robot de la enciclopedia para niños

George Dantzig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Dantzig
George B. Dantzig at National Medal of Science Awards Ceremony, 1976.jpg
Dantzig (izquierda) con el presidente Gerald Ford en 1976.
Información personal
Nombre de nacimiento George Bernard Dantzig Ourisson
Nombre en inglés George Bernard Dantzig
Nacimiento 8 de noviembre de 1914
Portland, Oregón, Estados Unidos
Fallecimiento 13 de mayo de 2005

Stanford, California, Estados Unidos
Causa de muerte Diabetes
Sepultura Los Gatos Memorial Park
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres Anja Ourisson
Tobías Dantzig
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Jerzy Neyman
Información profesional
Ocupación matemático, físico, profesor
Empleador
Obras notables algoritmo símplex
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones Medalla Nacional de Ciencia en 1975
Premio Neumann en 1974

George Bernard Dantzig (nacido el 8 de noviembre de 1914 en Portland, Oregón, y fallecido el 13 de mayo de 2005 en Stanford, California) fue un destacado profesor, físico y matemático estadounidense. Es muy conocido por crear el método simplex y se le considera el "padre de la programación lineal".

Recibió muchos reconocimientos importantes. Entre ellos, la Medalla Nacional de Ciencia en 1975 y el premio de Teoría John von Neumann en 1974. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias, la Academia Nacional de Ingeniería y la Academia Americana de Artes y Ciencias.

George Dantzig obtuvo su primera licenciatura en Matemáticas y Física en la Universidad de Maryland en 1936. Luego, consiguió su maestría en Matemáticas en la Universidad de Míchigan. Finalmente, completó su doctorado en la Universidad de California, Berkeley en 1946. También recibió un doctorado honorario de la Universidad de Maryland en 1976.

Su padre, Tobías Dantzig, fue un matemático ruso que estudió con Henri Poincaré en París. La madre de George, Anja Ourisson, también fue estudiante en la universidad de la Sorbona. Sus padres emigraron a los Estados Unidos.

¿Cómo un estudiante resolvió problemas imposibles?

Una historia real sobre George Dantzig, cuando era estudiante en la Universidad de California, Berkeley en 1939, se convirtió en una leyenda. Un día, llegó tarde a una clase y su profesor, Jerzy Neyman, había escrito en la pizarra dos problemas de estadística que nadie había podido resolver.

George pensó que eran tareas para casa y los copió en su cuaderno. Según él, los problemas "parecían un poco más difíciles de lo normal". Sin embargo, pocos días después, encontró soluciones completas para ambos, aún creyendo que eran solo una tarea.

Seis semanas más tarde, el profesor Neyman visitó a George muy emocionado. Había preparado una de las soluciones de George para publicarla en una revista de matemáticas. Años después, otro investigador, Abraham Wald, publicó un artículo con la solución del segundo problema, e incluyó a George Dantzig como coautor.

Esta historia se hizo muy popular y se usó para motivar a la gente, mostrando el poder del pensamiento positivo. Con el tiempo, el nombre de Dantzig a veces se olvidaba o los detalles cambiaban, pero la idea principal de la historia se mantuvo como un mito inspirador.

El nacimiento de la programación lineal

Durante la Segunda Guerra Mundial, George Dantzig dejó sus estudios en Berkeley por un tiempo. Se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Allí, dirigió la Sección de Análisis de Combate en los Cuarteles Centrales Estadísticos. Su trabajo consistía en manejar la logística de la cadena de suministro y la gestión de muchísimos materiales y personas.

Esta experiencia le dio a George problemas "reales" que la programación lineal, su gran invento, ayudaría a resolver.

George Dantzig obtuvo su doctorado en Berkeley en 1946. Al principio, iba a ser profesor allí, pero su esposa y colegas del Pentágono lo convencieron de regresar a las Fuerzas Aéreas como asesor matemático. Fue en 1947 cuando presentó por primera vez un problema de programación lineal y propuso el método simplex para encontrar su solución.

En 1952, se convirtió en investigador matemático en la Corporación RAND. Allí, empezó a usar computadoras para aplicar la programación lineal. En 1960, su antigua universidad, la Universidad de California, Berkeley, lo contrató. Enseñó ciencias de la computación y se convirtió en presidente del Centro de Investigación de Operaciones. En 1966, ocupó un puesto similar en la Universidad de Stanford, donde trabajó hasta su jubilación en los años 90.

Además de su importante trabajo en el método simplex y la programación lineal, Dantzig también hizo grandes avances en otros campos. Estos incluyen la teoría de la descomposición, el análisis de sensibilidad, los métodos de pivote complementarios, la optimización a gran escala, la programación no lineal y la programación bajo incertidumbre. El primer número de la revista SIAM Journal on Optimization en 1991 fue dedicado a él.

Reconocimientos y legado

La Sociedad de Programación Matemática honró a George Dantzig creando el Premio Dantzig. Este premio se entrega cada tres años, desde 1982, a una o dos personas que hayan hecho contribuciones muy importantes en el campo de la programación matemática.

George Dantzig falleció el 13 de mayo de 2005 en su casa en Stanford, California. Su muerte se debió a complicaciones de la diabetes y problemas del corazón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Dantzig Facts for Kids

kids search engine
George Dantzig para Niños. Enciclopedia Kiddle.