Gil de Albornoz y Espinosa para niños
Gil de Albornoz (Valladolid, 1581-Roma, 1649) fue un importante jurista y político español que trabajó para el rey Felipe IV. También fue un líder religioso muy destacado, llegando a ser cardenal.
Datos para niños Gil de Albornoz |
||
---|---|---|
|
||
Título | Cardenal presbítero de San Pedro del Monte de Oro Arzobispo emérito de Taranto |
|
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 6 de octubre de 1630 por Gaspar de Borja y Velasco |
|
Proclamación cardenalicia | 30 de agosto de 1627 por Urbano VIII |
|
Información personal | ||
Nombre | Gil de Albornoz | |
Nacimiento | Valladolid, 1581 | |
Fallecimiento | Roma, 1649 | |
Profesión | Diplomático | |
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Gil de Albornoz
|
||
Contenido
¿De dónde era Gil de Albornoz?
Aunque antes se pensaba que había nacido en Talavera de la Reina en 1579, estudios recientes han demostrado que Gil de Albornoz nació en Valladolid en 1581. Era el penúltimo de ocho hermanos.
Su padre, Francisco de Albornoz, era un caballero de la Orden de Calatrava y consejero del rey. Su madre, Felipa Polo de Espinosa, era sobrina del Cardenal Diego Espinosa y Arévalo, quien fue una figura muy importante en el gobierno de España.
A veces se le ha llamado "Carrillo de Albornoz", pero esto es un error. Su familia, los Albornoz de Talavera, y los Carrillo de Albornoz de Cuenca, son ramas diferentes de un mismo árbol familiar.
¿Qué estudios tuvo y en qué trabajó?
Gil de Albornoz estudió leyes en el Colegio Mayor de Oviedo, que forma parte de la Universidad de Salamanca.
Después de sus estudios, trabajó como auditor en los tribunales de Valladolid y Granada. También sirvió en el gobierno de Navarra. Fue consejero en el Consejo de la Inquisición, una institución importante de la época. Además, ocupó cargos religiosos en la catedral de Sevilla y fue arcediano en Écija y Burgos.
¿Cómo llegó a ser Cardenal?
Gil de Albornoz fue nombrado cardenal por el Papa Urbano VIII en el año 1627. Fue consagrado en 1630 por el cardenal Gaspar de Borja.
También fue nombrado arzobispo de Tarento (Italia), cargo que ocupó desde 1630 hasta 1637. Más tarde, fue Camarlengo del Colegio Cardenalicio, un puesto importante dentro de la Iglesia.
¿Qué hizo como representante del Rey Felipe IV?
Como político, Gil de Albornoz realizó misiones muy importantes para el rey Felipe IV. Fue nombrado Gobernador de Milán, una región en Italia, donde gobernó como Virrey desde julio de 1634 hasta noviembre de 1635. Durante su tiempo allí, tuvo que defender la región de posibles ataques de Francia, al inicio de la guerra entre Francia y España.
Participó en la elección de un nuevo Papa en 1644, donde se eligió a Inocencio X. En esa ocasión, Gil de Albornoz defendió los intereses de España frente a los de Francia. Fue llamado de vuelta a la corte en Madrid, pero no regresó y falleció en Roma el 19 de diciembre de 1649. Sus restos fueron trasladados más tarde a Talavera de la Reina.
Predecesor: Fernando de Austria, el Cardenal-Infante (1633-1634) |
Gobernador del Milanesado 1634-1635 |
Sucesor: Diego Mexía Felípez de Guzmán (1635-1641) |
Véase también
En inglés: Gil de Albornoz y Espinosa Facts for Kids