robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Llabrés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriel Llabrés
Información personal
Nacimiento 25 de marzo de 1858
Binisalem (España)
Fallecimiento 15 de marzo de 1928
Palma de Mallorca (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, arqueólogo e historiador
Miembro de Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos

Gabriel Llabrés y Quintana (nacido en Binisalem, Mallorca, el 25 de marzo de 1858 y fallecido en Palma de Mallorca el 15 de marzo de 1928) fue un importante historiador, arqueólogo y estudioso español. También fue un gran amante de los libros y un fotógrafo.

¿Quién fue Gabriel Llabrés?

Gabriel Llabrés fue una persona muy dedicada al estudio y a la investigación. Su trabajo ayudó a entender mejor la historia y la cultura de España.

Sus primeros años y estudios

Gabriel Llabrés estudió bachillerato en el Instituto Balear. Luego, continuó sus estudios de Letras en Barcelona y se graduó en Madrid. Desde joven mostró un gran interés por el conocimiento.

Su carrera como archivero y bibliotecario

En 1881, con solo 23 años, Gabriel Llabrés entró a trabajar en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Su primer destino fue la Biblioteca Provincial de Teruel. Allí, copió un diario antiguo de un caballero del siglo XVI, que luego publicó.

En 1882, se trasladó a la Biblioteca Provincial de Barcelona. Allí trabajó junto a otro importante estudioso, Marian Aguiló.

Regreso a Mallorca y nuevas fundaciones

En 1883, Gabriel Llabrés regresó a Mallorca. Trabajó como auxiliar en el Instituto y fundó el Bolletí de la Societat Arqueològica Lulliana. Fue el primer director de esta importante publicación.

En 1888, ganó un premio en los Juegos Florales de Barcelona. Lo obtuvo por una colección de cartas antiguas escritas en catalán.

Su labor como profesor y director de revistas

En 1895, Gabriel Llabrés aprobó un examen para ser profesor de Geografía e Historia. Esto lo llevó a vivir en varias ciudades de España.

Fue profesor en Mahón y dirigió la Revista de Menorca. Entre 1899 y 1902, estuvo en Cáceres. Allí fundó la Revista de Extremadura. También fue secretario de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos. Creó un museo arqueológico escolar, que luego se convirtió en el Museo Arqueológico Provincial.

Gabriel Llabrés se casó en 1899 con María Jesús Bernal y Corculluela. Tuvieron un hijo que siguió sus pasos en la investigación.

Continuación de su trabajo en otras ciudades

En 1903, se trasladó a Huesca. Allí fundó la Revista de Huesca. Publicó importantes textos antiguos, como las Memorias literarias de Aragón. También tuvo un alumno destacado, el historiador Pedro Aguado Bleye. Durante su estancia en Huesca, su vista empezó a empeorar.

Ese mismo año, publicó su tesis doctoral en Madrid. Después, estuvo en San Sebastián (1907) y en Santander.

Últimos años y legado en Mallorca

En 1913, Gabriel Llabrés regresó a Mallorca de forma definitiva. Su vista estaba muy afectada, por lo que necesitó la ayuda de secretarios para sus trabajos. Fue profesor en el Instituto y en 1917 fue elegido presidente de la Sociedad Arqueológica Luliana.

A pesar de un problema de salud en 1922, siguió trabajando con mucha energía. En 1923, fue nombrado encargado de excavaciones arqueológicas en Mallorca. Realizó importantes descubrimientos en Pollentia. También investigó sobre la historia de los judíos mallorquines.

Gabriel Llabrés falleció a los 70 años, dejando un gran legado de conocimiento.

Sus aportaciones y descubrimientos

Gabriel Llabrés fue una persona con una increíble capacidad de trabajo. Escribió más de 346 obras, incluyendo libros, artículos y catálogos. En cada ciudad donde vivió, organizó actividades, mejoró las colecciones de los museos y fundó revistas o sociedades.

Sus estudios se centraron en la Edad Media. Hizo descubrimientos importantes y publicó textos antiguos. Por ejemplo, editó el Cançoner dels comtes d'Urgell y un volumen de Poéticas catalanas.

Un descubrimiento muy importante fue un manuscrito del siglo XVI. Lo encontró en 1887 en una iglesia de Mallorca. Contenía 49 obras de teatro, la mayoría en catalán. Este manuscrito, conocido como Manuscrito Llabrés, es muy valioso para el estudio del teatro antiguo.

Colaboró con muchas revistas importantes, tanto en España como en otros países. Fue miembro de varias academias y sociedades, como la Real Academia de la Historia. También fue fundador y presidente de la Sociedad Arqueológica Luliana.

Su archivo personal se guarda en la Biblioteca que lleva su nombre en Palma de Mallorca.

kids search engine
Gabriel Llabrés para Niños. Enciclopedia Kiddle.