robot de la enciclopedia para niños

Germán Lopezarias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Germán Lopezarias
Información personal
Nombre de nacimiento Germán Lopezarias Prieto
Nacimiento 11 de junio de 1927
Bandera de España Madrid, España
Fallecimiento 22 de septiembre de 2003
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Colegio Nuestra Señora del Pilar
Información profesional
Ocupación Periodista

Germán Lopezarias Prieto (nacido en Madrid, el 11 de junio de 1927, y fallecido el 22 de septiembre de 2003) fue un importante periodista y escritor español.

¿Quién fue Germán Lopezarias?

Sus primeros años y estudios

Germán Lopezarias nació en Madrid. Su abuelo era juez y su padre, Germán López Prieto, fue un productor de cine. Estudió en el Colegio del Pilar y luego en el Colegio Alemán.

Más tarde, comenzó a estudiar Derecho en la universidad. También estudió para ser "graduado social". Durante un tiempo, una enfermedad interrumpió sus estudios. Fue en ese momento cuando descubrió su pasión por escribir. En 1955, se graduó de la Escuela Oficial de Periodismo.

En 1971, Germán se casó con María Paz Palacios-Pelletier Chivite. Tuvieron cuatro hijos: Marta, Germán, Javier y David.

La carrera de Germán Lopezarias en el periodismo

Inicios en la prensa escrita

Germán Lopezarias comenzó su carrera en el diario El Alcázar. Allí, rápidamente se hizo cargo de dos secciones diarias muy populares: Juzgado de guardia y la Gran Vía se ríe.

Después de El Alcázar, trabajó en el diario Ya. Fue colaborador fijo y escribió las secciones Madrid confidencial y Cosas de la gente durante ocho años. Al mismo tiempo, fue redactor-jefe de la revista Ama y director de la revista Crítica.

Reportero y enviado especial

En 1967, Germán se unió al equipo del diario Pueblo. Allí, se destacó como enviado especial. Un enviado especial es un periodista que viaja a diferentes lugares para cubrir noticias importantes.

Ya había trabajado como enviado especial para El Alcázar. Por ejemplo, cubrió el bautizo de la princesa Carolina de Mónaco. También fue el primer periodista en llegar a Valencia después de una gran inundación. Su reportaje sobre la catástrofe hizo que El Alcázar vendiera muchísimos ejemplares.

Como enviado especial, Germán Lopezarias viajó por Europa, América y África. En África, cubrió conflictos como corresponsal de guerra en el Congo, Biafra y Argelia. También tuvo momentos difíciles, como cuando fue detenido en Marruecos mientras cubría una visita de la ONU al Sahara.

También logró grandes reportajes desde Belfast y Berlín en momentos de mucha tensión.

Entrevistas y series destacadas

En el diario Pueblo, Germán Lopezarias era conocido por sus grandes series de artículos y sus entrevistas. Entrevistó a muchas personalidades importantes, como Christina Onassis, Joséphine Baker, Cole Porter y Fabiola de Bélgica.

Una de sus entrevistas más difíciles fue con el general Odumegwu Ojukwu en Biafra, durante los últimos días de una guerra.

Trabajo en la Agencia EFE y ABC

Mientras trabajaba en Pueblo, Luis María Anson, presidente de la Agencia EFE, lo llamó. Germán organizó y dirigió la sección de Enviados Especiales de la agencia.

Durante diez años, ocupó varios cargos importantes en EFE. Fundó el Departamento de Televisión junto a Juan Francisco Puch. Sus últimos puestos fueron jefe del Departamento de Gráfica y luego de Servicios Especiales. Cuando Luis María Anson pasó a dirigir el diario ABC, Germán publicó una serie de entrevistas políticas en el suplemento dominical.

Otros roles y reconocimientos

Germán Lopezarias fue reconocido con la Orden de África por su trabajo en el Sahara durante los últimos meses de la presencia española.

También fue director del periódico El Caso durante varios años. Fue editor de la revista ABE (de la asociación de barman españoles) y creó Bullfighter, una revista sobre toros en inglés.

Colaboró en la Cadena SER en el programa Cabalgata fin de semana con Bobby Deglané y José Luis Pécker. También fue copresentador de un programa de noticias en Radio Peninsular con su amigo Jesús María Amilibia.

Vivió en Londres, París y Roma. En Roma, fue corresponsal del diario Pueblo.

Obras literarias de Germán Lopezarias

Germán Lopezarias escribió doce obras de teatro, pero solo dos fueron estrenadas. Una fue El muñeco de trapo, en el Teatro María Guerrero. La otra, El amor está debajo de una chistera, se estrenó en el Teatro Maravillas.

Fue finalista del premio Ramiro Calle con su novela Todo a punto para nacer. Después publicó Un golpe de sangre.

En total, escribió más de veinte libros. Algunos eran de poesía, como Alma bohemia y El ángel rebelde. Otros eran crónicas, como Del primer Ford al último tango y El Madrid del no pasarán. También escribió biografías, como Las siete y una noches de Platero II, Alcaldes de Madrid y Franco, la última batalla. Junto a César de la Lama, escribió Morir en el Sahara.

Libros publicados

  • Las siete y una noches de Platero Segundo, Librería Ideas, 1957.

Poesía

  • Alma Bohemia, Editorial Europa, 1950.
  • El ángel rebelde, breve antología de influencias dividida en cuatro fases. Ediciones Ensayos, 1953.

Teatro

  • El muñeco de Trapo, (T.E.U. de periodismo) estrenada en abril de 1954 en el Teatro María Guerrero.
  • El amor está debajo de una chistera, estrenada en septiembre de 1967 en el Teatro Maravillas.
kids search engine
Germán Lopezarias para Niños. Enciclopedia Kiddle.