Galindo y Perahuy para niños
Datos para niños Galindo y Perahuy |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de Santo Tomás Apóstol
|
||
Ubicación de Galindo y Perahuy en España | ||
Ubicación de Galindo y Perahuy en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Salamanca | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |
Ubicación | 40°56′36″N 5°52′18″O / 40.943333333333, -5.8716666666667 | |
• Altitud | 797 m | |
Superficie | 44,14 km² | |
Núcleos de población |
El Encinar, Escobos, Galindo y Perahuy, La Rad, Miranda de Pericalvo, San Benito de la Valmuza, Santo Tomé de Colledo, Campo Charro, Pericalvo, San Justo de Valmuza, Torre de Martín Pascual | |
Población | 704 hab. (2024) | |
• Densidad | 15,93 hab./km² | |
Gentilicio | galindejo, -a galindés, galindés perahuyense |
|
Código postal | 37449 | |
Alcalde (2023) | Raúl Lucas (UUGP) | |
Presupuesto | 870 000 € (2009) | |
Patrón | Santo Tomás (3 de julio) | |
Patrona | Santa Lucía (13 dic) | |
Sitio web | www.aytogalindoyperahuy.com | |
Galindo y Perahuy es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca conocida como Campo de Salamanca.
El municipio de Galindo y Perahuy incluye varias localidades y pequeños núcleos de población. Algunos de ellos son El Encinar, Escobos, La Rad, Miranda de Pericalvo, San Benito de la Valmuza, Campo Charro, Pericalvo y Torre de Martín Pascual. También cuenta con zonas que antes estuvieron habitadas, como Santo Tomé de Colledo y San Justo de Valmuza. Galindo y Perahuy tiene una superficie de 44,14 km² y, según los datos de 2024, viven allí 704 personas.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Galindo y Perahuy?
- ¿Cómo ha sido la historia de Galindo y Perahuy?
- ¿Cuántas personas viven en Galindo y Perahuy?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar?
- ¿Qué actividades culturales hay en Galindo y Perahuy?
- ¿Cómo funciona la administración local?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Galindo y Perahuy?
El municipio de Galindo y Perahuy está en la parte este del Campo de Salamanca. Esta zona es una llanura en la provincia de Salamanca. Por el municipio pasan el arroyo de la Valmuza y un arroyo más pequeño llamado Ribera.
La altitud del terreno varía entre los 843 metros en el sur y los 790 metros cerca del arroyo. El pueblo principal de Galindo y Perahuy se encuentra a 797 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 25 kilómetros de la ciudad de Salamanca. La Autovía de Castilla (A-62) también atraviesa el municipio.
Noroeste: Rollán | Norte: Carrascal de Barregas (exclave) y Parada de Arriba | Noreste: Parada de Arriba |
Oeste: Barbadillo | ![]() |
Este: Doñinos de Salamanca y Carrascal de Barregas |
Suroeste: Calzada de Don Diego | Sur: Carrascal de Barregas | Sureste: Carrascal de Barregas |
¿Cómo ha sido la historia de Galindo y Perahuy?
Los primeros habitantes
Se sabe que hubo personas viviendo aquí hace mucho tiempo, entre 3000 y 1500 años antes de Cristo. Esto se ha descubierto gracias a cuatro monumentos antiguos de piedra, llamados megalitos. Hay dos dólmenes y dos cámaras en lugares como San Benito de la Valmuza y La Torrecilla. Esto sugiere que la zona estuvo muy poblada en aquella época.
Época romana
Aunque no hay muchos restos de los Vettones (un pueblo antiguo de la zona), sí se encontró una importante Villa romana a unos 4 kilómetros de distancia. Es probable que toda esta región dependiera de esa villa en tiempos de los romanos.
La Edad Media y el origen de los nombres
La zona fue repoblada muy pronto, a principios del Siglo XII. Esto se hizo para tener gente cerca de Salamanca, que era un centro importante. El territorio pasó a formar parte del Reino de León.
Los nombres de los lugares nos dan pistas sobre su historia. Por ejemplo, "Santo Tomé del Colledo" es un nombre de origen gallego, lo que indica que algunos de los primeros pobladores eran de Galicia.
El nombre "Galindo" es poco común en España. Se cree que viene de una palabra germana que significa "lanza". Esto podría relacionarse con los soldados que repoblaron la zona.
"Perahuy" es un nombre muy interesante. Se cree que viene de "Pera Ahuy". "Pera" podría ser una forma antigua de "Pedro" en gallego. "Ahuy" es el nombre de un pueblo en Borgoña, Francia, de donde venía Raimundo de Borgoña, una figura importante en la repoblación. Esto sugiere que un caballero llamado Pedro de Ahuy recibió estas tierras.
