robot de la enciclopedia para niños

Geoffrey Burbidge para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geoffrey Burbidge
Geoffrey Burbidge.jpg
Información personal
Nombre en inglés Geoffrey Ronald Burbidge
Nacimiento 24 de septiembre de 1925
Chipping Norton (Reino Unido)
Fallecimiento 26 de enero de 2010
La Jolla (Estados Unidos) o San Diego (Estados Unidos)
Nacionalidad Británica y estadounidense
Familia
Cónyuge Margaret Burbidge (1948-2010)
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Harrie Massey
Información profesional
Ocupación Astrónomo, astrofísico, físico y profesor universitario
Área Astronomía y astrofísica
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Royal Society
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Premio Helen B. Warner en Astronomía (1959)
  • Petrie Prize Lecture (1979)
  • Premio Jansky (1985)
  • Medalla Bruce (1999)
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (2005)
  • NAS Award for Scientific Reviewing (2007)

Geoffrey Ronald Burbidge (nacido el 24 de septiembre de 1925 en Chipping Norton, Reino Unido y fallecido el 26 de enero de 2010) fue un importante físico y astrónomo británico-estadounidense. Trabajó como profesor en la Universidad de California en San Diego. Estuvo casado con Margaret Burbidge, quien también fue una destacada astrónoma.

¿Quién fue Geoffrey Burbidge y qué estudió?

Geoffrey Burbidge fue un científico que dedicó su vida a entender el universo. Se especializó en astrofísica, que es la parte de la astronomía que usa las leyes de la física para explicar cómo funcionan los objetos en el espacio.

¿Cómo se forman los elementos en las estrellas?

En 1957, Geoffrey Burbidge, junto con su esposa Margaret, el astrónomo británico Fred Hoyle y el físico estadounidense William Fowler, escribieron un artículo muy famoso. Este trabajo, conocido como B²FH (por las iniciales de sus apellidos), explicaba cómo se forman los elementos químicos dentro de las estrellas. A este proceso se le llama nucleosíntesis estelar. Es como si las estrellas fueran grandes fábricas que crean todo lo que nos rodea.

¿Cómo se originó el universo? Las ideas de Burbidge

Geoffrey Burbidge es conocido por apoyar la Teoría del Estado Estacionario. Esta teoría propone que el universo siempre ha existido y siempre tendrá el mismo aspecto general, aunque se esté expandiendo. Esta idea es diferente de la Teoría del Big Bang, que es la más aceptada hoy en día y dice que el universo comenzó con una gran explosión.

Burbidge creía que el universo se expande y se contrae en ciclos, como si "respirara". También pensaba que el helio que vemos en el universo no se formó en el Big Bang, sino en las atmósferas de ciertas estrellas. Además, sugirió que la radiación de fondo de microondas, que es una especie de "eco" del Big Bang, se produce de otra manera.

También tenía ideas diferentes sobre los cuásares, que son objetos muy brillantes y lejanos en el espacio. Él no creía que estuvieran tan lejos como se piensa ni que su energía viniera de la forma en que se cree comúnmente.

Su carrera y reconocimientos importantes

Geoffrey Burbidge tuvo una carrera muy activa. Fue director del Observatorio Nacional de Kitt Peak desde 1978 hasta 1984. También fue editor de una importante revista científica, el Annual Review of Astronomy and Astrophysics, durante muchos años, desde 1974 hasta 2004.

Por su gran trabajo y contribuciones a la ciencia, un asteroide fue nombrado en su honor: el (11753) Geoffburbidge. Recibió varios premios importantes, como el Premio Helen B. Warner en Astronomía en 1959 y la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 2005.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geoffrey Burbidge Facts for Kids

kids search engine
Geoffrey Burbidge para Niños. Enciclopedia Kiddle.