robot de la enciclopedia para niños

Giorgio Busato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giorgio Busato
1884-11-02, Madrid Cómico, de Cilla, Giorgio Bussato.jpg
Información personal
Nombre en italiano Giorgio Bussato
Nacimiento 1836
Venecia (Italia)
Fallecimiento 20 de noviembre de 1916
Nottingham (Inglaterra)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Ángel Andrade

Giorgio Busato, también conocido como Jorge Busato en España, fue un pintor y escenógrafo muy importante. Nació en Venecia, Italia, en 1836 y falleció en Nottingham, Inglaterra, el 20 de noviembre de 1916. Se hizo ciudadano español y dejó una gran huella en el arte de la escenografía.

¿Quién fue Giorgio Busato?

Giorgio Busato fue un artista especializado en crear los decorados y ambientes para obras de teatro y ópera. A esto se le llama escenografía. Su trabajo ayudaba a transportar al público a otros mundos.

Sus primeros pasos como artista

Giorgio aprendió a pintar con su padre, Giovanni Busato, quien también era pintor. Después, estudió en la Academia de Bellas Artes de Venecia.

Cuando tenía solo catorce años, en 1850, empezó a trabajar como aprendiz en un taller de escenografía en París. Este taller era de Domenico Ferri y su hijo Augusto Ferri. Un año después, en 1851, se mudaron a Turín, Italia, para trabajar en el Teatro Regio.

Su llegada y éxito en España

En 1856, Augusto Ferri fue contratado por el Teatro Real de Madrid, uno de los teatros más importantes de España. Ferri decidió llevarse a su equipo, que incluía a Giorgio Busato, al pintor Bernardo Bonardi y al arquitecto Egidio Piccoli.

Juntos, formaron una empresa llamada "Ferri, Busato y Bonardi". Abrieron su taller en la calle de Atocha, en Madrid. Su trabajo fue un gran éxito. Recibieron encargos de los teatros más importantes de España y también de otros países.

¿Qué tipo de lugares decoró Busato?

Además de los teatros, Giorgio Busato decoró muchos otros lugares. Pintó y diseñó interiores de grandes casas en Madrid y varias salas del Palacio Real. También trabajó en la Bolsa de Madrid, iglesias, tiendas y cafés famosos, como el Café de Fornos en 1870.

Viajes y últimos años

En 1876, Busato viajó a Viena para aprender más sobre escenografía. Incluso visitó Berlín para ver cómo se montaban las obras del famoso compositor Richard Wagner, como la ópera Lohengrin.

Su hija, Pepita Busato, fue cantante y actuó en el Teatro Princesa de Madrid en 1895.

Después de trabajar cuarenta y tres años en España, recibió un homenaje en el Teatro Real de Madrid el 25 de marzo de 1899. Poco después, el 21 de abril, viajó a Venecia para cuidar a su anciana madre.

Aunque regresó a España, solo hizo trabajos de decoración más pequeños. También viajó a París, Italia y Londres.

Reconocimientos y legado

En 1906, Giorgio Busato ganó una medalla de plata en la Exposición de Milán. La recibió por sus bocetos para las obras El festín de Baltasar y la zarzuela Trafalgar.

En 1915, su hija falleció en Madrid. En 1916, Giorgio se mudó a Nottingham, Inglaterra, para vivir con su hijo Luis Busato. Luis trabajaba allí como corresponsal de un periódico.

Giorgio Busato falleció en Nottingham el 20 de noviembre de 1916. Fue un artista muy respetado y dejó un gran legado.

Sus alumnos y colaboradores

Giorgio Busato tuvo muchos alumnos importantes, como Amalio Fernández, Epifanio Carrión y José Callejo. También trabajó con otros artistas destacados como Manuel Dardalla, Francisco Javier Amérigo, Pedro Valls, Antonio Bravo, Luis Muriel y Francesc Pla.

Hoy en día, los documentos y obras de Giorgio Busato se guardan en el Museo Nacional del Teatro de Almagro, donde se pueden estudiar y admirar.

kids search engine
Giorgio Busato para Niños. Enciclopedia Kiddle.