robot de la enciclopedia para niños

Gaspar de Carvajal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar de Carvajal
Información personal
Nacimiento 1504
Trujillo (Corona de Castilla)
Fallecimiento 1584
Lima (Perú)
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Explorador, religioso cristiano y misionero
Orden religiosa Orden de Predicadores

Gaspar de Carvajal fue un misionero dominico español que vivió en el siglo XVI. Nació alrededor del año 1500 en Trujillo, España, y falleció en 1584 en Lima, Perú. Es conocido por haber participado en una de las primeras expediciones que recorrieron el Río Amazonas.

La Vida de Gaspar de Carvajal

¿Cómo se hizo misionero?

Gaspar de Carvajal se unió a la orden de los dominicos en España. Los dominicos son una orden religiosa católica que se dedica a la predicación y al estudio. En 1533, viajó a Perú para ayudar a las personas locales a conocer la fe cristiana.

Un Viaje Increíble por el Amazonas

En 1540, Carvajal se unió como capellán (un sacerdote que acompaña a un grupo) a una expedición muy importante. Esta expedición estaba liderada por Gonzalo Pizarro, quien era el gobernador de Quito en ese momento. Su objetivo era encontrar una tierra legendaria conocida como el País de la Canela, que se creía que estaba al este de Quito, cerca del Amazonas.

La expedición fue muy difícil. Tuvieron que cruzar las altas montañas de los Andes y adentrarse en la selva amazónica. Era un lugar salvaje y no tenían muchas provisiones. Debido a las dificultades, Gonzalo Pizarro le pidió a su segundo al mando, Francisco de Orellana, que bajara por el río Napo con cincuenta hombres, incluyendo a Gaspar de Carvajal. Debían buscar un río más grande y conseguir alimentos en un pequeño barco llamado San Pedro.

Orellana y su grupo llegaron a la unión de los ríos Napo y Trinidad, pero no encontraron comida. Como la corriente del río era muy fuerte y no podían regresar, decidieron seguir adelante. Así fue como llegaron a la desembocadura del gran Río Amazonas en 1542.

El Diario de la Expedición

Gaspar de Carvajal fue uno de los pocos que sobrevivió a esta increíble aventura. Él escribió un relato detallado de todo lo que vivieron, titulado Relación del nuevo descubrimiento del famoso río Grande que descubrió por muy gran ventura el capitán Francisco de Orellana. Este escrito es muy importante porque nos cuenta cómo fue la primera vez que los europeos recorrieron el Amazonas.

El diario de Carvajal no solo describe el viaje, sino que también ofrece información valiosa sobre los pueblos indígenas que encontraron. Habla de cómo eran sus aldeas, su tamaño, cómo se comunicaban, sus tácticas de guerra, sus costumbres y sus herramientas. Partes de su Relación se publicaron por primera vez en 1855, y la obra completa no se publicó hasta 1895.

Regreso a Perú y su Trabajo Misionero

Cuando Gaspar de Carvajal regresó a Perú, fue elegido para un puesto importante en el convento de San Rosario en Lima. En 1554, intentó ayudar a resolver un conflicto entre el virrey (el representante del rey) y otros funcionarios, pero no tuvo éxito.

Después de que la situación en Perú se calmara, sus superiores lo enviaron como misionero a Tucumán, una región que hoy forma parte de Argentina. Allí fue nombrado protector de los indígenas, lo que significaba que debía defender sus derechos.

Carvajal trabajó muchos años en Tucumán y se dice que ayudó a muchas personas indígenas a conocer la fe cristiana. En 1553, se convirtió en el líder del convento de Huamanga y de la provincia de Tucumán. Llevó a varios dominicos a la región, y con su ayuda, se fundaron varias comunidades para indígenas y nueve pueblos españoles.

En 1557, fue elegido líder de toda la provincia dominica de Perú. Dedicó dos años a organizar la provincia y otros dos a visitar las regiones más lejanas, fundando nuevos conventos. Se sabe que Carvajal escribió una carta al rey de España. En ella, le informaba sobre los malos tratos que sufrían los indígenas en las minas de Perú y le pedía que interviniera para ayudarlos. Su forma de pensar era similar a la de otro famoso dominico, Bartolomé de las Casas, quien también defendió mucho a los pueblos indígenas.

En 1565, fue elegido para representar a su provincia ante la corte española y el Papa, aunque es probable que no llegara a viajar a Europa.

Gaspar de Carvajal en el Cine

Una película famosa de Werner Herzog, Aguirre, la cólera de Dios (1973), muestra a un personaje llamado fray Gaspar de Carvajal. En la película, él es el capellán y el que escribe lo que sucede en la expedición de Lope de Aguirre por el Amazonas. Aunque esta expedición ocurrió en 1561, casi veinte años después de la de Orellana, la película tomó ideas y personajes del diario de Carvajal sobre el viaje de Orellana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaspar de Carvajal Facts for Kids

kids search engine
Gaspar de Carvajal para Niños. Enciclopedia Kiddle.