Geta Brătescu para niños
Datos para niños Geta Brătescu |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de mayo de 1926 Ploiești (Reino de Rumania) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 2018 Bucarest (Rumania) |
|
Nacionalidad | Rumana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, litógrafa, artista conceptual, fotógrafa y collagista | |
Área | Pintura, dibujo, gráficos, artes visuales y obra performática | |
Años activa | 1900-1999 | |
Movimiento | Arte contemporáneo | |
Género | Arte conceptual y collage | |
Geta Brătescu (nacida en Ploiești, el 4 de mayo de 1926, y fallecida en Bucarest el 19 de septiembre de 2018) fue una importante artista visual rumana. Creó obras en diversas formas artísticas, como el dibujo, el collage, la fotografía, el performance, la ilustración y el cine.
En 2008, la Universidad Nacional de las Artes de Bucarest le otorgó un doctorado honoris causa. Este reconocimiento fue por sus grandes aportaciones al arte moderno de Rumanía. Brătescu también fue la directora artística de la revista de literatura y arte Secolul 21. En diciembre de 1999, se realizó una gran exposición de su trabajo en el Museo Nacional de Arte de Rumanía. En 2015, tuvo su primera exposición individual en el Reino Unido, en la Tate Liverpool. En 2017, fue elegida para representar a Rumanía en la 57.ª Bienal de Venecia, un evento de arte muy importante a nivel mundial.
Contenido
Vida y Obra de Geta Brătescu
Primeros años y educación
Geta Brătescu estudió en la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest entre 1945 y 1949. Allí tuvo como profesores a George Călinescu y Tudor Vianu. También asistió a la Academia de Bellas Artes, donde aprendió con Camil Ressu. Sin embargo, tuvo que dejar esta última academia antes de terminar sus estudios. Esto ocurrió debido a cambios políticos en el país, ya que su familia tenía propiedades, lo cual no era bien visto por el gobierno de la época.
En 1969, Geta Brătescu regresó a la universidad y estudió en el Instituto de Bellas Artes "Nicolae Grigorescu" hasta 1971. Además de arte, también estudió literatura. Esta conexión entre el arte y la escritura se puede ver en muchas de sus obras.
El arte en tiempos difíciles
Durante los años setenta y ochenta en Rumanía, el gobierno no permitía ciertas formas de arte o la expresión libre. Esta situación hizo que Geta Brătescu y otros artistas trabajaran principalmente en la privacidad de sus propios estudios. Una de sus obras que muestra cómo se sentía sobre esta situación es su collage de 1978, llamado Autorretrato Censurado.
En estas fotografías, Brătescu se mostraba con la boca y los ojos cubiertos por una tira de papel. Con esto, quería expresar de forma simbólica que no podía hablar libremente en público en ese momento.
Carrera y el estudio como inspiración
Después de dejar la carrera de Bellas Artes por primera vez, Geta Brătescu trabajó como editora de arte, ilustradora y animadora. También viajó por Rumanía y otros países para documentar el trabajo de la Unión de Artistas.
Cuando regresó a la universidad para estudiar Bellas Artes, tuvo acceso a un estudio propio. Este espacio se convirtió en un tema importante en muchas de sus obras de la década de 1970. Para ella, el estudio era un lugar donde podía explorar y entender mejor su propia identidad. En su película más conocida, El Estudio (1978), que hizo con Ion Grigorescu, ella mide su propio tamaño en el espacio, como si estuviera marcando su lugar en el mundo.
Exploración artística y materiales
Otras obras de Brătescu de este periodo exploran la identidad personal y la idea de que las cosas pueden perder su forma física, como su performance y fotografía Hacia el Blanco. En la década de 1980, comenzó a trabajar con telas. Ella describía esta práctica como "dibujar con una máquina de coser".
Geta Brătescu se interesó por muchos personajes de la literatura, como Esopo, Fausto y Medea. Medea, un personaje de la mitología griega, fue el tema de una serie de trabajos textiles. Para estas obras, usó trozos de tela que le había dado su madre.
A lo largo de todas sus obras, la línea es una característica muy importante. La usaba para definir, medir y mostrar movimiento, desde sus dibujos clásicos como Manos (1974–76) hasta el cuerpo moviéndose en el espacio en El Estudio (1978). La creación de líneas con diferentes materiales continuó en sus collages de la serie Juego de Formas.
Reconocimiento internacional
En 2017, el Ministerio de Cultura rumano eligió a Geta Brătescu para representar a Rumanía en la 57.ª Bienal de Venecia. Allí presentó una obra titulada Geta Brătescu - Apariencias. Brătescu ya había participado dos veces antes en la Bienal: en 1960, en una exposición con otros artistas, y en 2013, en el Pabellón Central, junto a otros artistas rumanos.
Falleció el 19 de septiembre de 2018, a los 92 años de edad.
Presencia en el mercado del arte
Desde 2017, la galería Hauser & Wirth representa el trabajo de Geta Brătescu.
Exposiciones destacadas
- 2018 – Geta Brătescu. Los Saltos de Esopo, Hauser & Wirth, Los Ángeles, CA
- 2017 – Geta Brătescu. Los Saltos de Esopo, Hauser & Wirth, Nueva York, NY
- 2017 – Geta Brătescu – Apariţii (Geta Brătescu – Apariciones), Pabellón Rumano de la Bienal de Venecia, Venecia, Italia
Libros escritos por Geta Brătescu
- De la Veneția la Veneția. Jurnal de calatorie (Meridiano, Bucarest, 1970)
- Atelier Continuu (Cartea Românească, Bucarest, 1985)
- Atelier Vagabond (Cartea Românească, Bucarest, 1994)
- AR Roman (Fundația Culturală Secolul 21, Bucarest, 2000)
- Peisaj cu om, proză scurtă (Fundația Culturală Secolul 21, Bucarest, 2002)
- Ziua și Noaptea (Fundația Culturală Secolul 21, Bucarest, 2004)
- Copacul din curtea vecină (Fundația Culturală Secolul 21, Bucarest 2009)
Ilustraciones de libros y revistas
- Goethe - Faust, traducido por Ștefan Augustin Doinaș, ilustraciones de Geta Brătescu, Editura Univers, 1983
- Madre Coraje de Bertolt Brecht
- La Peste de Albert Camus, Revista "Secolul 20", p. 75–165, Nr.6, 1964
- Diseño, Concepto y Revisión en Secolul 20/21
Homenajes
El 4 de mayo de 2021, Google celebró su 95 cumpleaños con un Google Doodle, un dibujo especial en su página principal.
Véase también
En inglés: Geta Brătescu Facts for Kids