Gia Carangi para niños
Datos para niños Gia Carangi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de enero de 1960 Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 1986 Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | SIDA | |
Sepultura | California | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Características físicas | ||
Altura | 173 cm | |
Medidas | 34-24-35 (EUA) 86.5-61-89 (UE) |
|
Ojos | marrones | |
Cabello | Castaño | |
Educación | ||
Educada en | Abraham Lincoln High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Modelo | |
Gia Carangi (nacida en Filadelfia, el 29 de enero de 1960, y fallecida en la misma ciudad el 18 de noviembre de 1986) fue una modelo estadounidense. Se le considera la primera supermodelo de la década de 1980. Gia tenía ascendencia italiana, irlandesa y galesa. Fue una de las primeras personas en Estados Unidos de quien se supo que falleció a causa del virus VIH.
Contenido
Infancia y primeros años
Gia era la hija menor de Joe Carangi, un pequeño empresario, y Kathleen Carangi, quien fue modelo de catálogos. Vivían en un barrio de Filadelfia. El ambiente en su hogar era complicado, ya que sus padres discutían a menudo. Finalmente, se divorciaron y Gia quedó bajo el cuidado de su padre.
En su casa, Gia tuvo mucha libertad. Esto hizo que, desde la secundaria, comenzara a tener algunos problemas de comportamiento. Su madre, que siempre intentó estar cerca de ella, la animó a los 16 años a probar suerte en el mundo del modelaje. Gia no estaba segura de qué quería hacer con su vida, pero aceptó. Un fotógrafo amigo de su madre le tomó sus primeras fotos, que serían muy importantes para el inicio de su carrera.
El ascenso de una estrella del modelaje
A los 17 años, Gia se hizo famosa en el mundo del modelaje. Esto fue gracias a las fotos que se enviaron a Wilhelmina Cooper. Wilhelmina era la directora de su agencia de modelaje, Wilhelmina Models. Quedó muy impresionada por la belleza y el carisma de Gia. La contrató de inmediato, sin importar que la joven apenas cumpliera con la estatura mínima para ser modelo de pasarela.
Gia se mudó a Nueva York y empezó a ir a audiciones. Al principio, no era fácil para ella, porque la industria buscaba modelos rubias, de ojos claros y piel perfecta. Gia era diferente y rompía con ese estilo. Pero Wilhelmina logró que la industria se enamoró de la chica de Filadelfia. En solo seis meses, su carrera creció muy rápido.
Trabajó con fotógrafos famosos como Francesco Scavullo, Arthur Elgort, Richard Avedon y Chris von Wangenheim. Ellos la pedían por sus poses únicas, que aún hoy son un ejemplo en el modelaje. Gia apareció en revistas como Vogue, Glamour, Harper's Bazaar y Cosmopolitan. También fue la imagen de marcas importantes como Cover Girl y Giorgio Armani. Solo hizo un par de desfiles de pasarela.
En esa época, Gia empezó a frecuentar lugares de moda como Studio 54 y The Mudd Club. Estos sitios eran conocidos por su ambiente de música y celebridades. Fue entonces cuando Gia comenzó a tener problemas de salud relacionados con ciertos hábitos.
En octubre de 1978, Gia posó para una sesión de fotos importante con Chris von Wangenheim. Fue su primer gran reportaje en Vogue. Allí conoció a Sandy Linter, una maquilladora que trabajaba mucho con Wangenheim. Su relación fue intensa y duradera, y ayudó a Gia a mantenerse estable por algunos meses.
El declive de su carrera
El 1 de marzo de 1980, Wilhelmina Cooper, su agente, falleció a causa de cáncer de pulmón. Esto afectó mucho a Gia y se notó en su trabajo. En ese tiempo, durante una sesión de fotos en el Caribe con Scavullo, Gia estaba muy angustiada. El fotógrafo la consoló hasta que se durmió.
Los problemas emocionales de Gia afectaban cada vez más su trabajo. No llegaba a tiempo a las sesiones, desaparecía por días o se quedaba dormida. En noviembre de ese mismo año, durante una sesión para la revista Vogue, los maquilladores tuvieron que cubrir marcas en su piel. Los problemas de Gia eran muy evidentes. Eileen Ford, su nueva representante, la despidió de la agencia por su falta de profesionalismo.
En 1981, Gia buscó ayuda en un programa de tratamiento de 21 días. También empezó una relación con Elyssa Golden, una estudiante. La familia de Gia y su madre sospechaban que los problemas de Golden podrían perjudicar a Gia, y así fue: Gia volvió a sus malos hábitos.
