Ghost in the Shell para niños
Datos para niños Ghost in the Shell |
||
---|---|---|
![]() |
||
攻殻機動隊 (Kōkaku Kidōtai) |
||
Creador | Masamune Shirow | |
Género | Ciberpunk, ciencia ficción | |
Manga | ||
Creado por | Masamune Shirow | |
Editorial | Kōdansha | |
Publicado en | Young Magazine | |
Demografía | Seinen | |
Primera publicación | Mayo de 1989 | |
Última publicación | Noviembre de 1990 | |
Volúmenes | 1 | |
Manga | ||
Ghost in the Shell 2: Man-Machine Interface | ||
Creado por | Masamune Shirow | |
Editorial | Kōdansha | |
Publicado en | Young Magazine | |
Demografía | Seinen | |
Primera publicación | Septiembre de 1991 | |
Última publicación | Agosto de 1997 | |
Volúmenes | 1 | |
Manga | ||
Ghost in the Shell 1.5: Human-Error Processor | ||
Creado por | Masamune Shirow | |
Editorial | Kōdansha | |
Publicado en | Young Magazine | |
Demografía | Seinen | |
Primera publicación | 1991 | |
Última publicación | 1996 | |
Volúmenes | 1 | |
Manga | ||
Ghost in the Shell: Arise ~Sleepless Eye~ | ||
Creado por | Junichi Fujisaku | |
Editorial | Kōdansha | |
Publicado en | Young Magazine | |
Demografía | Seinen | |
Primera publicación | 13 de marzo de 2013 | |
Última publicación | Presente | |
Volúmenes | 4 | |
Otros | ||
Otros | ||
Manga
|
Ghost in the Shell (攻殻機動隊 Kōkaku Kidōtai) es una famosa historia de ciencia ficción creada por Masamune Shirow. Comenzó como un manga (cómic japonés) y luego se convirtió en películas animadas, series de televisión y videojuegos.
La historia original de Masamune Shirow se expandió con dos mangas más: Ghost in the Shell 2: Man/Machine Interface y Ghost in the Shell 1.5: Human-Error Processor. También se hicieron dos películas de anime importantes dirigidas por Mamoru Oshii: Ghost in the Shell y Ghost in the Shell 2: Innocence.
Además, hay una serie de televisión con dos temporadas: Ghost in the Shell: Stand Alone Complex y Ghost in the Shell: S.A.C. 2nd GIG. De estas series, surgieron películas y OVAs (animaciones originales para video) que resumen sus tramas.
Más tarde, se creó una nueva versión de la historia original de Masamune Shirow. Esta incluye una serie de 4 mangas escritos por Junichi Fujisaku y cinco OVAs llamadas Ghost in the Shell: Arise. Estas OVAs también se adaptaron a una serie de televisión de diez episodios y una película.
También se han lanzado cuatro videojuegos basados en este universo. Cada uno tiene su propia historia. En 2020 y 2022, se estrenaron dos temporadas de una serie animada en 3D llamada GHOST IN THE SHELL: SAC_2045, disponible en Netflix.
Recientemente, el 25 de mayo de 2024, se anunció una nueva serie de animación que se espera para 2026. Estará a cargo de Science SARU.
Contenido
- ¿De qué trata Ghost in the Shell?
- Personajes principales
- Obras de Ghost in the Shell
- Manga
- Películas
- Series de TV
- Ghost in the Shell: Stand Alone Complex (2002)
- Ghost in the Shell: S.A.C. 2nd GIG (2004)
- Ghost in the Shell: Stand Alone Complex – The Laughing Man (2005)
- Ghost in the Shell: S.A.C. Solid State Society (2006)
- Ghost in the Shell: Arise (2013-2014)
- Ghost in the Shell: Arise - Alternative Architecture (2015)
- Ghost in the Shell: SAC_2045 serie ONA (2020)
- Videojuegos
- ¿Cómo ha influido Ghost in the Shell en otras obras?
- Ver también
- Véase también
¿De qué trata Ghost in the Shell?
La historia de Ghost in the Shell se desarrolla en el siglo XXI. Es un emocionante relato de espionaje futurista. Sigue las misiones de Motoko Kusanagi, una líder de la Sección 9. Esta es una unidad especial de la policía que se encarga de crímenes relacionados con la tecnología y el ciberespacio.