La Edad Moderna y los pueblos actuales
En un censo de 1591, ya aparecen muchos de los nombres de los pueblos y aldeas actuales. Algunos de ellos son Monte la Rad, Galindo y Perahuy, Miranda de Pericalvo, Pericalvo, Torre de Martín Pascual, Escobos, Santo Tomé de Colledo, San Benito de la Valmuza, Campo Charro, El Encinar y San Justo de Valmuza. Galindo, Perahuy y Santo Tomé ya se mencionaban como un grupo de poblaciones.
En el siglo XVIII, la mayoría de estos lugares eran "de realengo", lo que significa que sus tierras pertenecían al rey. Esto indica que eran lugares con cierta importancia económica y con una población considerable.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales, Galindo y Perahuy pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Por un tiempo, entre 1976 y 1981, estuvo unido al municipio de Barbadillo.
¿Cuántas personas viven en Galindo y Perahuy?
Población a lo largo del tiempo
Galindo y Perahuy tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Galindo y Perahuy entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Galindo Perahúy: 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1970 |
En los últimos años, la población ha crecido un poco. Esto se debe a que se han construido nuevas zonas residenciales cerca o dentro del municipio.
Distribución de la población
Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en los diferentes núcleos del municipio, según datos de 2017:
Núcleos | Habitantes (2017) | Varones | Mujeres | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
Campo Charro | 1 | 1 | 0 | 0,14% |
El Encinar | 4 | 2 | 2 | 0,57% |
Escobos | 3 | 2 | 1 | 0,43% |
Galindo y Perahuy (capital) | 248 | 143 | 105 | 35,28% |
Miranda de Pericalvo | 20 | 11 | 9 | 2,84% |
Monte la Rad | 412 | 240 | 172 | 58,61% |
Pericalvo | 11 | 7 | 4 | 1,56% |
San Benito de la Valmuza | 0 | 0 | 0 | 0% |
San Justo de Valmuza | 0 | 0 | 0 | 0% |
Santo Tomé de Colledo | 0 | 0 | 0 | 0% |
Torre de Martín Pascual | 4 | 3 | 1 | 0,57% |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar?
La Iglesia de Santo Tomás Apóstol
La iglesia principal del pueblo se construyó en 1835 y está dedicada a Santo Tomás Apóstol. Antes de que existiera esta iglesia, los habitantes iban a un convento en la localidad de Santo Tomé, que ahora forma parte del municipio. En 1835, la iglesia de ese convento se trasladó a Galindo.
Cerca de la iglesia, puedes ver una pila bautismal muy antigua, del Siglo XI, que también se trajo de Santo Tomé. Dentro de la iglesia hay un cuadro de la Virgen Purísima, que es una copia de otro que está en un convento en Salamanca. Este cuadro pudo haber estado en un convento en Miranda de Pericalvo antes de llegar a la iglesia.
¿Qué actividades culturales hay en Galindo y Perahuy?
El pueblo tiene un equipo de fútbol que juega en el campo municipal Rodríguez Castro. También hay una piscina en el complejo de piscinas municipales y una cancha deportiva al aire libre.
Existe una asociación que se dedica a recrear las antiguas formas de trabajar la tierra. Durante las fiestas, el Día del Niño, se organiza un paseo en tren y hay atracciones para los más pequeños.
Una tradición es rodear una hoguera la noche del 12 de diciembre, víspera de Santa Lucía, la patrona del pueblo. El martes de carnaval, el Ayuntamiento invita a todos a compartir comida en el centro social, una costumbre que tiene más de 60 años.
Puedes visitar la iglesia y su pila bautismal del Siglo XII, el hotel La Rad y la escuela de equitación (en las urbanizaciones). También la piscina municipal, el campo de fútbol y un centro de turismo rural. No te pierdas el museo de labranza tradicional, donde se muestra cómo se cultivaba la tierra antiguamente. Además, puedes recorrer las antiguas rutas de ganado, que ofrecen paisajes típicos de la región.
¿Cómo funciona la administración local?
Elecciones municipales
Los habitantes de Galindo y Perahuy eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones:
¿Quiénes han sido los alcaldes?
Aquí puedes ver una línea de tiempo con las personas que han sido alcaldes de Galindo y Perahuy:

¿Cuál es la deuda del ayuntamiento?
La "deuda viva" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda del municipio por cada habitante era de 121,55 €.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Galindo y Perahuy Facts for Kids