robot de la enciclopedia para niños

Sistema de partidos políticos para niños

Enciclopedia para niños

Un sistema de partidos es la forma en que los partidos políticos de un país se relacionan entre sí y compiten por el poder dentro de las reglas de un sistema político. Es como un juego donde los equipos (partidos) tienen reglas claras para competir y la sociedad acepta que las elecciones son la manera justa de decidir quién gobierna.

Para que un sistema de partidos funcione bien, debe haber estabilidad en la competencia entre ellos. Esto significa que los partidos tienen un apoyo más o menos constante en la sociedad, aceptan que las elecciones son el camino para llegar al gobierno y tienen sus propias reglas y estructuras claras.

Muchos factores influyen en cómo se forma un sistema de partidos, pero el más importante es el sistema electoral. Por ejemplo, el experto Maurice Duverger explicó que si el sistema electoral es mayoritario (donde el que gana más votos en un lugar se lleva todo), suele haber solo dos partidos grandes. En cambio, si es proporcional (donde los partidos obtienen asientos según el porcentaje de votos que reciben), es más común que haya muchos partidos. También influyen otras cosas, como si hay un mínimo de votos para que un partido pueda tener representantes o el tamaño de las zonas electorales.

Tipos de sistemas de partidos

Para entender los sistemas de partidos, se pueden usar diferentes criterios. El más común es el número de partidos. Maurice Duverger propuso tres tipos: de partido único, bipartidistas (dos partidos) y multipartidistas (varios partidos).

Sin embargo, otro experto, Giovanni Sartori, pensó que solo el número no era suficiente. Él añadió la importancia o fuerza real de cada partido. Con estos dos criterios, Sartori distinguió seis tipos principales:

  • Sistemas de partido único: Aquí, solo hay un partido que tiene todo el poder. Esto es típico de gobiernos que no son democráticos. Dependiendo de qué tan estricto sea el control, pueden ser:

* Totalitarios: El partido único controla todo en la vida pública y privada de las personas. * Autoritarios: El partido único controla la sociedad, pero no se mete tanto en la vida privada. * Pragmáticos: El partido único no es tan estricto con sus ideas y permite cierta libertad a otros grupos, pero siempre bajo su control.

  • Sistemas de partido hegemónico: En este sistema, puede haber varios partidos, pero solo uno es el que realmente tiene el poder y no deja que los demás lleguen a gobernar. Los otros partidos parecen existir para dar una imagen de que hay muchas opciones, pero en realidad no tienen influencia. Si un partido con potencial de ganar aparece, el partido hegemónico puede intentar incluirlo para controlarlo, o si no, puede cambiar las reglas electorales para asegurarse de seguir ganando.
  • Sistemas de partido predominante: Aquí, un partido es mucho más influyente que los demás y gana con una mayoría absoluta (más de la mitad de los votos) en varias elecciones seguidas. La diferencia con el sistema hegemónico es que en este sí hay pluralismo político (muchas ideas y partidos), y el partido predominante podría perder su posición si la gente vota diferente.
  • Sistemas bipartidistas: En estos sistemas, dos partidos políticos con ideas diferentes obtienen la gran mayoría de los votos. Uno de ellos gobierna y el otro es la oposición, esperando su turno en las siguientes elecciones. No necesitan formar alianzas con otros partidos para gobernar. Esto suele ocurrir en países con un sistema electoral mayoritario y distritos pequeños donde solo se elige un representante.
  • Sistemas de partidos de pluralismo limitado o moderado: En estos sistemas, entre tres y cinco partidos tienen posibilidades de llegar al gobierno. Como ninguno suele obtener la mayoría absoluta, forman alianzas para gobernar. Generalmente, hay dos grupos de alianzas posibles, y estas se alternan en el poder.
  • Sistemas de partidos de pluralismo polarizado o extremo: Aquí hay cinco, seis o más partidos importantes con ideas muy diferentes entre sí, lo que puede generar grandes divisiones en la sociedad. También se forman gobiernos de coalición, pero hay muchas más combinaciones posibles. Los partidos en los extremos pueden tener ideas muy radicales.

Existe también la idea de una «democracia sin partidos», donde se hacen elecciones, pero los candidatos no pertenecen a ningún partido, sino que compiten como independientes.

