Grimorio para niños
Datos para niños Grimorio |
||
---|---|---|
de ' | ||
![]() |
||
Género | Libro de texto | |
Tema(s) | Magia y ocultismo | |
Un grimorio es un tipo de libro antiguo que contiene conocimientos sobre prácticas mágicas. Estos libros se hicieron populares en Europa desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Dentro de un grimorio, se podían encontrar diferentes tipos de información, como cartas astrológicas, listas de seres sobrenaturales, instrucciones para realizar encantamientos y hechizos, cómo preparar remedios especiales, invocar entidades y fabricar objetos protectores llamados talismanes. Se cree que muchas de estas ideas mágicas llegaron a Europa a través de traducciones de textos árabes, que luego se mezclaron con creencias occidentales.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "grimorio"?
La palabra "grimorio" viene del francés grimoire, que a su vez es una forma modificada de grammaire, que significa "gramática".
¿Por qué se relaciona con la gramática?
En la Edad Media, los libros de "gramática" latina eran muy importantes para la educación. Sin embargo, la mayoría de la gente no sabía leer y sospechaba que cualquier libro que no fuera religioso podría tener contenido mágico. Por eso, la palabra "gramática" también empezó a usarse para referirse a cualquier libro de enseñanza básica, incluso si la gente lo veía con algo de misterio.
Otra idea sobre su origen
Algunos creen que la palabra "grimorio" viene del italiano rimario, que significa "composición de versos". Con el tiempo, habría cambiado a grimario y luego a grimorio. Los magos de la Edad Media y el Renacimiento en Italia pensaban que usar versos y canciones hacía que sus prácticas mágicas fueran más fuertes. Por eso, a menudo las llamaban "encantamientos".
Grimorios famosos en la historia
A lo largo de la historia, han existido muchos grimorios conocidos. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
- Liber aneguemis (Libro de las leyes): También conocido como El libro de la vaca, es uno de los grimorios más antiguos, de los siglos XII-XIII. Se dice que fue escrito por Platón, aunque esto no es seguro. Se basa en una obra árabe del siglo IX. Contiene instrucciones para crear seres vivos a partir de partes de animales y personas, además de rituales.
- Albanum Maleficarum: Escrito en árabe en el siglo X y publicado en latín en 1601. Describe cómo obtener gran sabiduría con la ayuda de una entidad.
- El Picatrix: Del siglo XIII, es una traducción de una obra árabe. Habla sobre la influencia del cosmos y cómo interactuar con espíritus.
- El Heptamerón: Escrito por Pietro d'Abano en 1290.
- El Manual de Múnich: Del siglo XV, ofrece indicaciones para invocar entidades y pedir favores.
- El Libro de la Magia Sagrada de Abra-Melin el Mago: De 1458.
- Clavicula Salomonis: Del siglo XV, probablemente una versión de un texto medieval más antiguo. Se cree que de este grimorio surgió El Lemegeton.
- El Gran Grimorio: Escrito en Venecia en 1521 por Antonio Venitiana del Rabina. La primera edición impresa es de 1612.
- El Antipalus Maleficorum Comprehensus: Publicado en 1555 por Johannes Trithemius.
- El De praestigiis daemonum: De 1577, escrito por Johann Weyer.
- El Libro de Soyga: Un tratado de magia en latín del siglo XVI, que fue propiedad del erudito John Dee.
- El Galdrabók: Un grimorio islandés del siglo XVII.
- La Llave Menor de Salomón: Del siglo XVII.
- El Liber Juratis o Libro del Papa Honorio III: Publicado en Roma en 1629.
- El Enchiridion Leonis Papae o Libro del Papa León III: Publicado en Roma en 1660.
- La Gallina Negra: De una obra francesa de 1740.
- El Libro de San Cipriano o Ciprianillo: Se dice que fue escrito en el año 1001 d.C. y se dio a conocer en 1885.
