robot de la enciclopedia para niños

Giovanni Battista Crespi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giovanni Battista Crespi
SaintBoromeo.JPG
Detalle de uno de los lienzos de la vida de san Carlos Borromeo que se exponen en la catedral de Milán en noviembre y diciembre
Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1573jul.
Cerano
Fallecimiento 23 de octubre de 1632
Milán
Nacionalidad Italiana
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, arquitecto y dibujante
Área Arte en Italia, visual arts of Italy, Pintura de Italia, arquitectura de Italia y Escultura de Italia
Género Retrato

Giovanni Battista Crespi, conocido como el Cerano, fue un talentoso artista italiano. Nació el 23 de diciembre de 1573 en Cerano y falleció el 23 de octubre de 1632 en Milán. Fue un pintor, arquitecto y escultor muy importante en su época.

Su trabajo se desarrolló durante el final del manierismo y el comienzo del barroco. Crespi era muy apreciado y recibió muchos encargos de autoridades importantes en Milán. Su estilo era único, mezclando la elegancia y el colorido del manierismo con una gran intensidad y detalles realistas que anunciaban el estilo barroco.

Biografía de un Artista Versátil

Giovanni Battista Crespi fue hijo de Raffaele Crespi, un pintor ornamental. Su hermano, Ortensio Crespi, también fue artista y su principal colaborador. Más tarde, su yerno, Melchiorre Gherardini, conocido como il Ceranino, también trabajó con él.

Primeros Pasos y Reconocimiento

La familia Crespi se mudó a Cerano, de donde Giovanni Battista tomó su apodo. En 1591, ya vivía en Milán. A los diecinueve años, recibió un encargo del conde Renato Borromeo. Este trabajo, aunque ahora perdido, muestra que Crespi ya era un artista prometedor.

Realizó muchos retablos para iglesias en el oeste de Lombardía. En estas obras se puede ver la influencia de artistas como Gaudenzio Ferrari y Pellegrino Tibaldi. También se inspiró en el arte de Federico Barocci.

Viajes y Proyectos Importantes

Crespi viajó a Roma en 1596, probablemente visitando también Bolonia y Florencia. Estos viajes fueron importantes para su desarrollo artístico.

En 1598, se encargó del diseño de una enorme estatua de 21 metros de altura. Era el Coloso de San Carlo Borromeo en Arona. Esta estatua iba a ser parte de un Sacro Monte que nunca se terminó. Se conservan muchos de sus dibujos para esta obra.

Sus primeros grandes encargos en Milán fueron dos retablos importantes. Uno de ellos, il Battesimo di Cristo (El Bautismo de Cristo), es de 1601. A partir de entonces, recibió muchas comisiones prestigiosas en Milán.

Obras para la Catedral de Milán

Entre 1602 y 1603, Crespi trabajó en la primera serie de Fatti della vita del Beato Carlo Borromeo. Estas pinturas, conocidas como los Quadroni di San Carlo, se hicieron para la catedral de Milán. También creó retablos para la iglesia de Santa María presso San Celso.

La serie de los Quadroni se completó en 1610 con el grupo de Miracoli (Milagros). Crespi participó con seis pinturas. Su estilo se volvió más personal y expresivo. Sus figuras eran más robustas y sus composiciones más directas.

Obras Maestras y Liderazgo Artístico

En los años siguientes, Crespi pintó algunas de sus obras más famosas. Entre ellas están la Deposizione (El Descendimiento) de Novara y la Madonna del Rosario de Brera.

En 1621, se convirtió en el primer presidente de la Accademia Ambrosiana. Esta academia fue fundada por el cardenal Federico Borromeo. Como profesor de pintura, tuvo alumnos destacados como Daniele Crespi y Carlo Francesco Nuvolone.

Alrededor de 1626, terminó la Resurrezione di Cristo (La Resurrección de Cristo). Esta obra, con sus colores extraordinarios, es considerada una de sus obras maestras.

Arquitectura y Últimos Trabajos

A partir de 1629, Crespi dirigió la Veneranda fabbrica del Duomo di Milano. Aquí, diseñó esculturas y trabajó como arquitecto. Incluso propuso un nuevo diseño para la fachada de la catedral. Los cinco portales de la fachada actual de la catedral son parte de su proyecto. También diseñó la fachada de San Paolo Converso en Milán.

Sus últimos trabajos incluyen La Madonna libera Milano dalla peste (La Virgen libera a Milán de la peste) de 1631. Una de sus últimas pinturas, "Una escena sobre los albigenses", quedó sin terminar. Fue completada por su alumno Melchiorre Gherardini después de su fallecimiento en 1632.

Obras Destacadas de Giovanni Battista Crespi

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de este artista:

  • Frescos y estatuas en estuco en Mortara, Madonna del Campo.
  • Adoración de los pastores, que se encuentra en la Galleria Sabauda en Turín.
  • Última Cena, en la parroquia de Cerano.
  • Arcángel Miguel, en la Pinacoteca del Castello Sforzesco en Milán.
  • Cristo en el huerto, en la colección Borromeo en Isla Bella.
  • Anunciación, en la iglesia de Santa María presso San Celso en Milán.
  • Bautismo de Cristo (1601), en el Städelsches Kunstinstitut en Frankfurt del Meno.
  • Descanso en la huida a Egipto (c. 1595), en el Museo del Prado, Madrid.
  • San Carlos en meditación nocturna ante Cristo muerto (c. 1600), también en el Museo del Prado.
  • Madonna del Rosario entre los santos Domingo y Catalina de Siena, en la Pinacoteca di Brera.
  • Misa de San Gregorio por la indulgencia de las almas del Purgatorio, en la Basílica de San Vittore en Varese.
  • Bautismo de San Agustín (1618), en la Iglesia de San Marco en Milán.
  • Cristo resucitado y santos (1626), en Meda, San Vittore.
  • La Madonna libera Milán de la peste (1631), en Santa Maria delle Grazie en Milán.
  • Una escena sobre los albigenses (1632), en el Museo civico Ala Ponzone en Cremona.

Los Quadroni de San Carlos

Los Quadroni son una serie de pinturas que Giovanni Battista Crespi realizó para el duomo de Milán. Estas obras cuentan la vida y los milagros de san Carlo Borromeo. Se exhiben al público en la Catedral entre noviembre y diciembre. Crespi trabajó en dos ciclos:

  • Los hechos de la vida del beato Carlo (1602-1603):
  • El Santo visita a los enfermos (1602);
  • El Santo vende el principado de Oria (1602);
  • El Santo funda colegios (1603);
  • El Santo erige cruces en la ciudad (1603);
  • Los Milagros de San Carlos (1610):
  • Milagro de Aurelia degli Angeli (1610);
  • Milagro de Giovanna Marone (1610);
  • Curación del capuchino fray Sebastián de Piacenza (1610);
  • Milagro de Margherita Vertua, curada de una enfermedad grave (1610);
  • Milagro de Beatrice Crespi, curada de una enfermedad (1610);

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giovanni Battista Crespi Facts for Kids

kids search engine
Giovanni Battista Crespi para Niños. Enciclopedia Kiddle.