robot de la enciclopedia para niños

Gioseffo Zarlino para niños

Enciclopedia para niños

Gioseffo Zarlino (nacido el 31 de enero o 22 de marzo de 1517 y fallecido el 4 de febrero de 1590) fue un importante compositor y, sobre todo, un gran pensador de la música del Renacimiento en Italia. Se le considera el teórico musical más destacado desde la época de Aristóxeno (un filósofo griego antiguo) hasta Jean-Philippe Rameau (un compositor francés del siglo XVIII). Sus ideas fueron muy importantes para entender el contrapunto (una forma de combinar varias melodías) y la afinación de los instrumentos musicales.

Archivo:Gioseffo Zarlino
Gioseffo Zarlino.

¿Quién fue Gioseffo Zarlino?

Los primeros años de Gioseffo Zarlino

Gioseffo Zarlino nació en Chioggia, una ciudad cercana a Venecia. Desde joven, recibió educación con los franciscanos y más tarde se unió a esta orden religiosa. En 1536, ya cantaba en la iglesia de Chioggia. Para 1539, fue nombrado diácono y consiguió el puesto de organista en la catedral de su ciudad.

Su camino hacia la maestría musical

En 1540, Zarlino se ordenó sacerdote. Al año siguiente, se trasladó a Venecia para estudiar con un famoso experto en contrapunto llamado Adrian Willaert. Willaert era el maestro de capilla (el director musical) de la importante Basílica de San Marcos. Años después, en 1565, Zarlino fue nombrado también maestro de capilla en la misma basílica, un puesto muy prestigioso en toda Italia. Mantuvo este cargo hasta su muerte. Durante sus últimos años, trabajó junto a grandes compositores de la escuela veneciana, como Claudio Merulo y Giovanni Croce.

¿Qué aportó Gioseffo Zarlino a la música?

Sus composiciones y escritos teóricos

Aunque Zarlino compuso algunas obras musicales, como motetes (piezas vocales religiosas), su mayor fama viene de sus estudios y escritos sobre la teoría de la música. Sus motetes son muy buenos y demuestran su gran habilidad en el contrapunto.

Ideas innovadoras sobre la afinación y los modos

Zarlino fue un pionero en muchas ideas musicales. Propuso dividir la octava (el intervalo entre dos notas que suenan igual pero una más aguda que la otra) en doce partes. Aunque Pietro Aaron ya había hablado de una forma de temperamento mesotónico (un sistema para afinar instrumentos), Zarlino fue el primero en explicarlo con gran detalle en su obra de 1558, Istitutioni harmoniche.

En otro de sus libros, Dimonstrationi harmoniche, publicado en 1571, Zarlino analizó los diferentes modos (escalas musicales) y recomendó el modo de Do Mayor (conocido como modo jónico). Esto fue un paso importante hacia el sistema musical que usamos hoy, donde los modos mayor y menor son los más comunes.

La armonía y el contrapunto según Zarlino

Zarlino fue el primero en darse cuenta de lo importante que es la tercera mayor (un tipo de intervalo musical) como base de la armonía (la combinación de sonidos que suenan bien juntos). Su sistema de afinación buscaba que la mayoría de los intervalos sonaran perfectos. También fue el primero en intentar explicar por qué no se deben usar quintas y octavas paralelas en el contrapunto, y estudió los efectos de las "falsas relaciones" en la armonía.

Su sistema de afinación se basaba en las relaciones de la serie armónica, usando intervalos como la octava, la quinta y la cuarta justa, así como la tercera mayor y menor. A partir de esto, creó un sistema con tonos grandes, tonos pequeños y diferentes tipos de semitonos.

La difusión de sus ideas

Los escritos de Zarlino fueron publicados por primera vez por Francesco Franceschi y se extendieron por toda Europa a finales del siglo XVI. Sus obras fueron traducidas y estudiadas en Francia, Alemania y los Países Bajos. Sus ideas influyeron en muchos músicos posteriores, ayudando a sentar las bases para el período musical conocido como el Barroco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gioseffo Zarlino Facts for Kids

kids search engine
Gioseffo Zarlino para Niños. Enciclopedia Kiddle.