robot de la enciclopedia para niños

Giorgio Colli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giorgio Colli
Giorgio Colli.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1917
Turín (Italia)
Fallecimiento 6 de enero de 1979
Fiesole (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-1979)
Educación
Educado en Universidad de Turín
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario, experto en estudios clásicos, traductor e historiador de la filosofía
Empleador Universidad de Pisa
Sitio web www.giorgiocolli.it

Giorgio Colli (nacido en Turín, Italia, el 16 de enero de 1917 y fallecido en Fiesole, Italia, el 6 de enero de 1979) fue un importante filósofo italiano. También fue un experto en el estudio de textos antiguos (filólogo) y un historiador de la filosofía.

La vida y obra de Giorgio Colli

Giorgio Colli comenzó su carrera como profesor en un instituto en Lucca. Entre 1942 y 1945, uno de sus alumnos fue Mazzino Montinari, quien más tarde se convertiría en su colaborador. Durante esos años, que fueron un período de guerra, Colli dedicó mucho tiempo a leer las obras de grandes pensadores como Nietzsche, Platón y Kant.

Su carrera universitaria y primeras publicaciones

Más tarde, Colli enseñó filosofía antigua en la Universidad de Pisa durante treinta años. Aunque era una figura muy importante en la filosofía italiana, no siempre obtuvo un puesto académico fijo. Sin embargo, sus ideas y enseñanzas fueron transmitidas por algunos de sus alumnos más cercanos. En 1948, publicó su primer libro sobre la Antigua Grecia, titulado La naturaleza ama esconderse, dedicado a Nietzsche.

Proyectos editoriales y la obra de Nietzsche

Entre 1949 y 1969, Giorgio Colli realizó tres grandes proyectos:

  • Primero, creó una colección de libros de filosofía para la editorial Einaudi. En esta colección, se publicaron textos de pensadores como Kant, Aristóteles (cuyas obras él mismo editó y tradujo al italiano), Epicuro y los presocráticos.
  • Segundo, desde 1957, dirigió otra colección de filosofía para la editorial Paolo Boringhieri.
  • Tercero, y quizás su trabajo más conocido, fue la primera edición completa de las obras de Friedrich Nietzsche. Colli trabajó en este proyecto desde 1958 junto a Mazzino Montinari. Montinari revisó los archivos de Nietzsche en la República Democrática Alemana para asegurar que la edición fuera lo más precisa posible.

Este gran trabajo sobre Nietzsche incluyó la relectura de textos importantes y la organización cronológica de los escritos que Nietzsche dejó sin publicar. Esta edición se considera muy importante y ha influido mucho en el pensamiento del siglo XX. Colli quería que esta nueva mirada a Nietzsche fuera clara y no se mezclara con ideas ajenas.

El gran proyecto de la sabiduría griega

El último gran proyecto de Colli fue La sabiduría griega. Este trabajo consistía en editar y traducir los fragmentos de los filósofos presocráticos, que vivieron antes de Sócrates. Era un proyecto enorme, planeado para tener 11 volúmenes, pero Colli no pudo terminarlo debido a su repentina muerte en enero de 1979. A pesar de no estar completo, lo que sí se publicó de este trabajo es muy valioso y existe una edición bilingüe en español.

El legado de Giorgio Colli

Giorgio Colli es un autor que, poco a poco, ha sido reconocido en las bibliotecas de habla hispana como una figura de referencia. Sus escritos son interesantes tanto por su contenido intelectual como por su belleza literaria. Era un pensador original que combinaba la reflexión profunda con el estudio detallado de los textos antiguos.

Se centró mucho en la Antigua Grecia, especialmente en los filósofos presocráticos. Sin embargo, sus ideas sobre cómo estos pensamientos antiguos influyen en el mundo moderno son tan importantes como sus estudios sobre la Antigüedad.

La lectura de los libros de Giorgio Colli es siempre estimulante y diferente a lo que se esperaría de un académico tradicional. Esto se puede ver en libros como la Enciclopedia de los maestros, que reúne los prólogos de la colección que dirigió, y en Scritti su Nietzsche, con los prefacios a cada una de las obras de Nietzsche. Además, sus obras principales como El nacimiento de la filosofía, Filosofía de la expresión (considerada su obra teórica más importante) y Después de Nietzsche son escritos muy originales que complementan sus grandes trabajos sobre los griegos.

Fuentes de información

  • M. Montinari y otros, Giorgio Colli, Milán, Franco Angeli, 1983.
  • N. Aragay, Origen y decadencia del logos: Giorgio Colli y afirmación del pensamiento clásico, Barcelona, Anthropos, 1993.
  • Ernesto Berti, "Nota" de 1998, Zenón de Elea, Sexto Piso, 2006.
  • Federica Montevecchi, Giorgio Colli. Biografia intellettuale, Bollati Boringhieri, Torino 2004.
kids search engine
Giorgio Colli para Niños. Enciclopedia Kiddle.