Algunos expertos creen que la democracia funciona mejor cuando los sistemas de partidos son estables y no están muy divididos, pero esto no es una regla estricta.

Los sistemas de partidos en América Latina

Los sistemas de partidos en América Latina también son muy influenciados por sus sistemas electorales.

Umbral legal

Un "umbral legal" es un porcentaje mínimo de votos que un partido necesita para poder tener representantes. Su objetivo es evitar que haya demasiados partidos pequeños y hacer el sistema más eficiente. Países como Argentina, Bolivia y México tienen algún tipo de umbral legal.

Sistemas de partidos basados en el intercambio de favores

Cuando un sistema de partidos se basa en el intercambio de favores, los políticos pueden enfocarse en dar beneficios directos a sus votantes (como trabajos o recursos) en lugar de crear políticas que beneficien a todos a largo plazo. En estos sistemas, se prefiere gastar dinero en proyectos visibles y rápidos en lugar de en planes a futuro. Los votantes juzgan a los políticos por su capacidad de darles esos beneficios.

Sistemas de partidos estables

En los sistemas de partidos estables, la forma en que los partidos se identifican y los actores políticos no cambian mucho. Esto ayuda a que las políticas del gobierno sean más consistentes y duraderas, y a que los presidentes tengan más apoyo en el congreso. Estos sistemas suelen basarse en programas de gobierno claros, aunque también pueden tener elementos de intercambio de favores.

En los sistemas de partidos estables, los votantes eligen basándose en las propuestas de los partidos, lo que hace que los políticos sean más responsables. Esto también motiva a invertir en servicios públicos importantes como la educación y la salud. Un sistema de partidos estable tiene estas características:

  • La forma en que los partidos compiten es bastante constante.
  • Los partidos tienen un apoyo fuerte y duradero en la sociedad.
  • Tanto los partidos como las elecciones son vistos como justos y la única forma de decidir quién gobierna.
  • Las organizaciones de los partidos tienen reglas y estructuras claras y estables.

Sistemas de partidos inestables

Los sistemas de partidos inestables dificultan la formación de alianzas duraderas entre partidos, lo que hace más difícil gobernar. Los partidos no actúan como un equipo para apoyar a su líder. Esto puede llevar a que los presidentes tengan que ofrecer beneficios a los legisladores para conseguir su apoyo.

Grado de división

El grado de división se refiere a cuántos grupos políticos obtienen una parte importante de los asientos y votos. Una gran división puede afectar la capacidad de un gobierno democrático para funcionar.

La división puede aumentar si el sistema electoral es proporcional, especialmente si los distritos electorales son grandes o si el sistema es muy preciso al asignar asientos según los votos. También se fomenta la división cuando las elecciones presidenciales y legislativas se hacen por separado, o cuando hay una segunda vuelta electoral, ya que esto puede desanimar la formación de alianzas y fomentar la creación de más partidos.

Cuando hay muchos partidos, el gobierno puede tener dificultades para conseguir una mayoría en el congreso y obtener apoyo para sus planes. Las alianzas se vuelven más necesarias, pero también más difíciles de mantener. Si un sistema de partidos muy dividido también tiene grandes diferencias de ideas, al gobierno le resulta muy difícil conseguir apoyo, lo que puede paralizarlo o llevar a acciones que debiliten las instituciones democráticas.

Grado de diferencias ideológicas

Esto se refiere a la magnitud de las diferencias en las ideas entre los distintos partidos y sus bases de apoyo en la sociedad. En sistemas con grandes diferencias ideológicas, formar alianzas es más complicado, lo que dificulta la gobernabilidad democrática. Estos sistemas pueden afectar la estabilidad de los gobiernos y aumentar las divisiones.

Sistema de partidos unificado a nivel nacional

En un sistema de partido unificado a nivel nacional, los partidos tienden a enfocarse en políticas que afectan a todo el país, en lugar de solo a regiones específicas. Esto ayuda al gobierno a formar alianzas en el congreso para temas nacionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Party system Facts for Kids

  • Partitocracia
kids search engine
Sistema de partidos políticos para Niños. Enciclopedia Kiddle.