robot de la enciclopedia para niños

Genízaro para niños

Enciclopedia para niños

Un genízaro era el nombre que se daba a los descendientes de indígenas que trabajaban para los españoles en la frontera entre lo que hoy es Estados Unidos y México. También se usaba para referirse a indígenas que nacían de la unión de personas de diferentes tribus, pero que no pertenecían a ninguna tribu en particular. Este término fue muy común en el suroeste de los Estados Unidos, en lugares como California, Nevada, Arizona, Nuevo México y Texas. También se usó en algunas zonas del norte de México, como Chihuahua.

Historia de los Genízaros

¿Quiénes eran los Genízaros en Nuevo México?

Hacia finales del siglo XVIII, los genízaros y sus descendientes formaban una parte importante de la población en el territorio español de Nuevo México. Se calcula que eran aproximadamente el 33% de la gente.

Durante el siglo XVIII y principios del XIX, los genízaros fundaron varios pueblos. Algunos de estos pueblos fueron Belén, Tomé, Valencia, Carnuel, Socorro y San Miguel. También había muchos genízaros viviendo en otras localidades importantes como Albuquerque, Santa Fe, Chimayó, Taos, Abiquiú y Las Vegas.

¿Cómo cambió su situación con la independencia de México?

En septiembre de 1821, cuando México logró su independencia, los genízaros fueron reconocidos como ciudadanos mexicanos. Sin embargo, su situación no mejoró mucho; de hecho, siguió siendo tan difícil o más que antes.

Esta situación llevó a que en 1837, los genízaros y varios pueblos indígenas, especialmente los pueblo, se levantaran contra el gobierno mexicano. En este conflicto, el gobernador mexicano Albino Pérez fue depuesto y el grupo militar en Santa Fe fue derrotado. Los rebeldes proclamaron un nuevo gobierno y eligieron a José Ángel González como su gobernador. José Ángel González era un genízaro con raíces de las tribus taos y pawnee. Este evento se conoce como el Levantamiento Chimayoso o la Rebelión de Chimayó, en honor al pueblo de Chimayó, de donde era José Ángel González.

La rebelión fue controlada en 1838 por tropas de Zacatecas y Chihuahua, que estaban bajo el mando de Manuel Armijo.

Reconocimiento Actual de los Genízaros

En el año 2007, el gobierno de Nuevo México reconoció a los genízaros como un grupo étnico distinto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Genízaro Facts for Kids

kids search engine
Genízaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.