Giovanni Riccioli para niños
Datos para niños Giovanni Riccioli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Galeazzo Riccioli | |
Nacimiento | 17 de abril de 1598 Ferrara (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1671 Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Nacionalidad | Italiano | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Parma (hasta 1628) | |
Supervisor doctoral | Giuseppe Biancani | |
Información profesional | ||
Ocupación | Selenógrafo, teólogo, astrónomo, cartógrafo, profesor universitario, escritor y filósofo | |
Área | Astronomía | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Francesco Maria Grimaldi y Giovanni Domenico Cassini | |
Obras notables | Almagestum Novum | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Giovanni Battista Riccioli (nacido en Ferrara el 17 de abril de 1598 y fallecido en Bolonia el 25 de junio de 1671) fue un astrónomo italiano. Perteneció a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Se le considera una figura muy importante en el estudio de la Luna.
Contenido
¿Quién fue Giovanni Riccioli?
Giovanni Riccioli fue un científico que vivió hace mucho tiempo. Se dedicó a varias áreas del conocimiento. Fue astrónomo, lo que significa que estudiaba el espacio y los astros. También fue teólogo, que es alguien que estudia la religión. Además, fue cartógrafo, creando mapas, y filósofo, pensando en grandes preguntas sobre la vida.
Sus primeros años y estudios
Giovanni Riccioli se unió a la Compañía de Jesús en el año 1614. Esta es una orden religiosa que también se dedicaba mucho a la educación y la ciencia. Estudió en las ciudades de Parma y Bolonia. Allí aprendió sobre retórica, filosofía y teología. Al mismo tiempo, comenzó a interesarse y a estudiar la astronomía.
Contribuciones a la astronomía
Riccioli hizo muchos aportes importantes al campo de la astronomía. Sus trabajos ayudaron a entender mejor el universo.
El Almagestum Novum y la Luna
Una de sus obras más famosas es el libro Almagestum Novum, publicado en 1651. Este libro es considerado uno de los primeros textos modernos de astronomía. En él, dedicó un capítulo completo a la Luna.
Este capítulo incluía dos grandes mapas lunares. Uno de ellos fue el primero en mostrar los efectos de las libraciones. Las libraciones son pequeños movimientos de la Luna que nos permiten ver un poco más de su superficie. También introdujo un nuevo sistema para nombrar las características de la Luna.
Fue el primer mapa que usó nombres de científicos o personas importantes para identificar montañas y cráteres. Antes, se usaban nombres de ideas abstractas. Casi todos los nombres que Riccioli propuso para la Luna se siguen usando hoy en día. Una copia de su mapa lunar se exhibe en el Instituto Smithsoniano.
Observatorios jesuitas y datos globales
La orden de los jesuitas tenía observatorios astronómicos en muchos lugares del mundo. Esto incluía sitios tan lejanos como Sudamérica, África, China, Japón e India. Gracias a esta red, los astrónomos jesuitas podían recoger información de diferentes partes del planeta.
Esto permitió a Riccioli obtener datos de eclipses solares y lunares. También pudo estudiar el tránsito de Venus, que es cuando el planeta Venus pasa justo por delante del Sol. Con toda esta información, Riccioli creó una tabla con 2700 objetos de la superficie lunar. Esta tabla era mucho más precisa que cualquier otra hecha antes.
Otros descubrimientos importantes
Riccioli también realizó mediciones para mejorar los datos astronómicos que ya existían. Por ejemplo, calculó el radio terrestre, que es la distancia desde el centro de la Tierra hasta su superficie.
Además, creó catálogos de estrellas, que son listas organizadas de estrellas. Describió las manchas solares, que son zonas oscuras en la superficie del Sol. También estudió el movimiento de una estrella doble y las bandas de colores que se ven en el planeta Júpiter.
Es reconocido por ser la primera persona en medir qué tan rápido caen los objetos. Esto se conoce como la tasa de aceleración de un cuerpo cayendo libremente.
Sus obras principales
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que escribió Giovanni Riccioli:
- Almagestum Novum. Publicado en 1651.
- Geographiae et hydrographiae reformatae libri. Publicado en 1661.
- Astronomia reformata. Publicado en 1665.
- Chronologia reformata. Publicado en 1669.
- Tabula latitudinum et longitudinum. Publicado en 1689.
Reconocimientos y legado
En honor a Giovanni Riccioli, un cráter en la Luna lleva su nombre. Esto muestra la importancia de sus contribuciones a la astronomía y al estudio de nuestro satélite natural.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giovanni Battista Riccioli Facts for Kids