Desde el siglo XVIII, han aparecido muchos grimorios falsos o mal traducidos. Sin embargo, existen traducciones fieles de la mayoría de los libros originales, que suelen estar en francés o latín.
A finales del siglo XIX, algunos de estos textos, como el de Abra-Melin y las Llaves de Salomón, fueron usados por grupos que estudiaban la magia, como la Orden Hermética del Amanecer Dorado.
El manuscrito Voynich también podría ser un grimorio, aunque su texto nunca ha sido descifrado. Algunos piensan que podría ser un engaño muy antiguo.
Libros como la Biblia ... y Aradia o el evangelio de las brujas también podrían considerarse "grimorios" modernos, ya que describen ritos y hechizos.
Grimorios en la ficción
Los grimorios también aparecen mucho en libros, películas y series de fantasía. Algunos de los más conocidos son:
- El Grimorium Arcanorum: Aparece en la serie de televisión "Gargoyles, héroes mitológicos" de Walt Disney. Es un libro de hechicería muy importante en la trama, usado para lanzar un hechizo sobre las gárgolas.
- El Necronomicón y los Manuscritos Pnakóticos: Dos de los grimorios ficticios más famosos, creados por el escritor estadounidense H.P. Lovecraft y parte de sus "Mitos de Cthulhu".
- Cánticos de Dhol y Fragmentos Pnakóticos: Otros grimorios creados por Lovecraft y Hazel Heald para los Mitos de Cthulhu.
- De Vermis Mysteriis: Creado por Robert Bloch y mencionado por H.P. Lovecraft. También aparece en obras de Stephen King.
- Cultes des Goules: Creado por Robert Bloch para los Mitos de Cthulhu.
- El texto de R'lyeh, Confesiones y Fragmentos de Celaeno: Grimorios ficticios creados por August Derleth para los Mitos de Cthulhu.
- Unaussprechlichen Kulten y El Pueblo del monolito: Creados por Robert E. Howard y mencionados por H.P. Lovecraft.
- Los Siete libros crípticos de Hsan y el Cthäat Aquadingen: Creados por el escritor inglés Brian Lumley.
- El Libro de Eibon: Creado por Clark Ashton Smith. Es uno de los más citados por los escritores de los Mitos de Cthulhu.
- Testamento de Carnamagos: Creado por Clark Ashton Smith.
- Las Revelaciones de Gla'aki: Creado por el escritor inglés Ramsey Campbell.
- El Libro de Iod: Creado por Henry Kuttner para la novela Las campanas del horror (1939).
- Sobre la proyección del alma: Creado por Henry Kuttner para el relato Hidra (1939), donde se explica cómo hacer viajes astrales.
- Arcilla de Eltdown: Creado por Richard F. Searight.
- Tablillas de Zanthu: Creado por Lin Carter, que relatan formas de adoración en el continente perdido de Mu.
- En la saga de Black Clover: El grimorio es un libro personal que registra todos los hechizos de un mago.
- El Darkhold de Marvel Comics: También conocido como el libro de los condenados, aparece en historias de personajes relacionados con la magia.
Colecciones importantes de grimorios
A lo largo de la historia, algunas personas han reunido colecciones notables de grimorios:
- Los grimorios de Alonso de Verlanga (1602)
- La colección hermética de Giraldo París (1604)
- La colección astrológica de Juan Ramírez (1621)
- Los libros prohibidos de Patricio Sinot (1622)
- Los tesoros bibliográficos de fray Diego Velázquez (1646)
- La colección de Pedro Felipe José Bravo (1748)
Otros usos de la palabra "grimorio"
A veces, la palabra "grimorio" también se usa para describir un conjunto de signos difíciles de entender, un texto muy complicado o algo indescifrable.
Véase también
En inglés: Grimoire Facts for Kids
- Obras clásicas de alquimia
- Kybalión y la Tabla de Esmeralda
- Séfer Ietzirá y el Zohar
- I Ching
- Bardo Thodol
- Yoga sutra
- Mitos de Cthulhu