robot de la enciclopedia para niños

Amalio Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:1905-09-16, Blanco y Negro, Amalio Fernández, Compañy
Fotografiado por Compañy (c. 1905)

Amalio Fernández García (nacido en La Gineta, Albacete, el 30 de agosto de 1858, y fallecido en Hollywood, Estados Unidos, el 23 de enero de 1928) fue un talentoso pintor y escenógrafo teatral de España. Su trabajo consistía en diseñar y crear los decorados y ambientes para las obras de teatro y ópera.

¿Quién fue Amalio Fernández García?

Amalio Fernández García fue un artista muy importante en el mundo del teatro español a finales del siglo XIX y principios del XX. Se especializó en la escenografía, que es el arte de crear los escenarios, telones y la iluminación que vemos en las obras de teatro. Su creatividad ayudó a que muchas obras cobraran vida en el escenario.

Los primeros años de un artista

Amalio nació en un pequeño pueblo llamado La Gineta, en la provincia de Albacete. Cuando tenía solo tres años, su familia se mudó a Madrid porque su padre fue trasladado allí por trabajo. Desde muy joven, Amalio mostró un gran interés por el dibujo. A los catorce años, su pasión lo llevó a entrar en el taller del pintor Antonio Bravo. También aprendió de dos famosos decoradores italianos, Basato y Bonardi, quienes le enseñaron mucho sobre cómo crear escenarios.

Viajes y éxito en Madrid

Para seguir aprendiendo, Amalio viajó a ciudades importantes como París y Londres, donde pudo ver y estudiar las últimas tendencias en arte y escenografía. También visitó Cuba. Después de sus viajes, se estableció en Madrid, donde abrió su propio taller. Fue en esta ciudad donde alcanzó la cima de su carrera, convirtiéndose en uno de los escenógrafos más importantes para el teatro y la ópera.

Obras destacadas y su impacto

Amalio Fernández era conocido por sus telones originales e imaginativos y por la forma en que usaba la iluminación para crear ambientes mágicos. Trabajó en grandes teatros como el Teatro Real y el Teatro Apolo. Creó escenarios para óperas famosas como Sigfrido, Parsifal y La valkiria del compositor Richard Wagner, y Aida de Giuseppe Verdi. También diseñó decorados para zarzuelas (un tipo de ópera española) como Margarita la Tornera y para dramas como La reina mora.

Amalio siempre estaba investigando nuevas formas de usar la luz y los efectos especiales en el escenario, y sus ideas eran muy aplaudidas por el público. Un poeta de la época incluso le dedicó unos versos que decían:

Pintando decoraciones
es un artista de veras.
¡Cuántas obritas ligeras
se salvan con sus telones!

Esto muestra lo mucho que se valoraba su trabajo, ya que sus escenarios podían hacer que incluso las obras más sencillas brillaran.

Desafíos y el final de su carrera

Amalio estudió las técnicas de grandes maestros de la escenografía, como Max Brückner en pintura, Kranish en ingeniería de tramoyas (los mecanismos que mueven los decorados) y Hugo Boer en electricidad e iluminación. A pesar de su talento y esfuerzo, el dinero que ganaba no siempre era suficiente. Esto lo llevó a mudarse a Nueva York, en Estados Unidos, donde dirigió talleres de escenografía.

Cuando regresó a España, las nuevas tendencias artísticas hicieron que su estilo realista fuera menos popular. Además, su taller sufrió un incendio que lo destruyó, lo que lo afectó mucho. Sin embargo, más tarde fue llamado a trabajar en Hollywood, el famoso centro de la industria del cine en Estados Unidos. Allí, en 1928, falleció.

Se calcula que Amalio Fernández realizó alrededor de dos mil trabajos a lo largo de su vida. Si quieres ver algunas de sus obras, puedes visitar el Museo Nacional del Teatro de Almagro, donde se conservan parte de sus creaciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Amalio Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.