robot de la enciclopedia para niños

Germinal Esgleas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Germinal Esgleas
Información personal
Nombre en catalán Josep Esgleas i Jaume
Nacimiento 5 de octubre de 1903
Malgrat de Mar (España) o Protectorado español de Marruecos (España)
Fallecimiento 21 de octubre de 1981
Toulouse (Francia)
Nacionalidad Española
Familia
Pareja Federica Montseny
Información profesional
Ocupación Sindicalista y político
Cargos ocupados Secretario general de la CNT
Seudónimo Germinal Esgleas
Miembro de Confederación Nacional del Trabajo

Germinal Esgleas, cuyo nombre real era Josep Esgleas i Jaume, nació el 5 de octubre de 1903 en Malgrat de Mar, España. Fue una figura importante en los movimientos de trabajadores y en la política española. Falleció el 21 de octubre de 1981 en Toulouse, Francia. Fue compañero de Federica Montseny, una destacada política y la primera mujer ministra en España.

La vida de Germinal Esgleas

Germinal Esgleas pasó parte de su infancia en el protectorado español de Marruecos. Allí, su padre y su hermano fallecieron debido a conflictos en la zona. En 1919, se mudó con su madre, Rosa Jaume Parareda, a las afueras de Barcelona, en la región del Maresme.

En Cataluña, Esgleas trabajó en la industria de la madera y el textil. Se unió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), una organización de trabajadores muy influyente en esa época.

Sus primeros pasos en el activismo

A los 17 años, Germinal Esgleas fue nombrado secretario de un sindicato en Calella. Desde entonces, fue detenido varias veces por sus actividades. A partir de 1919, comenzó a difundir las ideas de la CNT. En 1923, se convirtió en secretario de la CNT en Cataluña y empezó a dar charlas públicas.

Tres años después, fue detenido junto a Joan Montseny, quien fundó la La Revista Blanca. Entre 1928 y 1929, Esgleas trabajó como maestro en una escuela especial del sindicato de trabajadores del vidrio en Mataró. Estas escuelas, llamadas racionalistas, buscaban una educación basada en la razón y la ciencia.

En 1930, Germinal Esgleas conoció a Federica Montseny. Juntos tuvieron tres hijos: Vida (nacida en 1933), Germinal (nacido en 1938) y Blanca (nacida en 1942).

Durante los últimos años de la guerra civil española, Esgleas representó a la CNT en el área de economía de la Generalidad de Cataluña. También fue delegado de la CNT en un congreso internacional de trabajadores en 1938.

El exilio y su liderazgo

El 9 de febrero de 1939, Germinal Esgleas cruzó la frontera hacia Francia para escapar de la guerra. Allí, la policía francesa lo detuvo y lo llevó a un campo de internamiento en Argelès-sur-Mer. En 1942, fue trasladado a otro campo en Notron. En 1944, un grupo de guerrilleros lo ayudó a salir del campo.

Durante su tiempo en el exilio, Esgleas colaboró en la creación del Movimiento Libertario Español (MLE). En mayo de 1945, asumió el cargo de Secretario General de la CNT en el exilio, en París. En esos años, la CNT se dividió en dos grupos con ideas diferentes: uno que quería mantener las ideas originales (la facción "ortodoxa") y otro más abierto a colaborar con el gobierno español en el exilio (la facción "posibilista").

Esgleas fue secretario general de la facción "ortodoxa" hasta 1947, y luego de nuevo entre 1952 y 1957. De 1958 a 1963, fue secretario general de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Más tarde, cuando las dos partes de la CNT se unieron, fue secretario general entre 1963 y 1967, y de nuevo entre 1969 y 1973. Algunos lo criticaron por mantener ideas muy fijas y no querer cambiar.

Escritos de Germinal Esgleas

Germinal Esgleas escribió varios folletos donde explicaba sus ideas sobre el anarquismo. También colaboró en muchas revistas, publicando artículos que defendían una forma de anarquismo sin un plan fijo. Algunas de estas publicaciones fueron:

  • Cénit
  • El combate sindicalista
  • Espoir
  • El luchador
  • Luz y Fuerza
  • La Revista Blanca
  • Solidaridad
  • Solidaridad obrera
  • Tierra y libertad
  • Vértice

También publicó algunos libros importantes, como:

  • Sindicalismo: orientación doctrinal y táctica de los sindicatos obreros y la CNT (1935)
  • Decíamos ayer. Verdades de todas horas (1940)
  • Verdades de Todas Horas (1975)
  • Sindicalismo : Organización y funcionamiento de los Sindicatos y Federaciones Obreras. Consideraciones sobre problemas fundamentales.
kids search engine
Germinal Esgleas para Niños. Enciclopedia Kiddle.