Norberto Cuesta Dutari para niños
Datos para niños Norberto Cuesta Dutari |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1907 Salamanca (España) |
|
Fallecimiento | 1989 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Germán Ancochea Quevedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor ayudante (Universidad de Granada, 1933-1936), Profesor de Bachillerato (durante la guerra civil), Catedrático de Matemáticas (Instituto de Ávila 1943), Catedrático de Matemáticas (Instituto Fray Luis de León de Salamanca, 1950-1963), Catedrático de Análisis Matemático (Universidad de Salamanca, 1958-1977), Concejal del Ayuntamiento de Salamanca. |
|
Empleador |
|
|
Norberto Cuesta Dutari (1907-1989) fue un importante matemático y pensador español. Nació y falleció en Salamanca, España.
Contenido
¿Quién fue Norberto Cuesta Dutari?
Norberto Cuesta Dutari fue un profesor universitario y un gran estudioso de las matemáticas. También se interesó por muchas otras áreas del conocimiento.
Sus estudios y primeros trabajos
Cuesta Dutari obtuvo su primera licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de Salamanca en 1929. Luego, en 1932, se licenció en Ciencias Exactas por la Universidad de Zaragoza.
Comenzó su carrera como profesor ayudante en la Universidad de Granada de 1933 a 1936. Durante un periodo de conflicto en España, trabajó como profesor de Bachillerato en Granada y Teruel.
En 1943, se convirtió en Catedrático de Matemáticas en el Instituto de Ávila. Ese mismo año, obtuvo su doctorado en Ciencias Exactas por la Universidad Central de Madrid.
Su trayectoria académica en Salamanca
En 1950, Norberto Cuesta Dutari regresó a Salamanca para ser Catedrático de Matemáticas en el Instituto Fray Luis de León. Permaneció en este instituto hasta 1963.
A partir de 1958, también fue Catedrático de Mecánica (que luego se llamó Análisis Matemático) en la Universidad de Salamanca. Se jubiló en 1977, pero continuó como Profesor Emérito hasta 1983.
Otros intereses y su papel público
Norberto Cuesta Dutari era una persona con una cultura muy amplia. Le gustaba aprender sobre diferentes temas.
Además de ser un matemático destacado, también fue un historiador de las matemáticas. Era un experto en los escritores del siglo XVII que usaban un estilo llamado "conceptismo", especialmente en Baltasar Gracián.
Su forma de enseñar era muy admirada. Uno de sus antiguos alumnos, Roberto Centeno, lo ha elogiado mucho en entrevistas.
También participó en la vida pública de su ciudad. Fue concejal en el Ayuntamiento de Salamanca.
Su influencia y legado
Aunque Norberto Cuesta Dutari no formó una "escuela" de muchos matemáticos, sí influyó en varios estudiantes importantes.
Algunos de los matemáticos que tuvieron relación con él son:
- Daniel Hernández Ruipérez: Fue alumno suyo en la Facultad de Matemáticas de Salamanca y llegó a ser rector de la Universidad de Salamanca.
- José Miguel Pacheco Castelao: Ha escrito mucho sobre la vida y el trabajo de Cuesta.
- José Coca Prados: Fue alumno de Cuesta durante el Bachillerato.
- Pablo Carpintero Organero: Cuesta dirigió su tesis doctoral.
- Joaquín Mayorga Sanchón: Fue alumno de Cuesta tanto en el instituto como en la universidad.
- María Ángeles Isidro Gómez: Cuesta dirigió su tesis doctoral.
- Ángel Terrero Prieto: Fue alumno de Cuesta y un profesor muy reconocido.
- Fernando González Conde: Fue alumno de Cuesta en la universidad.
El Profesor Cuesta donó su biblioteca personal, con más de 5000 libros, a la biblioteca de la Universidad de Salamanca. En su honor, una calle en la zona universitaria de Salamanca lleva su nombre.
Obras destacadas
Norberto Cuesta Dutari escribió varios libros importantes sobre matemáticas e historia de las matemáticas:
- Matemática del orden (1959)
- El maestro Juan Justo García, presbítero natural de Zafra (1752-1830), segundo catedrático de Álgebra de la Universidad de Salamanca desde 1774 y creador de su Colegio de Filosofía en 1792 (1974)
- La Sinfonía del Infinito: y ya en el paraíso de Euler (99 lecciones de Análisis Matemático) (1981)
- Las Matemáticas en Europa y en España en tiempos de Torres Villarroel (1984)
- Historia de la invención del Análisis Infinitesimal y de su introducción en España (1985)