Ghiyath al-Din Jamshid Mas'ud al-Kashi para niños
Datos para niños Ghiyath al-Din Jamshid Mas'ud al-Kashi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | غياث الدين جمشید بن مسعود بن محمد الكاشي | |
Nacimiento | c. 1380 Kashan (Imperio timúrida) |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 1429jul. Samarcanda (Imperio timúrida) |
|
Nacionalidad | Iraní | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Persa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, médico, astrónomo y astrólogo | |
Empleador | Observatorio de Ulugh Beg | |
Alumnos | Ali Qushji | |
Ghiyath al-Din Jamshid Mas'ud al-Kashi (1380-1429), también conocido como Ghiyath al-Kashi o Al Kashi, fue un brillante astrónomo y matemático de la antigua Persia. Fue tan importante en su época que lo llamaron el «segundo Ptolomeo», en honor a un famoso astrónomo de la antigüedad.
¿Quién fue Ghiyath al-Kashi?
Sus primeros años y estudios
Al-Kashi nació alrededor del año 1380 en Kashan, una ciudad que hoy forma parte de Irán. Durante su juventud, la región estaba bajo el control del líder militar Tamerlán. A pesar de las dificultades de su tiempo, Al-Kashi era un estudiante muy curioso.
Viajó por varias ciudades, buscando conocimiento y aprendiendo sobre diferentes ciencias. Su pasión por el estudio lo llevó a convertirse en un experto en matemáticas, astronomía y medicina.
Un gran centro de aprendizaje en Samarcanda
La vida de Al-Kashi cambió cuando el príncipe y también astrónomo Ulugh Beg lo invitó a unirse a su gran escuela de astronomía en Samarcanda. Este lugar era un centro de conocimiento muy avanzado para su época.
Allí, Al-Kashi pudo desarrollar todo su talento y trabajar junto a otros grandes pensadores. Falleció el 22 de junio de 1429.
Los descubrimientos y escritos de Al-Kashi
Su importante libro sobre ciencias y astronomía
Entre los años 1410 y 1411, Al-Kashi escribió un libro muy completo sobre ciencias y astronomía. Se lo dedicó a Ulugh Beg. Este trabajo se basó en las tablas astronómicas de otro sabio persa, Nasir al-Din Tusi.
El libro ayudó a entender mejor el movimiento de los astros y otros fenómenos celestes.
¿Cómo calculó Pi con tanta precisión?
En julio de 1424, Al-Kashi hizo un gran avance en las matemáticas. Escribió un tratado sobre la circunferencia, donde calculó el número pi (π) con una precisión asombrosa. Obtuvo dieciséis decimales: π≈3,1415926535897932.
Esta cifra fue la más precisa conocida en el mundo durante casi 200 años. Fue un logro increíble para su tiempo. Mucho después, el matemático alemán Ludolph van Ceulen logró superar esta marca con 20 decimales.
"La llave de la aritmética": Un libro clave para aprender
La obra más impresionante de Al-Kashi es "La llave de la aritmética", que terminó el 2 de marzo de 1427. Este libro fue creado para la enseñanza y se usó mucho en la escuela de Samarcanda.
No solo servía para aprender astronomía, sino también otras materias importantes como la contabilidad, la arquitectura y las matemáticas en general. Era una guía completa para los estudiantes de la época.
Véase también
En inglés: Jamshid al-Kashi Facts for Kids
- Lista de fabricantes de instrumentos astronómicos