Gerald Gardner para niños
Datos para niños Gerald Gardner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gerald Brousseau Gardner | |
Nacimiento | 13 de junio de 1884 Blundellsands (Lancashire, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1964 Aguas internacionales |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Wiccanismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Dorothy Rosedale | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, antropólogo, sacerdote, guionista, escritor, ocultista y arqueólogo | |
Área | Wiccanismo, ocultismo, paganismo, brujería, antropología y arqueología | |
Seudónimo | Scire | |
Partido político | Partido Conservador | |
Gerald Gardner, también conocido por su nombre místico Scire, nació el 13 de junio de 1884 y falleció el 12 de febrero de 1964. Fue un arqueólogo, escritor y estudioso de las culturas antiguas de Reino Unido. Se le conoce por publicar textos importantes para el desarrollo de la religión neopagana llamada Wicca.
Gardner era un gran coleccionista de libros antiguos sobre conocimientos místicos. Gracias a sus investigaciones y la ayuda de la sacerdotisa Patricia Crowther, dio a conocer las runas wiccanas.
Contenido
Vida de Gerald Gardner
Primeros años y viajes
Gerald Gardner nació en Crosby, cerca de Liverpool, Inglaterra. Su familia era de buena posición económica. Desde pequeño, una niñera irlandesa llamada Josephine "Com" McCombie lo cuidó.
Gardner sufría de asma. Por consejo de su niñera, viajaron a lugares con climas más cálidos. Así, Gardner pasó gran parte de su juventud y vida adulta en Asia.
Carrera profesional en Asia
A partir de 1908, Gardner trabajó como cultivador de caucho. Primero estuvo en Borneo y luego en Malasia. Después de 1923, se desempeñó como inspector del gobierno en el servicio postal de Malasia.
En 1936, a los 52 años, Gardner regresó a Inglaterra. Publicó un libro llamado "Keris and other Malay Weapons" (1936). Este libro se basó en sus estudios sobre las armas y las prácticas culturales del sudeste asiático.
Intereses en Inglaterra
Al regresar a Inglaterra, Gardner se interesó por un estilo de vida más natural. También desarrolló un gran interés en el estudio de conocimientos y prácticas antiguas. Las personas que lo conocieron en el movimiento de la Wicca recuerdan que creía mucho en los beneficios de tomar el sol.
Gardner escribió dos obras de ficción: "A Goddess Arrives" (Una Diosa llega) (1939) y "High Magic's Aid" (La Ayuda de la Alta Magia) (1949). Después, publicó ensayos como "Witchcraft Today" (Brujería Hoy) (1954) y "The Meaning of Witchcraft" (El Significado de la Brujería) (1959).
Gardner vivió con una mujer llamada Donna durante treinta y tres años. Ella fue su compañera fiel, aunque no participó en sus actividades relacionadas con la Wicca.
Últimos años y fallecimiento
En su madurez, Gardner se interesó mucho en un libro con códigos extraños. Él decía tener una copia, y que el original estaba escondido en una cadena de montañas al sur del planeta.
En 1964, Gerald Gardner falleció a bordo de un barco mientras viajaba hacia el Líbano. La única persona que asistió a su funeral fue el capitán del barco. Fue sepultado en un puerto de Túnez.
Origen de la Wicca
Gerald Gardner afirmó que en 1939 fue iniciado en una tradición religiosa. Él creía que esta tradición era una continuación de antiguas creencias paganas europeas.
Doreen Valiente, una de las seguidoras de Gardner, mencionó que la mujer que lo inició fue Dorothy Clutterbuck. Otros investigadores, como Ronald Hutton, sugieren que la tradición de Gardner se inspiró más en miembros de un grupo de estudio místico.
El Dr. Leo Ruickbie, en su libro "Brujería fuera de las sombras", analizó pruebas y concluyó que Aleister Crowley tuvo un papel importante. Crowley inspiró a Gardner a establecer esta nueva religión pagana.
Algunos estudiosos, como Ruickbie y Hutton, señalan que gran parte de lo que se publicó sobre la Wicca gardneriana fue escrito por Doreen Valiente y Aleister Crowley. También contiene ideas de otras fuentes.
Parece que Aleister Crowley influyó de forma intencionada. Gerald Gardner, quien dio a conocer la Wicca, había estudiado con un grupo que seguía las ideas de Crowley. De hecho, parte del material usado en los rituales de iniciación de Gardner en la Wicca fue tomado de ceremonias escritas por Crowley en 1913.
¿De dónde viene el nombre "Wicca"?
En sus primeros libros sobre el tema, Gerald Gardner se refería a los practicantes de esta religión como "Wica". Con el tiempo, el nombre "Wicca", con doble "c", se hizo más común.
Es muy probable que Gardner tomara este nombre de la palabra "wicca" del inglés antiguo. Esta palabra significaba "brujo" y se usaba para referirse a hombres. La forma femenina en inglés antiguo era "wicce", que significaba "bruja".
Con el paso del tiempo, las diferencias de pronunciación entre las formas masculina y femenina de estas palabras desaparecieron. Finalmente, en el inglés moderno, la forma masculina es "wizard" (mago) y la femenina es "witch" (bruja).
Gardner no estaba familiarizado con la pronunciación del inglés antiguo. En ese idioma, "cc" se pronunciaba como la "ch" actual, no como "k".
Véase también
En inglés: Gerald Gardner Facts for Kids