robot de la enciclopedia para niños

Giovanni Battista Grassi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giovanni Battista Grassi
Grassi Giovanni Battista 1854-1925.jpg
Giovanni Battista Grassi
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1854
Rovellasca
Fallecimiento 4 de mayo de 1925, 71 años
Roma
Sepultura Fiumicino
Residencia ItaliaItalia
Nacionalidad italiano
Familia
Cónyuge Maria Koenen
Educación
Educado en Universidad de Pavía
Información profesional
Área naturalista, zoólogo , botánico
Conocido por Ciclo vital del Plasmodium necesita del mosquito como etapa necesaria
Cargos ocupados Senador del Reino de Italia
Empleador
  • Universidad de Catania (desde 1883)
  • Universidad de Roma La Sapienza (desde 1895)
Alumnos Guido Grandi
Abreviatura en botánica Grassi
Abreviatura en zoología Grassi
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1918)
Distinciones

Giovanni Battista Grassi (nacido el 27 de marzo de 1854 en Rovellasca, Italia, y fallecido el 4 de mayo de 1925 en Roma) fue un importante científico italiano. Se dedicó a estudiar la naturaleza, siendo un experto en zoología (el estudio de los animales) y botánica (el estudio de las plantas). Es muy conocido por sus descubrimientos sobre cómo se transmite la malaria.

¿Quién fue Giovanni Battista Grassi?

Giovanni Battista Grassi fue un naturalista que vivió entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su trabajo fue fundamental para entender cómo se propagan algunas enfermedades y cómo funcionan ciertos seres vivos.

Sus primeros años y estudios

Grassi obtuvo su título de Medicina en 1878 en la Universidad de Pavía, en Italia. Después de eso, continuó sus estudios de Zoología en Alemania, en las ciudades de Heidelberg y Würburg. Fue en Heidelberg donde se casó con Maria Koenen.

En 1883, comenzó a enseñar Zoología en la Universidad de Catania. Más tarde, en 1895, se convirtió en profesor de Anatomía comparada en la Universidad de Roma La Sapienza.

Sus importantes descubrimientos científicos

Giovanni Battista Grassi investigó muchos temas diferentes en el mundo natural.

  • Estudio de pequeños organismos: Se interesó por la biología de los protozoos, que son organismos muy pequeños, y también por la vida de las termitas.
  • Parásitos intestinales: Grassi también investigó cómo se transmiten algunos parásitos intestinales, como el Ascaris. Sus estudios ayudaron a entender que estos parásitos se propagan cuando las personas entran en contacto con sus huevos.
  • Migración de animales: Estudió la migración de las anguilas, que son peces con forma de serpiente.
  • Desarrollo de insectos: También investigó cómo se desarrollan los embriones de las abejas y de parásitos que afectan a las plantas, como la Phylloxera de la vid.

¿Cómo descubrió Grassi la transmisión de la malaria?

La contribución más importante de Grassi fue su descubrimiento sobre la malaria. Demostró que los mosquitos son esenciales para que el parásito llamado Plasmodium, que causa la malaria, complete su ciclo de vida y se transmita a los humanos.

En 1899, junto con su colega Amico Bignami, Grassi probó que el parásito de la malaria necesita al mosquito para pasar de una persona a otra. Este hallazgo fue crucial para combatir esta enfermedad.

Reconocimientos y honores

Por su valioso trabajo, Giovanni Battista Grassi recibió varios honores:

  • En 1896, la Royal Society le otorgó la prestigiosa Medalla Darwin.
  • En 1899, recibió el Premio Vallauri.
  • Italia emitió un sello postal en su honor el 19 de noviembre de 1955.
  • Un hospital en el distrito de Ostia, en Roma, lleva su nombre.
  • También fue nombrado senador en Italia, lo que demuestra su importancia en su país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giovanni Battista Grassi Facts for Kids

kids search engine
Giovanni Battista Grassi para Niños. Enciclopedia Kiddle.