Gabriel Ferraté Pascual para niños
Datos para niños Gabriel Ferraté Pascual |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de marzo de 1932 Reus (España) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 2024 Barcelona (España) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina Casas de Figueras (desde 1966) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad Politécnica de Cataluña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, ingeniero y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad Politécnica de Cataluña | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Gabriel Ferraté Pascual (nacido en Reus, Tarragona, el 3 de marzo de 1932 y fallecido en Barcelona el 11 de febrero de 2024) fue un destacado ingeniero industrial y profesor universitario español. Se le conoce por ser Catedrático Emérito Honorífico de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y por fundar la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Contenido
¿Quién fue Gabriel Ferraté Pascual?
Gabriel Ferraté Pascual fue una figura muy importante en el mundo de la educación y la tecnología en España. Desde muy joven mostró un gran interés por la ciencia y la invención. Su trabajo ayudó a modernizar la enseñanza universitaria y a impulsar el desarrollo tecnológico.
Sus primeros años y su pasión por la tecnología
Cuando Gabriel Ferraté tenía solo cuatro años, se mudó con sus padres a Francia. Allí aprendió francés antes que catalán y español. Desde adolescente, le encantaba la tecnología.
Mientras su familia se dedicaba a la producción de vino, él prefería diseñar y construir aparatos. Creaba radios, equipos electrónicos y hasta computadoras. Esto lo hacía mucho antes de que los transistores fueran comunes.
Se casó con Josefina Casas de Figueras en 1966 y tuvieron tres hijos.
Su carrera en la ciencia y la enseñanza
Gabriel Ferraté dedicó su vida a campos como la automática, la cibernética, la electrónica, la informática, la robótica y la inteligencia artificial. Estas áreas se centran en cómo las máquinas pueden hacer tareas de forma inteligente y automática.
Creación de empresas y avances tecnológicos
En 1958, con 26 años, fundó una empresa llamada CYBER en Reus. Esta empresa se dedicaba a crear equipos electrónicos para la industria y sistemas inteligentes para controlar el tráfico.
Poco después, CYBER se unió a EYSSA, una empresa española que trabajaba en la organización y regulación del tráfico. Gabriel Ferraté dirigió el laboratorio de electrónica de EYSSA. Allí se desarrollaron sistemas computarizados para controlar el tráfico en ciudades de todo el mundo.
En 1968, Gabriel Ferraté se convirtió en el primer catedrático (profesor principal) de control automático en España. Esto fue en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona.
Su liderazgo en universidades
Gabriel Ferraté tuvo un papel clave en la dirección de importantes universidades.
Rector de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
En 1969, fue elegido director de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona. Ocupó este cargo hasta 1972. Después, esta escuela se integró en la nueva Universidad Politécnica de Barcelona.
Fue elegido rector (la máxima autoridad) de la Universidad Politécnica de Barcelona (UPB) de 1972 a 1976. Luego, el gobierno español lo nombró director general de Universidades e Investigación. También fue director general de Política Científica de España.
Más tarde, volvió a ser rector de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) cuatro veces más. Estuvo en este puesto durante 16 años seguidos, desde 1978 hasta 1994.
La biblioteca central de la UPC lleva su nombre, la Biblioteca Rector Gabriel Ferraté. Él impulsó la creación del Campus Nord de la UPC. Este campus ayudó a organizar y mejorar los servicios de los diferentes centros de la universidad.
Fundador de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC)
En 1993, Gabriel Ferraté tuvo la idea de crear la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Su visión era una universidad pública que funcionara completamente en línea, a través de Internet. Fue la primera de su tipo en el mundo.
Fue nombrado delegado para crear y fundar la UOC. En 1995, fue elegido su primer rector. Ocupó este cargo durante 10 años, hasta 2005.
Cuando se retiró en 2005, la UOC tenía más de 37.000 estudiantes de grados universitarios. También contaba con más de 3.600 estudiantes de posgrado. Además, tenía estudiantes en Europa, América, Asia, África y Oceanía.
Gabriel Ferraté también fue miembro de importantes organizaciones internacionales. Por ejemplo, fue vicepresidente del Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia (ICDE). También fue miembro de la Comisión de Educación Superior del Consejo de Europa.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Gabriel Ferraté recibió muchas condecoraciones y premios por su trabajo. Algunos de ellos son:
- En 1972, fue nombrado Caballero de la Orden de las Palmas Académicas de Francia.
- En 1973, recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
- En 1989, obtuvo la Medalla Narcís Monturiol por su mérito científico y tecnológico.
- En 1996, fue galardonado con el Premio Creu de Sant Jordi.
- En 1998, el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó la Medalla de Oro de la Ciudad al mérito científico.
- En 2001, el Consejo Internacional para la Educación Abierta y a Distancia (ICDE) le concedió el Premio a la Excelencia Individual.
- En 2004, fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
- En 2005, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Lérida (UDL).
- En 2017, recibió la Medalla de Honor de la UOC.
Otros intereses
Gabriel Ferraté era un gran amante de los libros. Tenía una importante colección de obras sobre la historia de Cataluña y una de las colecciones de poesía catalana más grandes del mundo. En 1996, donó más de 6.000 libros a la biblioteca de la Universidad Politécnica de Cataluña que lleva su nombre.
También fue presidente de la Fundación "Sócrates Educa", que creó la Escola Internacional del Camp en Salou.