Motoko Kusanagi es un cíborg, lo que significa que tiene un cuerpo artificial. Esto le da habilidades sobrehumanas, muy útiles para su trabajo.
El mundo de Ghost in the Shell
El mundo de Ghost in the Shell es un ejemplo del género ciberpunk. Es un futuro donde la tecnología avanzada se mezcla con la vida diaria. Se parece a las historias de William Gibson.
Sin embargo, el creador, Shirow, se enfoca en preguntas importantes. ¿Qué pasa cuando los humanos y las máquinas se unen? ¿Cómo afecta la inteligencia artificial y las redes de computadoras a nuestra identidad?
En este futuro, la tecnología de los cíborgs y las inteligencias artificiales son muy comunes. Esto hace que sea difícil saber dónde termina un ser vivo y dónde empieza una máquina. Por eso, lo que hace a un ser humano es su ghost. El ghost es como el alma o la personalidad de una persona. Es lo que nos da conciencia, emociones y nos hace únicos.
El ghost puede incluso ser transferido a implantes o máquinas. Pero mientras este elemento esté intacto, la persona sigue siendo reconocida como tal. Así, la historia nos hace pensar: ¿qué define a un individuo en un mundo tan tecnológico?
El manga explora estos temas a fondo. Kusanagi y su equipo no solo enfrentan peligros externos. También tienen conflictos internos sobre su propia naturaleza, ya que son más máquinas que humanos.
La trama principal del manga y de la primera película es la búsqueda de un criminal. Se le conoce como el Titiritero. Nadie sabe quién es, pero ha cometido varios crímenes. Su método es "hackear" el ghost, es decir, tomar el control de la mente de las personas.
Al investigar al Titiritero, la Sección 9 descubre algo sorprendente. No es un criminal común. Es un proyecto de inteligencia artificial del Gobierno que se ha vuelto independiente. Busca un cuerpo real y una identidad humana.
Al principio, Kusanagi duda, pero al final decide unirse al Titiritero. Comparten su conciencia y su cuerpo. Esto plantea aún más preguntas sobre lo que significa ser humano en un mundo donde la conciencia puede ser compartida.
El manga es conocido por las muchas notas y comentarios de Shirow. En ellas explica el contexto tecnológico y social de su obra.
Personajes principales
- Motoko Kusanagi: La Mayor, líder de la Sección 9.
- Daisuke Aramaki: El jefe de la Sección 9.
- Togusa: Un detective humano en el equipo.
- Batou: Un cíborg fuerte y leal, compañero de Kusanagi.
- Saito: Un francotirador experto.
- Ishikawa: Un especialista en tecnología.
- Bouma: Otro miembro del equipo.
- Pazu: Un detective.
Obras de Ghost in the Shell
Manga
Ghost in the Shell (1989-1990)
Este es el manga original. Se publicó por capítulos entre abril de 1989 y noviembre de 1990. Luego se recopiló en un solo tomo en 1991 por la editorial Kōdansha.
Ghost in the Shell 1.5: Human-Error Processor (1992-1995)
Este manga se publicó entre 1991 y 1996. Contiene 4 capítulos que no se incluyeron en la segunda parte. Fue lanzado con un disco que incluía el manga en formato digital.
Ghost in the Shell 2: Man/Machine Interface
Esta secuela apareció en 1997. Su historia continúa después del primer Ghost in the Shell. Fue editada por Masamune Shirow con nuevas páginas a color y mejoras.
Películas
Ghost in the Shell (1995)
Esta película de anime, dirigida por Mamoru Oshii, se estrenó en 1995. Fue producida por Production I.G y Bandai Visual. Se convirtió en un clásico del ciberpunk por su animación y su forma de contar la historia. La película explora temas profundos sobre la identidad humana.
Ghost in the Shell 2: Innocence (2004)
Esta segunda película, también de Mamoru Oshii, se estrenó en 2004. Sigue a Batou, el compañero de Kusanagi. Él investiga una serie de crímenes que involucran a robots.
Ghost in the Shell 2.0 (2008)
Es una versión mejorada de la película de 1995. Incluye efectos digitales modernos, escenas nuevas y mejor sonido.
Ghost in the Shell: The Rising (2015)
Esta película se estrenó en Japón en 2015. Dirigida por Kazuya Nomura, cuenta cómo Motoko Kusanagi y la Sección 9 investigan el asesinato del asesor del primer ministro japonés.
