Georges Rodenbach para niños
Datos para niños Georges Rodenbach |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de julio de 1855 Tournai (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1898 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, periodista, novelista, dramaturgo, escritor y poeta abogado | |
Movimiento | Simbolismo | |
Georges Raymond Constantin Rodenbach (nacido el 16 de julio de 1855 en Tournai, Bélgica y fallecido el 25 de diciembre de 1898 en París, Francia) fue un importante poeta y novelista belga. Es conocido por ser parte del movimiento literario llamado Simbolismo. Georges era primo de otro escritor famoso, Albrecht Rodenbach.
Contenido
¿Quién fue Georges Rodenbach?
Sus primeros años y educación
Georges Rodenbach nació en Tournai, una ciudad en la región de Valonia, Bélgica. Su familia era de origen alemán y tenía una buena posición social. Su padre trabajaba para el gobierno, y su abuelo fue un cirujano y una figura importante en la fundación de la Bélgica moderna.
Desde pequeño, Georges mostró interés por el estudio. Pasó su infancia en Gante, donde su familia se mudó en 1855. Allí, estudió Derecho en la universidad y se hizo muy amigo del poeta Émile Verhaeren.
Su carrera como escritor y periodista
El padre de Georges lo envió a París para que continuara sus estudios. Sin embargo, Georges prefirió pasar su tiempo en los círculos literarios, donde conoció a muchos escritores y artistas. Después, regresó a Bruselas y trabajó como abogado y periodista.
En 1877, publicó su primer libro de poemas, llamado Le Foyer et les Champs. Un año después, volvió a París y se relacionó con importantes figuras de la literatura y el arte, como Maurice Barrès y Auguste Rodin. Georges Rodenbach también escribió para periódicos como Le Figaro.
Su vida en París y obras importantes
Georges Rodenbach se mudó a París de forma permanente en 1888. Allí se casó con Anna-Maria Urbain, quien también se convirtió en periodista. En esta etapa, Georges siguió escribiendo y publicando.
Fue un colaborador activo de la revista La Jeune Belgique, donde era uno de los escritores más talentosos. También organizó charlas con otros escritores famosos, como Stéphane Mallarmé, y ayudó a difundir ideas filosóficas importantes.
Publicó ocho colecciones de poesía y cuatro novelas, además de cuentos y obras de teatro. Sus experiencias en las ciudades flamencas de Bélgica fueron una gran inspiración para sus historias.
Brujas la Muerta: Su obra más famosa
La novela más conocida de Georges Rodenbach es Brujas la Muerta, publicada en 1892. Esta obra es muy especial por varias razones:
- Es un ejemplo clave de la literatura simbolista, que busca expresar ideas y emociones a través de símbolos.
- Fue una de las primeras novelas en incluir fotografías para ilustrar la historia.
En Brujas la Muerta, la ciudad de Brujas es casi un personaje más. Rodenbach la describe como un ser vivo que influye en los sentimientos y acciones de los personajes. Esta novela inspiró una ópera llamada La ciudad muerta y una película argentina titulada Más allá del olvido.
Obras destacadas de Georges Rodenbach
- Le Foyer et les Champs (1877), un libro de poemas.
- Les Tristesses (1879), otra colección de poemas.
- La Mer élégante (1881), un poema.
- La Jeunesse blanche (1886), un poema que le dio mucha fama.
- Bruges-la-Morte (1892), su novela más conocida.
- Le Carillonneur (1897), otra novela.
- Le Miroir du ciel natal (1898), un poema.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Georges Rodenbach Facts for Kids