Francisco de Paula Pavía y Pavía para niños
Datos para niños Francisco de Paula Pavía y Pavía |
||
---|---|---|
![]() Retratado en La Ilustración Española y Americana (1881)
|
||
|
||
Ministro de Marina | ||
1877-1879 | ||
|
||
Ministro de Marina | ||
1881-1883 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1812 Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 1890 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rama militar | Flota | |
Rango militar | Vicealmirante | |
Conflictos | Intentos españoles de reconquista de México, primera guerra carlista y conflicto hispano-moro | |
Distinciones |
|
|
Francisco de Paula Pavía y Pavía (nacido en Cádiz el 17 de julio de 1812 y fallecido en Madrid el 7 de noviembre de 1890) fue un importante político español. Sirvió como ministro de Marina en varios gobiernos durante un periodo de la historia de España conocido como la Restauración.
Contenido
La vida de Francisco de Paula Pavía y Pavía
Francisco de Paula Pavía y Pavía nació en Cádiz el 18 de julio de 1812. Desde muy joven, con solo once años, ingresó en la Marina. Su carrera fue muy exitosa, ascendiendo rápidamente de rango.
En 1852, fue ascendido a brigadier. Más tarde, en 1863, se convirtió en jefe de escuadra. Finalmente, en 1869, alcanzó el alto rango de vicealmirante. A lo largo de su trayectoria, estuvo al mando de importantes departamentos en España y en el extranjero.
¿Cuándo fue Ministro de Marina?
Francisco de Paula Pavía y Pavía fue ministro de Marina en dos ocasiones. La primera vez fue desde septiembre de 1877 hasta diciembre de 1879. Durante este tiempo, trabajó con los gobiernos de Cánovas del Castillo y Martínez Campos.
Su segunda etapa como ministro fue de 1881 a 1883, esta vez con el gobierno de Sagasta. En este periodo, acompañó al rey Alfonso XII en un viaje por mar a lo largo de la costa de Galicia.
Proyectos y obras importantes
Durante su tiempo como ministro, Francisco de Paula Pavía y Pavía asistió en Ferrol a la botadura de dos barcos importantes: el crucero Navarra y el cañonero Paz.
También fue el encargado de solicitar la creación del monumento a Cristóbal Colón en el puerto de Cartagena. Esta obra, que se encargó en 1882, fue realizada por el artista Juan Sanmartín y Senra.
Su papel en el Senado
Además de su trabajo en la Marina y como ministro, Francisco de Paula Pavía y Pavía también fue parte del Senado. Fue senador electo en 1876 y, a partir de abril de 1877, se convirtió en senador vitalicio. Esto significa que ocuparía su puesto en el Senado por el resto de su vida.
El final de su vida
Francisco de Paula Pavía y Pavía falleció en Madrid la madrugada del 7 de noviembre de 1890. En el momento de su muerte, ocupaba cargos importantes. Era vicepresidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina y también vicepresidente del Senado. Fue enterrado en el Cementerio de San Justo.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su vida, Francisco de Paula Pavía y Pavía recibió muchas condecoraciones y honores por su servicio. Algunas de las más destacadas incluyen:
- Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III.
- Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.
- Caballero gran cruz de la Orden de San Hermenegildo.
- Caballero gran cruz de la Orden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa.
- Caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, de Italia.
- Caballero gran cruz de la Orden de Leopoldo de Austria.
- Caballero gran cruz de la Orden de San Salvador de Grecia.
- Medalla de oro del Dragón Volante del Imperio de Annam.
- Gran cruz del Mérito Naval.
- Cruz Laureada de San Fernando de segunda clase.
- Cruz de la Diadema Real.
- Medalla de Irún y también la del Tercer Sitio de Bilbao.