General Gutiérrez para niños
Datos para niños General Gutiérrez |
||
---|---|---|
Localidad y distrito | ||
![]() Bosque en Gutiérrez
|
||
Localización de General Gutiérrez en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 32°58′00″S 68°45′00″O / -32.9667, -68.75 | |
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Mendoza | |
• Departamento | Maipú | |
Superficie | ||
• Total | 9.35 km² | |
• Población (2010) | 21 365 hab. | |
• Densidad | 2285 hab./km² | |
Gentilicio | gutierrino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5511 | |
Prefijo telefónico | 0261 | |
General Gutiérrez es un distrito que forma parte del departamento de Maipú. Se encuentra en la provincia de Mendoza, en Argentina.
Este lugar comenzó a crecer alrededor de una estación de tren. Esta estación era parte del Ferrocarril General San Martín. Hoy en día, General Gutiérrez es conocido por su importante zona industrial. También tiene varias bodegas que producen vinos famosos en Argentina y en otros países.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de General Gutiérrez?
El nombre de General Gutiérrez es un homenaje al Brigadier General José Albino Gutiérrez. Él fue una persona muy importante en la historia de la región.
La historia del General José Albino Gutiérrez
El General José Albino Gutiérrez poseía grandes extensiones de tierra en Maipú. Fue un colaborador clave en la formación del Ejército de los Andes. Este ejército fue fundamental para la independencia de Argentina. Además, el General Gutiérrez fue gobernador de la provincia de Mendoza por algunos meses.
¿Cómo es la actividad sísmica en Mendoza?
La región de Cuyo, donde se encuentra Mendoza, tiene una actividad sísmica frecuente. Esto significa que los movimientos de tierra son comunes. A veces, estos movimientos pueden ser muy fuertes.
Terremotos importantes en la historia de Mendoza
- Sismo de 1861: El 20 de marzo de 1861, un gran movimiento de tierra afectó la zona. Fue uno de los más fuertes registrados en el país. Este evento llevó a que los gobiernos crearan reglas más estrictas para construir edificios.
- Sismo de 1920: Otro movimiento de tierra importante ocurrió en 1920. Tuvo una intensidad de 6.8. Causó daños en algunas construcciones.
- Sismo del sur de Mendoza de 1929: Nueve años después, en 1929, hubo otro movimiento de tierra grave.
- Sismo de 1985: En 1985, la región experimentó otro evento significativo. Duró 9 segundos.
Parroquias de la Iglesia Católica
Arquidiócesis | Mendoza |
---|---|
Parroquia | San José Obrero |