robot de la enciclopedia para niños

Nino Benvenuti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nino Benvenuti
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Nino Benvenuti.jpg
Datos personales
Nombre completo Giovanni Benvenuti
Apodo(s) Nino
Nacimiento Izola
26 de abril de 1938
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Nacionalidad(es) Italiana
Fallecimiento Roma, Italia
20 de mayo de 2025
Altura 1,80 m (5 11)
Peso Mediano
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Estilo Ortodoxo
Club profesional
Debut deportivo 1955
Retirada deportiva 8 de mayo de 1971
(Bandera de Argentina Carlos Monzón)
Combates
Totales 90
Victorias 82
Por KO 35
Por decisión 47
Derrotas 7
Por KO 2
Por decisión 5
Empates 1

Giovanni Benvenuti, conocido como Nino Benvenuti, fue un famoso boxeador italiano. Nació en Izola el 26 de abril de 1938 y falleció en Roma el 20 de mayo de 2025. Muchos expertos lo consideran el mejor boxeador italiano de todos los tiempos.

Nino Benvenuti participó en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Allí compitió en la categoría de peso wélter y ganó la medalla de oro. También recibió el trofeo Val Barker, un premio que se otorga al mejor boxeador de los juegos. Al terminar su carrera como aficionado, tenía un impresionante récord de 120 victorias y ninguna derrota.

Nino Benvenuti: El Campeón Italiano de Boxeo

Inicios y Carrera Amateur

Nino Benvenuti comenzó su carrera en el boxeo con gran éxito. Como boxeador aficionado, demostró ser imparable. Su récord de 120 victorias sin derrotas es una prueba de su talento y dedicación desde joven.

En 1960, su participación en los Juegos Olímpicos de Roma fue un momento clave. Ganar la medalla de oro y el trofeo Val Barker lo destacó como una promesa mundial.

Debut Profesional y Primeros Títulos

El 20 de enero de 1961, Nino Benvenuti hizo su debut como boxeador profesional. Ganó su primer combate contra Ben Ali Allala por decisión de los jueces. Continuó ganando 29 peleas seguidas.

El 1 de marzo de 1963, en Roma, luchó por el título italiano del peso medio. Derrotó a Tomasso Truppi por nocaut en el undécimo asalto, ganando así su primer título profesional. Después de 46 victorias, se enfrentó al excampeón mundial Denny Moyer en 1964, a quien también venció.

Campeón Mundial: Batallas Épicas

Con 55 victorias en su historial, Nino Benvenuti se enfrentó a Sandro Mazzinghi en Milán el 18 de junio de 1965. Esta pelea fue muy importante en Italia porque ambos eran boxeadores italianos muy populares. Benvenuti ganó el combate por nocaut en el sexto asalto, convirtiéndose en campeón mundial del peso superwélter.

Después de ganar el título mundial, también obtuvo el título europeo del peso medio. Lo consiguió al derrotar a Luis Folledo por nocaut en seis asaltos. En diciembre de ese mismo año, Benvenuti volvió a vencer a Mazzinghi, defendiendo su título mundial.

En 1966, Benvenuti viajó a Corea del Sur y perdió su título mundial del peso superwélter ante Soo Kim Ki. Fue su primera derrota como profesional. Después de esto, decidió concentrarse en la categoría de peso medio.

La Trilogía con Emile Griffith

El 17 de abril de 1967, Nino Benvenuti se enfrentó a Emile Griffith en el Madison Square Garden de Nueva York. Benvenuti ganó por decisión, conquistando los títulos mundiales del peso medio de la Asociación Mundial de Boxeo y del Consejo Mundial de Boxeo.

En la revancha, el 29 de septiembre, Benvenuti perdió los títulos ante Griffith. Sin embargo, el 4 de marzo de 1968, se volvieron a enfrentar en el Madison Square Garden. Benvenuti ganó de nuevo, recuperando sus títulos mundiales. Ese año, la revista Ring Magazine lo nombró el boxeador del año.

El Final de una Carrera Legendaria

Nino Benvenuti continuó defendiendo sus títulos con éxito. En 1969, retuvo sus cinturones al vencer a Fraser Scott y a Luis Rodríguez.

El 7 de noviembre de 1970, se enfrentó al joven Carlos Monzón en Roma. Monzón lo venció por nocaut en el duodécimo asalto. Esta pelea fue nombrada el "Combate del Año" por Ring Magazine.

En 1971, Benvenuti tuvo una revancha contra Monzón por los títulos mundiales del peso medio. Monzón lo derribó varias veces, y el entrenador de Benvenuti detuvo la pelea en el tercer asalto. Después de este combate, Nino Benvenuti anunció su retiro del boxeo profesional. Es parte del Salón Internacional de la Fama del Boxeo.

Vida Después del Boxeo

Después de retirarse, Nino Benvenuti se dedicó a los negocios. También fue consejero de la ciudad de Trieste. Abrió restaurantes y mantuvo amistades con otros boxeadores, como Carlos Monzón y Emile Griffith. En un gesto de generosidad, viajó a Calcuta en 1995 para ser voluntario en el hospicio de la Madre Teresa.

Tras el fallecimiento de Éder Jofre en 2022, Nino Benvenuti se convirtió en el campeón mundial de boxeo vivo más longevo.

Logros y Reconocimientos

Nino Benvenuti tuvo una carrera llena de éxitos, tanto como aficionado como profesional.

  • 1956: Campeón de Italia peso wélter
  • 1957: Campeón de Italia peso superwélter
  • 1957: Campeón de Europa peso superwélter
  • 1958: Campeón de Italia peso superwélter
  • 1959: Campeón de Italia peso superwélter
  • 1959: Campeón de Europa peso superwélter
  • 1960: Campeón de Italia peso superwélter
  • 1960: Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 (peso wélter)
    • Derrotó a Jean Josselin (Francia)
    • Derrotó a Ki-Soo Kim (Corea del Sur)
    • Derrotó a Chichman Mitzev (Bulgaria)
    • Derrotó a Jimmy Lloyd (Gran Bretaña)
    • Derrotó a Yuri Radonyak (Unión Soviética)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nino Benvenuti Facts for Kids

  • Anexo:Campeones del Consejo Mundial de Boxeo
kids search engine
Nino Benvenuti para Niños. Enciclopedia Kiddle.