Gabriel Elorriaga Fernández para niños
Datos para niños Gabriel Elorriaga Fernández |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife |
||
24 de noviembre de 1969-11 de junio de 1971 | ||
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Castellón |
||
18 de noviembre de 1982-9 de enero de 1996 | ||
|
||
![]() Senador en las Cortes Generales por Castellón |
||
27 de marzo de 1996-15 de enero de 2008 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de febrero de 1930![]() |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 2025 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Beatriz Elorriaga Pisarik y Gabriel Elorriaga Pisarik | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, periodista y político | |
Partido político | Reforma Democrática (1976) Alianza Popular (1976-1989) Partido Popular (1989-2008) | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Gabriel Elorriaga Fernández (nacido en Ferrol, La Coruña, el 4 de febrero de 1930 y fallecido en Madrid el 27 de abril de 2025) fue una persona muy importante en la vida pública española. Se dedicó a varias profesiones, siendo abogado, periodista y político.
¿Quién fue Gabriel Elorriaga Fernández?
Gabriel Elorriaga Fernández fue una figura destacada en la política y el periodismo de España durante varias décadas. Su vida estuvo marcada por su compromiso con el cambio y la mejora de la sociedad.
Sus primeros años y estudios
Gabriel Elorriaga estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En 1957, se unió al Colegio de Abogados de Madrid, lo que le permitió ejercer como abogado. Durante sus años de estudiante, fue parte de un grupo de jóvenes que buscaban modernizar el sistema político de su país.
En 1956, participó en unos movimientos estudiantiles. Estos eventos fueron importantes porque, por primera vez, personas con diferentes ideas políticas se unieron para pedir más libertad y apertura en la sociedad. Entre ellos estaban figuras que luego serían clave en la Transición española, el periodo en que España pasó de una dictadura a una democracia.
Su carrera en el periodismo y la comunicación
Además de su trabajo como abogado, Gabriel Elorriaga tuvo una notable carrera en el periodismo. Dirigió varias revistas, como "La Hora", "Familia Española" y "Tribuna 30 días". Su talento en la escritura y la comunicación fue reconocido con varios premios.
Recibió el premio de periodismo "Ejército" en 1976 y el "Álvaro de Bazán" de la Armada Española en 1998. En 2017, ganó el primer premio de literatura y periodismo "Camilo José Cela". También compartió sus conocimientos como profesor de Teoría de la Información. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y de otras academias importantes.
Su trayectoria en la administración pública
Gabriel Elorriaga ocupó varios puestos importantes en la administración del Estado. Fue director de publicaciones en el Instituto de Estudios Políticos. También trabajó como director del Gabinete del Ministro de Información y Turismo entre 1962 y 1969.
Entre 1969 y 1971, fue Gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife. Este cargo implicaba ser el representante del gobierno central en la provincia. Más tarde, fue Delegado del Servicio de Publicaciones en el Ministerio de Trabajo.
Su papel en la política española
Gabriel Elorriaga jugó un papel activo en la política de España, especialmente durante la Transición española.
¿Cómo participó en la Transición española?
Gabriel Elorriaga apoyó la designación de Juan Carlos I de España como Rey. Colaboró estrechamente con Manuel Fraga en la preparación de la Constitución española de 1978, que es la ley más importante de España.
Al inicio de la Transición, ayudó a crear el partido Reforma Democrática. Fue presidente de este partido en Madrid. Más tarde, este partido se unió a otros para formar Alianza Popular, que es el origen del actual Partido Popular, uno de los partidos políticos más grandes de España.
Su trabajo como Diputado y Senador
Gabriel Elorriaga fue elegido Diputado por la provincia de Castellón en 1982. Fue reelegido en 1986, 1989 y 1993, lo que demuestra la confianza que los ciudadanos tenían en él.
Después, fue elegido Senador por la misma provincia en 1996, 2000 y 2004. En el Congreso de los Diputados, fue vicepresidente de la Comisión de Defensa. En el Senado de España, presidió la Comisión de Asuntos Exteriores y representó a España en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.
Reconocimientos y premios
Por su larga trayectoria y su servicio público, Gabriel Elorriaga recibió muchas condecoraciones importantes. Entre ellas se encuentran la Gran Cruz del Mérito Naval, la Encomienda de Número de Isabel la Católica, y otras encomiendas por Mérito Civil y Agrícola. También recibió condecoraciones de Portugal y Venezuela.
Su familia
Gabriel Elorriaga estuvo casado con María del Coro Pisarik Villar, quien falleció antes que él. Tuvieron dos hijos: Beatriz y Gabriel. Su hijo Gabriel también siguió sus pasos en la política, llegando a ser Diputado en el Congreso por Madrid. Además, Gabriel Elorriaga fue abuelo de seis nietos y bisabuelo de una biznieta.
Obras destacadas de Gabriel Elorriaga
Gabriel Elorriaga escribió muchos libros a lo largo de su vida. Sus obras abarcan temas de política, historia y también narrativa.
Libros sobre política e historia
- La vocación política (1958)
- Información y política (1964)
- Periodismo político en la España actual (1973)
- Democracia fuerte (1975)
- Familia humana (1978)
- La senda constitucional (1979)
- La batalla de las autonomías (1983)
- La hora de la alternativa (1990)
- Hacia un cuerpo de ejército europeo (1995)
- La diplomacia parlamentaria (2003)
- El camino de la concordia: de la cárcel al parlamento (2007)
- Sed de Dios (2012)
- España como solución (2012)
- Canalejas o el liberalismo social (2013)
- Fraga y el eje de la transición (2015)
- La Corona y el Poder. De Luis XIV de Francia a Felipe VI de España (2015)
- El otro mundo (2015)
- Así hablo Don Quijote (2016)
Obras de narrativa
- La isla del más allá (2019)
- Diktapenuria (2020)