robot de la enciclopedia para niños

Francesco Maria Grimaldi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesco Maria Grimaldi
Francesco Maria Grimaldi.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de abril de 1618
Bolonia (Estados Pontificios)
Fallecimiento 28 de diciembre de 1663 o 18 de diciembre de 1663
Bolonia (Estados Pontificios)
Religión Catolicismo
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Giovanni Riccioli
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1645), físico, astrónomo y matemático
Empleador
  • Ex Collegio di Santa Lucia (1638-1642)
  • Ex chiesa e convento di Sant'Ignazio (1648-1663)
Estudiantes doctorales Giovanni Domenico Cassini
Orden religiosa Compañía de Jesús
Archivo:Riccioli1651MoonMap
Mapa de la Luna de Riccioli, en el que trabajó Grimaldi.

Francesco Maria Grimaldi (nacido en Bolonia el 2 de abril de 1618 y fallecido allí el 28 de diciembre de 1663) fue un importante matemático, físico y astrónomo de Italia. Fue profesor en el colegio universitario de los jesuitas, que formaba parte de la Universidad de Bolonia. Se le conoce por ser el primer científico en estudiar un fenómeno de la luz llamado difracción y por darle ese nombre.

¿Quién fue Francesco Maria Grimaldi?

Francesco Maria Grimaldi se unió a la Compañía de Jesús en 1632 y se convirtió en sacerdote en 1651. Fue una persona muy dedicada al estudio y la investigación científica.

Colaboración con Giovanni Riccioli

Entre los años 1640 y 1650, Grimaldi trabajó junto a otro científico llamado Giovanni Riccioli. Juntos investigaron cómo caen los objetos, un tema que ya había estudiado Galileo Galilei. Confirmaron que la distancia que un objeto recorre al caer está relacionada con el tiempo que tarda en caer.

Contribuciones a la Astronomía

En el campo de la astronomía, Grimaldi fue muy hábil. Construyó y usó instrumentos para medir y describir las características de la Luna. Incluso ayudó a dibujar un mapa de la Luna que fue publicado por Riccioli. Este mapa fue muy útil para entender mejor la superficie lunar.

El descubrimiento de la difracción de la luz

Grimaldi fue el primero en observar con mucha precisión un fenómeno de la luz que llamó difracción. Este fenómeno ocurre cuando la luz se desvía o se "dobla" al pasar cerca de un obstáculo o a través de una abertura pequeña.

¿Cómo descubrió la difracción?

Grimaldi realizó un experimento sencillo para observar la difracción. Dejó que los rayos del sol entraran en una habitación oscura a través de un pequeño agujero en un cartón. Luego, hizo pasar esa luz por un segundo cartón con otro agujero muy pequeño y medido con cuidado. Observó que la luz proyectaba una mancha más grande de lo que se esperaría si la luz solo viajara en línea recta. Esto demostró que la luz se estaba esparciendo de una manera inesperada.

Más tarde, los resultados de Grimaldi fueron importantes para apoyar la idea de que la luz se comporta como una onda. El famoso científico Isaac Newton usó los datos de Grimaldi para desarrollar una teoría más completa sobre cómo se comporta la luz.

Publicaciones importantes

  • Physicomathesis de lumine, coloribus, e iride, aliisque annexis (publicado en 1665). Este libro fue publicado después de su fallecimiento y contiene sus importantes descubrimientos sobre la luz.

Reconocimientos

  • En su honor, un cráter lunar fue nombrado Grimaldi.
  • También, un sistema de cañones cerca de ese cráter, llamado Rimae Grimaldi, lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francesco Maria Grimaldi Facts for Kids

kids search engine
Francesco Maria Grimaldi para Niños. Enciclopedia Kiddle.