robot de la enciclopedia para niños

Giovanni Battista Morgagni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giovanni Battista Morgagni
Morgagni portrait.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de febrero de 1682
Forlì (Italia)
Fallecimiento 5 de diciembre de 1771
Padua (República de Venecia)
Educación
Educado en Universidad de Bolonia
Supervisor doctoral Antonio Maria Valsalva
Información profesional
Ocupación Médico, profesor universitario, patólogo y anatomista
Empleador Universidad de Padua
Estudiantes doctorales Antonio Scarpa
Miembro de
Distinciones
Archivo:Giovanni Battista Morgagni (1682 - 1771), Italian anatomist Wellcome V0004119
Giovanni Battista Morgagni, un pionero de la medicina.

Giovanni Battista Morgagni (nacido en Forlì, Italia, el 25 de febrero de 1682 y fallecido en Padua, Italia, en 1771) fue un médico muy importante. Se le considera el fundador de la anatomía patológica moderna. Esta rama de la medicina estudia los cambios que las enfermedades causan en el cuerpo. Sus ideas fueron clave para entender mejor cómo funcionan las enfermedades.

La vida de Giovanni Battista Morgagni

¿Cómo fue la infancia y educación de Morgagni?

El padre de Giovanni Battista falleció cuando él era muy joven. Su madre se encargó de su educación, asegurándose de que recibiera una buena formación. Esto le permitió desarrollar su gran inteligencia y curiosidad desde pequeño.

Sus estudios y primeros pasos en la medicina

A los dieciséis años, Giovanni Battista entró a la Universidad de Bolonia. Allí, destacó por su gran dedicación y atención en los estudios. Varios profesores se interesaron en él y lo invitaron a trabajar como ayudante en la cátedra de anatomía. A los veintidós años, obtuvo su doctorado en medicina y filosofía. Después, comenzó a dar clases ocasionalmente, reemplazando a profesores como Valsalva y Albertini.

La "Academia Inquietorum": Un grupo de mentes curiosas

Morgagni fundó un grupo de estudio llamado "Academia Inquietorum". El nombre de esta academia significa "Academia de los Inquietos". Esto muestra que sus estudiantes no se conformaban con lo que ya sabían. Querían investigar y observar de forma directa. Su objetivo era obtener ideas claras y crear nuevas teorías científicas.

La familia de Morgagni

Giovanni Battista Morgagni tuvo quince hijos. Ocho de sus hijas se dedicaron a la vida religiosa. Uno de sus hijos siguió sus pasos en la medicina, pero falleció a una edad temprana.

Las contribuciones de Morgagni a la medicina

¿Qué obras importantes publicó Morgagni?

Cuando tenía veinticuatro años, en 1706, Morgagni escribió unas notas llamadas "Adversaria Anatómica". Estas notas se publicaron y tuvieron mucho éxito. Gracias a esto, la Universidad de Padua lo invitó a trabajar como profesor. Allí enseñó e investigó durante más de 50 años. Su trabajo fue tan intenso que afectó su vista. Por ello, tuvo que regresar a Bolonia para recuperarse y seguir con su labor de profesor.

Su libro más famoso es "De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis", publicado en 1761. Este libro contenía más de 700 historias de pacientes con los resultados de sus estudios post mortem. Esta obra fue traducida a varios idiomas y se convirtió en la base de la anatomía patológica moderna.

Archivo:Morgagni - De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis, 1765 - 2981942
De sedibus, el libro clave de Morgagni.

La nueva forma de estudiar las enfermedades

Giovanni Battista Morgagni cambió la forma de realizar los estudios post mortem. Él buscaba una visión más lógica y detallada de las enfermedades. No se quedaba solo con el diagnóstico inicial, sino que investigaba a fondo la patología. Incluso diseñó instrumentos especiales para estas prácticas. Hoy en día, la mesa donde se realizan estos estudios se conoce como "mesa de Morgagni".

Su fama y el respeto que le tenían eran tan grandes que, cuando los ejércitos austríacos invadieron Bolonia, recibieron órdenes estrictas de no causarle ningún daño.

Investigaciones clave y avances médicos

Morgagni realizó estudios muy importantes sobre problemas del corazón y enfermedades de los pulmones. Por ejemplo, él creía que la tuberculosis era una enfermedad que se podía contagiar. Por eso, se negaba a realizar estudios post mortem a personas que la habían padecido. Gracias a sus esfuerzos, se modificaron las leyes sobre la tuberculosis. Desde entonces, se consideró una enfermedad contagiosa y se tomaron medidas especiales de limpieza e higiene.

También se opuso a las sangrías, un tratamiento común en su época que se creía útil. Además, se interesó en estudiar el pulso y los latidos del corazón en algunas afecciones cardíacas. Esto ayudó mucho a mejorar el tratamiento de estas condiciones. Para Morgagni, la única forma de tratar el cáncer con éxito era extirpando la parte afectada del cuerpo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giovanni Battista Morgagni Facts for Kids

kids search engine
Giovanni Battista Morgagni para Niños. Enciclopedia Kiddle.