Ese año, su amigo el fotógrafo Chris von Wangenheim murió en un accidente de coche. Según el libro de Stephen Fried, "Thing of Beauty: The tragedy of supermodel Gia", cuando Gia se enteró, se encerró en el baño por mucho tiempo. Para el otoño de ese año, el aspecto de Gia había cambiado mucho: se veía cansada y había perdido su imagen fresca.
Aun así, decidió volver al mundo de la moda y contactó a Monique Pillard. Monique era la responsable de la exitosa carrera de Janice Dickinson y dirigía Elite.
Los maquilladores de la época decían que era difícil trabajar con Gia. Tenía muchas marcas en las piernas y brazos, que pasaban tiempo tratando de disimular con maquillaje. En esta época, Gia participó en un documental de la cadena ABC donde hablaba de los desafíos en el modelaje. En las imágenes se veía que Gia pensaba mucho cada palabra y parecía desorientada.
Por segunda vez, Gia acudió a un programa de tratamiento, pero no lo terminó. Por esta razón, ningún diseñador la contrataba y fue despedida de Elite. Desesperada, buscó a su amigo Francesco Scavullo. Él le dio una portada en la revista "Cosmopolitan" en el invierno de 1982, que fue su última. En esa edición, Francesco Scavullo mostró a Gia sentada con los brazos hacia atrás. Esto generó rumores de que era para ocultar las marcas en sus manos y brazos. Sin embargo, el fotógrafo aclaró que eligió esa pose para disimular el peso que la modelo había ganado.
Aunque en Estados Unidos nadie quería contratarla, en Alemania estaban dispuestos a pagar mucho por una sesión de fotos. Sin embargo, este fue su último trabajo. En Sudáfrica fue detenida por problemas relacionados con sus hábitos. Era oficial, la carrera de Gia había terminado.
Presionada por su familia, Gia se sometió a un nuevo tratamiento en el Hospital Eagleville de Pensilvania. Después del tratamiento, regresó a Filadelfia y empezó a tomar clases de cine y fotografía. Quería empezar una nueva vida detrás de las cámaras. Pero solo tres meses después, con dinero que tomó de su madre, se fue con su amiga Elyssa Golden a Atlantic City. Volvió a sus problemas de salud y tuvo situaciones difíciles. Enferma de neumonía, su madre la ingresó en el Hospital de Norristown, Pensilvania.
Enfermedad y fallecimiento
Gia fue ingresada en el hospital por un caso de neumonía. Sin embargo, la enfermedad principal era el sida, causada por el virus VIH. Como en esa época había poca información sobre la enfermedad, fue trasladada al Hospital Universitario de Hahneman, en Filadelfia. Su madre permaneció con ella día y noche.
En sus últimos días, Gia quería hacer un video educativo para niños. Quería informarles sobre los peligros de los malos hábitos, pero no pudo conseguir una cámara para grabarlo.
El 18 de noviembre de 1986, a las 10 de la mañana, Gia falleció. Su funeral se realizó el 23 de noviembre y solo asistieron familiares. Sus amigos cercanos no fueron, en protesta por la decisión de su madre de no permitirles verla mientras estuvo internada. Nadie del mundo de la moda asistió, solo Francesco Scavullo envió una tarjeta de condolencias semanas después de enterarse de su fallecimiento.
Legado e influencia
Las poses y movimientos de Gia Carangi siguen siendo muy importantes en el mundo de la moda actual.
- En 1986, Cindy Crawford fue descubierta. Scavullo la llamó "Baby Gia" por su parecido con la modelo.
- En 1993, Stephen Fried escribió su libro Thing of beauty: the tragedy of supermodel Gia. Este libro cuenta la vida, carrera y fallecimiento de la supermodelo. La palabra "fashionista" apareció por primera vez en este libro, inventada por el autor.
- En 1998, se estrenó la película para televisión Gia. Angelina Jolie interpretó a Gia, y su actuación fue muy elogiada. Ganó un Globo de Oro por este papel. Al recibir el premio, la actriz agradeció a la modelo fallecida con un emotivo discurso.
- A principios de los años 2000, canales como E! Entertainment Television y ABC hicieron documentales sobre la vida de Gia. Incluso retransmitieron el documental que la propia modelo hizo en los años ochenta.
- En 2003, se lanzó un documental de 80 minutos llamado The Self-Destruction of Gia.
- El nombre de la artista Gia Gunn, participante de la sexta temporada de RuPaul's Drag Race, es un homenaje a Gia Carangi.
- En la serie Full House y su secuela Fuller House, la mejor amiga de Stephanie Tanner se llama Gia Mahan. Este nombre es un homenaje a Gia Carangi y fue interpretado por la actriz Marla Sokoloff.
Véase también
En inglés: Gia Carangi Facts for Kids