Gastón Lelarge para niños
Datos para niños Gastón Lelarge |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Gaston Lelarge | |
Nacimiento | 1861 Ruan, Francia |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1934 Cartagena, Colombia |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Raphaël Lelarge | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Capitolio Nacional, Palacio Liévano, Palacio Echeverri, Castillo Marroquín, Palacio de San Francisco, Club Cartagena, entre otros. | |
Proyectos representativos | Pabellón de Colombia en la Exposición Universal de 1900 | |
Gastón Lelarge (nacido en Ruan, Francia, en 1861 y fallecido en Cartagena de Indias, Colombia, el 9 de agosto de 1934) fue un talentoso arquitecto y escritor francés. Gran parte de su trabajo se desarrolló en Colombia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Gastón Lelarge?
Gastón Charles Raphaël Julien Lelarge nació en Ruan, Francia. Su padre, Raphaël Lelarge, era pintor. Desde pequeño, Gastón mostró interés por el arte, aprendiendo dibujo, violín y esgrima. Estudió arquitectura en la Academia de Bellas Artes de París.
Sus primeros pasos como arquitecto
Mientras estudiaba, Gastón fue ayudante del famoso arquitecto Charles Garnier en la construcción de la Ópera de París. Más tarde, ganó un concurso para diseñar el Palacio de Mármol en Teherán, lo que lo llevó a vivir un tiempo en Irán.
En 1890, Gastón Lelarge llegó a Colombia. Al principio, trabajó como profesor de esgrima en Bogotá durante cuatro años. Después, viajó a Argelia para cumplir con su servicio militar, donde recibió una medalla.
Regresó a Colombia a finales de 1897. Empezó a trabajar en una publicación llamada La Revista Ilustrada. Allí escribía artículos sobre arquitectura y dibujaba caricaturas usando el nombre "Pick Witt". En Bogotá, conoció a Orsina Quintero, con quien se casó en 1902 y tuvo un hijo.
Obras importantes de Gastón Lelarge en Bogotá
Gastón Lelarge diseñó varios edificios importantes en Bogotá.
El famoso Castillo Marroquín
El señor Lorenzo Marroquín lo contrató para construir un castillo al norte de Bogotá. Este edificio es conocido hoy como el Castillo Marroquín. También hizo algunos diseños para la iglesia del Carmen.
Reconocimiento internacional en París
En el año 1900, Gastón diseñó un pabellón para la Exposición Universal de París. Aunque el proyecto no se construyó, ganó un premio de arquitectura por su diseño.
Edificios emblemáticos de Bogotá
- Palacio Liévano: Después de un incendio en 1900, Gastón Lelarge diseñó y construyó un nuevo edificio con un estilo de Renacimiento francés. Se terminó en 1907 y hoy es la sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Palacio Echeverri: En 1904, diseñó un conjunto de edificios que se terminaron en 1909. Este lugar es ahora la sede del Ministerio de Cultura.
- Casa de Nariño: Entre 1904 y 1908, Gastón Lelarge ayudó a remodelar el Palacio de la Carrera, que es la actual Casa de Nariño, la residencia presidencial de Colombia.
- Casa Camacho: En 1909, diseñó una casa de dos pisos en el centro de Bogotá para el señor Nemesio Camacho.
Regreso a Francia y nuevos cargos
En 1906, Gastón Lelarge regresó a Francia con su familia y vivió en París hasta 1909. Allí, volvió a conectarse con el mundo del arte y obtuvo el título de Oficial en la Academia de Bellas Artes en 1907.
Arquitecto Jefe del Ministerio de Obras Públicas

Cuando regresó a Bogotá, fue nombrado Arquitecto Jefe del Ministerio de Obras Públicas, un cargo que mantuvo desde 1911 hasta 1919. En este puesto, se encargó de las obras del Capitolio Nacional.
También participó en el diseño del Monumento a Antonio José de Sucre en 1912, creando el pedestal y añadiéndole una balaustrada con faroles eléctricos.
Otros proyectos importantes en Bogotá
- Palacio de San Francisco: En 1917, diseñó este edificio, que fue la sede de la Gobernación de Cundinamarca por muchos años.
- Escuela de Medicina: Por la misma época, diseñó el edificio de la Escuela de Medicina.
- Pasaje Hernández: En 1918, se inauguró una de sus últimas obras en Bogotá, un edificio comercial.
Trabajos en Cartagena y últimos años

En 1920, Gastón Lelarge se mudó a Cartagena de Indias por razones de salud. Allí, dirigió la remodelación de la torre de la Catedral y la restauración de la iglesia de San Pedro Claver, donde construyó la cúpula actual.
También se le encargó la construcción del edificio del Club Cartagena, inaugurado en 1925. Durante estos años, escribió una novela llamada Parole donnée, y algunos cuentos y ensayos sobre arquitectura. Gastón Lelarge falleció en Cartagena el 9 de agosto de 1934.