empieza a girar muy rápido, guardando la energía para el viaje.
Historia del Girobús
La idea de usar un volante de inercia para mover vehículos no es nueva.
Primeros pasos y experimentos
En 1909, un inventor llamado August Scherl en Berlín ya había pensado en este principio. Sin embargo, en esa época, los motores de gasolina eran muy populares y la idea del girobús no se desarrolló mucho.
Más tarde, en 1944, durante un tiempo en que era difícil conseguir combustible, una empresa suiza llamada Oerlikon fabricó una locomotora que usaba un motor diésel para empezar a moverse y cargar un volante de inercia. Después, el tren podía seguir su camino usando la energía del volante.
Los primeros girobuses en servicio
Gracias al éxito de la locomotora, se probó un girobús en la localidad de Altdorf, Suiza, a finales de 1950. Aunque fue una prueba corta, sirvió para mejorar el diseño.
En octubre de 1953, las ciudades suizas de Yverdon-les-Bains y Grandson fueron las primeras en tener líneas regulares de girobuses. Estos autobuses podían llevar hasta 70 personas y alcanzar casi 60 kilómetros por hora. Necesitaban recargarse cada 5 kilómetros en postes eléctricos. El volante de inercia pesaba 3 toneladas y giraba a 3000 revoluciones por minuto (rpm).
Expansión y desarrollo
Poco después, se instaló otra línea de girobuses en Leopoldville (hoy Kinshasa), en lo que entonces era el Congo Belga. Estos girobuses eran más grandes, con 10,4 metros de largo y capacidad para 90 personas.
En 1956, la ciudad belga de Gante también estableció una línea de girobuses que conectaba el sur de la ciudad con otras poblaciones cercanas.
En 1980, la empresa sueca AB Volvo empezó a diseñar y fabricar girobuses que podían usar un motor diésel (o biodiésel) para iniciar el movimiento y cargar el volante.
En 2005, la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, comenzó a trabajar en proyectos para desarrollar girobuses modernos.
Tecnología actual
Hoy en día, los volantes de inercia de los girobuses pueden girar a velocidades muy altas, hasta 100.000 rpm. Se encuentran dentro de un recipiente sin aire (al vacío) y usan cojinetes magnéticos para reducir la fricción. Esto los hace muy eficientes y podrían recorrer hasta 100 kilómetros con una sola carga.
Ventajas y desafíos del Girobús
Los girobuses tienen varias características interesantes que los hacen una opción de transporte especial.
Beneficios para el ambiente y la ciudad
- No contaminan: Al igual que los trolebuses y tranvías, los girobuses no emiten gases que contaminan el aire. Si usan electricidad para cargarse, no necesitan combustibles como la gasolina.
- Silenciosos: Son vehículos muy silenciosos, lo que ayuda a reducir el ruido en las ciudades.
- Flexibles: A diferencia de los trolebuses o tranvías, no necesitan cables eléctricos en la calle ni vías especiales. Esto les da más libertad para moverse por diferentes rutas.
Desafíos a considerar
- Peso del volante: Los primeros girobuses necesitaban volantes de inercia muy pesados (por ejemplo, 3 toneladas para llevar a 20 personas por 20 kilómetros).
- Seguridad: Como el volante gira a velocidades muy altas, se necesitan medidas de seguridad especiales para evitar problemas.
- Efecto giroscópico: El volante de inercia tiene un efecto giroscópico, lo que significa que tiende a mantener su posición. Esto requiere sistemas para compensar la inercia al tomar curvas.
A pesar de estos desafíos, es importante saber que nunca se han registrado accidentes graves con los girobuses. Sus ventajas, especialmente en cuanto a la protección del ambiente, son muy importantes.
Galería de imágenes
-
Girobús G3, el único conservado en el mundo (construido en 1955 en Amberes).
Véase también
En inglés: Gyrobus Facts for Kids
- Autobús eléctrico
- Batería inercial
- Capabús
Referencias
-
Esta obra contiene una traducción derivada de «Gyrobus» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.ja:フライホイール・バッテリー#自動車