Germán Ancochea Quevedo para niños
Datos para niños Germán Ancochea Quevedo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de mayo de 1908 Córdoba (Argentina) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1981 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | José Gabriel Álvarez Ude y Élie Cartan | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Estudiantes doctorales | Norberto Cuesta Dutari | |
Miembro de |
|
|
Germán Ancochea Quevedo (nacido en Córdoba, Argentina, el 6 de mayo de 1908 y fallecido en Madrid, España, el 12 de marzo de 1981) fue un importante matemático español. Se le recuerda por sus valiosas contribuciones al mundo de las matemáticas.
Contenido
¿Quién fue Germán Ancochea?
Germán Ancochea Quevedo fue un brillante matemático que dedicó su vida al estudio y la enseñanza de esta ciencia. Nació en Argentina, pero su familia tenía raíces en Puebla de Trives, España.
Sus primeros años y estudios
Cuando Germán tenía solo cuatro años, su padre falleció. Su madre decidió regresar con él a su pueblo natal en España. Allí, Germán cursó sus estudios básicos en el Colegio Santa Leonor.
Más tarde, continuó su educación en el Instituto de Orense. Demostró ser un estudiante muy talentoso. Completó sus estudios universitarios en la Universidad Central de Madrid. En 1930, recibió un premio especial por su excelente desempeño en la carrera de Ciencias Exactas.
Un matemático en la universidad
Germán Ancochea no se detuvo ahí. Viajó a París para hacer su doctorado, un estudio avanzado en una materia específica. Su director de tesis fue el famoso matemático Élie Cartan. Germán investigó sobre un tema llamado "Espacios de Finsler", que es una parte compleja de la geometría.
Sus descubrimientos fueron tan importantes que se publicaron en una revista de matemáticas en 1934. Esto demostró su gran habilidad para la investigación.
Su trabajo en España y Venezuela
En 1936, Germán Ancochea se convirtió en profesor universitario de Geometría analítica en la Universidad de La Laguna. Poco después, en el mismo año, pasó a ser profesor de Análisis Matemático en la Universidad de Salamanca.
Su carrera como profesor fue muy activa. En 1942, fue nombrado vicedecano de la Facultad de Ciencias en Salamanca. Luego, en 1945, se convirtió en profesor de matemáticas especiales para estudiantes de química en la misma universidad.
En 1947, se trasladó a la Universidad de Madrid (hoy Universidad Complutense de Madrid). Allí enseñó Geometría descriptiva hasta su jubilación en 1978. Durante el curso 1959-1960, también compartió sus conocimientos en la Escuela de Física y Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela.
Reconocimiento y legado
El 23 de noviembre de 1966, Germán Ancochea fue reconocido por su gran trayectoria. Ingresó como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. En su discurso de ingreso, habló sobre "Estructuras algebráicas", un tema avanzado de las matemáticas.
Su trabajo científico fue muy importante. Se centró en áreas como la Geometría diferencial, el Álgebra y la Geometría Algebraica. Estas son ramas de las matemáticas que estudian las formas, los números y las relaciones entre ellos.
Publicaciones importantes
Germán Ancochea publicó 29 trabajos de investigación a lo largo de su carrera. La mayoría de ellos, 23 para ser exactos, aparecieron en revistas de matemáticas muy importantes a nivel internacional. Esto demuestra que sus ideas y descubrimientos eran valorados en todo el mundo.
Su colega, Sixto Ríos García, escribió sobre la vida y el trabajo de Germán Ancochea en 1981, destacando su valiosa contribución a las matemáticas.