robot de la enciclopedia para niños

Giovanni Sartori para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giovanni Sartori
GiovanniSartori OrderAztecEagle2 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1924
Florencia (Reino de Italia)
Fallecimiento 4 de abril de 2017
Roma (Italia)
Causa de muerte Cáncer de laringe
Sepultura Florencia
Nacionalidad Italiana (1946-2017)
Educación
Educado en Universidad de Florencia
Información profesional
Ocupación Periodista, politólogo, escritor, sociólogo, profesor universitario y filósofo
Área Política comparada
Empleador
Estudiantes doctorales Gianfranco Pasquino
Miembro de
Sitio web www.giovannisartori.it
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Comandante de la orden de la cruz del sur
  • Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
  • Karl Deutsch Award (2009)

Giovanni Sartori (nacido en Florencia, Italia, el 13 de mayo de 1924 y fallecido en Roma el 4 de abril de 2017) fue un importante pensador y politólogo italiano. Un politólogo es alguien que estudia cómo funcionan los gobiernos, los sistemas políticos y cómo las personas participan en ellos.

Sartori se especializó en el estudio de la democracia, los partidos políticos y la política comparada. Sus ideas y escritos son muy valorados en las ciencias sociales. Recibió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2005 por su gran trabajo.

¿Quién fue Giovanni Sartori?

Sus primeros años y educación

Giovanni Sartori nació en Florencia en 1924. Estudió Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de Florencia, donde se graduó en 1946. Después de terminar sus estudios, se quedó en la misma universidad para enseñar.

Desde 1946, impartió clases de Historia de la Filosofía Moderna, Lógica y Doctrina del Estado. Más tarde, fue profesor de Filosofía Moderna (entre 1950 y 1956) y de Ciencias Políticas (entre 1956 y 1963). También enseñó Sociología de 1963 a 1966.

Su carrera como profesor

Entre 1966 y 1976, Sartori fue profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Florencia. Durante este tiempo, fundó el primer departamento moderno de Ciencia Política en Italia y fue el decano de este nuevo departamento.

También enseñó en el Instituto Universitario Europeo (de 1974 a 1976) y en la Universidad Stanford en Estados Unidos (de 1976 a 1979). Finalmente, fue profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York desde 1979 hasta 1994. Además, fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad de Florencia.

Reconocimientos y premios

Giovanni Sartori recibió muchos premios importantes a lo largo de su vida. En 2005, le otorgaron el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Este premio reconoció su trabajo y sus ideas sobre la democracia, destacando su compromiso con las libertades en una sociedad abierta.

En 2009, recibió el Premio Karl Deutsch de la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA). Varias universidades de prestigio, como la Universidad de Guadalajara en México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Georgetown, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del Salvador (Argentina), le concedieron el título de doctor honoris causa.

Sartori falleció en Roma el 4 de abril de 2017, a los 92 años.

¿Cuáles fueron sus principales ideas?

Sartori hizo grandes aportaciones a la ciencia política. Sus ideas ayudaron a entender mejor la democracia, los sistemas de partidos y cómo diseñar las instituciones políticas.

La democracia según Sartori

Giovanni Sartori explicaba que la democracia que conocemos hoy no es perfecta, pero es el mejor sistema. Él decía que la democracia es un sistema abierto que protege los derechos de las personas. En una democracia, los ciudadanos votan en elecciones para elegir a sus representantes, y los partidos políticos compiten por esos votos.

Los sistemas de partidos

Sartori propuso una forma especial de clasificar los sistemas de partidos. No solo se fijaba en cuántos partidos existían, sino también en la importancia o "relevancia" de cada partido en el sistema político.

La importancia de las instituciones

Él creía que el conocimiento de la ciencia política debía usarse para mejorar el diseño de las instituciones políticas. Esto ayudaría a que funcionaran mejor y fueran más eficientes.

Sus ideas sobre la sociedad y los medios

En uno de sus ensayos, Sartori analizó las ideas sobre el multiculturalismo. Él defendía el pluralismo, que es la idea de que diferentes culturas pueden convivir respetándose.

También escribió un libro llamado Homo Videns, donde criticaba la televisión. Pensaba que la televisión podía afectar negativamente la política y la forma en que los ciudadanos pensaban. Además, se preocupó por el medio ambiente y la sobrepoblación, sugiriendo que se deberían buscar formas de controlar el crecimiento de la población.

Obras destacadas de Giovanni Sartori

  • Democracia y Definiciones (1959)
  • Partidos y Sistemas de Partidos - Un Marco para el Análisis (1976)
  • La Política: Lógica y Método en las Ciencias Sociales (1979)
  • ¿Qué es la Democracia? (1993)
  • La Democracia Después del Comunismo (1993)
  • Ingeniería Constitucional Comparada (1994)
  • Homo Videns: La Sociedad Teledirigida (1997)
  • La Sociedad Multiétnica. Pluralismo, Multiculturalismo y Extranjeros (2000)
  • La Tierra Explota: Superpoblación y Desarrollo (2005)
  • La Democracia en 30 Lecciones (2008)
  • La Carrera hacia Ningún Lugar (2016)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giovanni Sartori Facts for Kids

kids search engine
Giovanni Sartori para Niños. Enciclopedia Kiddle.