robot de la enciclopedia para niños

Gaviota maorí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Gaviota maorí
Black-billed Gull (5) edit.JPG
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
Género: Chroicocephalus
Especie: C. bulleri
(Hutton, FW, 1871)
Sinonimia

Larus bulleri

La gaviota maorí (Chroicocephalus bulleri) es un tipo de ave que pertenece a la familia de las gaviotas. Esta especie es muy especial porque solo se encuentra en Nueva Zelanda.

La Gaviota Maorí: Un Ave Única de Nueva Zelanda

La gaviota maorí es un ave acuática que vive en Nueva Zelanda. Es conocida por su apariencia elegante y su comportamiento en los ríos y lagos. Es una especie importante para el ecosistema de su país.

¿Cómo es la Gaviota Maorí?

La gaviota maorí tiene un cuerpo de color claro. Sus alas son de un gris suave con solo un poco de negro en las puntas. Su pico es largo y delgado, de color negro, y por dentro es de un rojo brillante.

Sus patas son de un tono rojizo oscuro y sus ojos son blancos con un anillo ocular rojo. Las gaviotas jóvenes son diferentes: tienen el pico de color carne con la punta oscura y ojos de color marrón oscuro.

¿Dónde Vive y Qué Come?

Archivo:Chroicocephalus bulleri
Adulto en el lago Taupo

Esta gaviota es endémica de Nueva Zelanda. Esto significa que solo vive allí de forma natural. Su hogar incluye ríos, lagos y zonas de agua dulce. También se la puede ver en costas de arena, campos y hasta en algunas ciudades.

Se alimenta de peces y pequeños animales sin esqueleto (invertebrados). Busca su comida tanto en la tierra como en el agua dulce y salada. A veces, visita las zonas de cultivo para buscar alimento.

La mayoría de estas aves, cerca del 78%, anidan en la región de Southland. Allí, prefieren las orillas de ríos como el Mataura, Oreti, Aparima y Waiau. En la Isla Norte, suelen construir sus nidos en bancos de arena, orillas de lagos y llanuras fluviales.

¿Por Qué Está en Peligro?

La población de la gaviota maorí ha disminuido mucho desde 1980. En 1996, se contaron unos 48.000 nidos, lo que significaba alrededor de 96.000 aves adultas. Esta disminución es preocupante.

La gaviota maorí enfrenta varias amenazas. Algunos animales, como las ratas marrones, las comadrejas, los erizos y los gatos salvajes, se comen sus huevos y polluelos. Además, las actividades humanas también afectan a estas aves.

Las colonias donde anidan pueden ser molestadas por las personas. Los cambios en los ríos, como la extracción de grava o el dragado, también dañan sus hogares. Por estas razones, la UICN ha clasificado a la gaviota maorí como una especie "en peligro de extinción".

Clasificación Científica

La gaviota maorí pertenece al grupo de las Charadriiformes. Su nombre científico es Chroicocephalus bulleri. Antes, se la clasificaba en el género Larus, pero ahora se considera parte del género Chroicocephalus. El primer ejemplar estudiado de esta especie se guarda en el Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa en Wellington.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black-billed gull Facts for Kids

kids search engine
Gaviota maorí para Niños. Enciclopedia Kiddle.