Ghost in the Shell: Vigilante del futuro / El alma de la máquina (2017)
Esta es una película de imagen real (con actores de verdad) que se estrenó en 2017. Fue dirigida por Rupert Sanders y protagonizada por Scarlett Johansson.
Series de TV
Ghost in the Shell: Stand Alone Complex (2002)
Esta serie de 26 capítulos se emitió en 2002.
Ghost in the Shell: S.A.C. 2nd GIG (2004)
Una segunda temporada de 26 capítulos, emitida en 2004. Algunas de sus historias se basan en los mangas Ghost in the Shell 1.5 y Ghost in the Shell 2.
Ghost in the Shell: Stand Alone Complex – The Laughing Man (2005)
Esta película recopila una parte importante de la primera serie de televisión. Mejora la calidad de la animación y añade escenas.
Ghost in the Shell: S.A.C. Solid State Society (2006)
Es una OVA de 2006 que continúa la historia de las series de televisión. La acción ocurre después de un conflicto importante.
Ghost in the Shell: Arise (2013-2014)
Este es un conjunto de 4 OVAs que reimaginan la historia original. Tienen nuevos diseños de personajes y una nueva dirección. La historia se sitúa en 2027, después de una guerra. Motoko Kusanagi y su equipo investigan crímenes en New Port City.
- Ghost in the Shell Arise - Border:1 Ghost Pain (2013)
- Ghost in the Shell Arise - Border:2 Ghost Whispers (2013)
- Ghost in the Shell Arise - Border:3 Ghost Tears (2014)
- Ghost in the Shell Arise - Border:4 Ghost Stands Alone (2014)
Ghost in the Shell: Arise - Alternative Architecture (2015)
Esta es una versión para televisión de Ghost in the Shell: Arise, con 10 capítulos. Los primeros 8 capítulos son las OVAs divididas. Los episodios 9 y 10 son nuevos y conectan con la película Ghost in the Shell: The Rising.
Ghost in the Shell: SAC_2045 serie ONA (2020)
Esta serie de anime en 3D se estrenó en Netflix en 2020. Fue dirigida por Kenji Kamiyama y Shinji Aramaki. Tiene dos temporadas de 12 episodios cada una. La primera temporada también se puede ver como una película.
Una nueva serie de anime se anunció el 25 de mayo de 2024, con fecha de estreno para 2026. La producirá Science SARU.
Videojuegos
- Ghost in the Shell, para PlayStation (1997)
- Ghost in the Shell: Stand Alone Complex, para PlayStation 2 (2004)
- Ghost in the Shell: Stand Alone Complex, para PlayStation Portable (2005)
- Ghost in the Shell: Stand Alone Complex First Assault Online, para ordenador personal (2015)
¿Cómo ha influido Ghost in the Shell en otras obras?
Ghost in the Shell ha sido muy influyente en la cultura popular. Una de las películas donde se ve claramente su impacto es The Matrix. Aquí te mostramos algunas similitudes:
- La "lluvia digital" de Matrix (los códigos verdes que caen) se parece a la introducción de Ghost in the Shell (1995).
- Una escena en Matrix donde Trinity aterriza en un techo es casi igual a una escena de Kusanagi en Ghost in the Shell.
- Hay escenas de persecución en el mercado con explosiones y personas asustadas que son muy parecidas en ambas películas.
- El famoso tiroteo en el vestíbulo de Matrix es similar a la batalla de Kusanagi contra un tanque.
- El concepto de la Matrix y los cerebros conectados cibernéticamente en Ghost in the Shell tienen una relación.
- Las historias de ambas películas también tienen puntos en común. En Ghost in the Shell, Kusanagi busca al Titiritero, pero al final, el Titiritero la busca a ella para unirse. En Matrix, Neo busca a Morfeo, quien le revela que en realidad lo estaba buscando a él.
- Ambas series comparten temas y se relacionan con el libro Neuromante de William Gibson.
Las hermanas Wachowski, creadoras de la trilogía Matrix, han reconocido que Ghost in the Shell fue una gran inspiración para ellas. El productor Joel Silver también lo confirmó.
Ver también
Véase también
En inglés: Ghost in the Shell Facts for Kids