Gaara para niños
Datos para niños Gaara del desierto |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
我愛羅 (Gaara) |
|||
Sexo | Masculino | ||
Fecha de nacimiento | 19 de enero | ||
Primera aparición |
|
||
Naruto | |||
Edad | 12-13 | ||
Estatura | 146,1 cm- 148,1 cm m | ||
Peso | 39 kg- 40,2 kg kg | ||
Ocupacion | Genin | ||
Relevancia | Secundario | ||
Aldea | Aldea Oculta de la Arena | ||
Pais | País del Viento | ||
Maestro |
|
||
Naruto: Shippūden | |||
Edad | 16 | ||
Estatura | 166,1 cm m | ||
Peso | 50,9 kg kg | ||
Ocupacion | Kazekage; Comandante del Ejército Shinobi | ||
Relevancia | Principal | ||
Maestro | Baki | ||
|
|||
Gaara (我愛羅 ), también conocido como «Gaara del desierto» (砂漠の我愛羅 Sabaku no Gaara), es un personaje del manga Naruto, creado por Masashi Kishimoto. Fue diseñado para ser un personaje que contrastara con el protagonista, Naruto Uzumaki. Ambos nacieron en situaciones similares, pero desarrollaron personalidades muy diferentes debido a cómo enfrentaron sus problemas.
En el manga y el anime, Gaara es un ninja de la Aldea Oculta de la Arena. Es hijo del antiguo líder de la aldea, el Cuarto Kazekage. Antes de nacer, su padre intentó convertirlo en un arma especial al sellar una bestia con cola dentro de él. Por esta razón, Gaara fue tratado con miedo por los aldeanos, lo que lo llevó a tener una personalidad difícil al principio, sin mostrar preocupación por los demás. También sentía desprecio por sus hermanos, Kankurō y Temari. Sin embargo, su encuentro con Naruto cambió su forma de pensar. Empezó a ayudar a los demás, siguiendo el ejemplo de Naruto. En la segunda parte de la historia, Gaara se convierte en el Quinto Kazekage, el líder de su aldea.
Gaara ha aparecido en varias producciones de Naruto, incluyendo la segunda película de la serie, una animación original (OVA) y muchos videojuegos. Ha sido un personaje muy comentado por publicaciones de anime y manga. Se ha dicho que la diferencia entre Naruto y Gaara era "emocionante". La batalla entre ellos fue un momento clave en la serie. Gaara es un personaje popular entre los lectores de Naruto, apareciendo en los primeros puestos de encuestas. También se han creado muchos productos basados en Gaara, como peluches y llaveros.
Contenido
Creación del personaje de Gaara
Masashi Kishimoto, el creador de la serie Naruto, diseñó a Gaara para que fuera un personaje opuesto a Naruto Uzumaki. Ambos tienen pasados parecidos, ya que Gaara fue rechazado por los aldeanos por ser el jinchūriki (el contenedor) del bijū Shukaku. Kishimoto explicó que esto era muy similar a la situación de Naruto.
El autor quiso que los lectores sintieran empatía por Gaara. Al principio, Gaara era un niño cariñoso y tímido, pero luego se volvió un personaje más reservado y con una actitud difícil. Esto contrasta con la personalidad alegre y a veces problemática de Naruto. El diseño de Gaara se parece a un tanuki (un animal japonés), porque Kishimoto pensó que sería un buen rival para el Kyūbi (otra bestia con cola) que está dentro de Naruto. La historia del pasado de Gaara fue una de las favoritas del mangaka (autor de manga). Revisó varias veces los dibujos para que los lectores entendieran bien los sentimientos de Gaara.
El primer traje de Gaara y sus hermanos era difícil de dibujar cada semana. Por eso, Kishimoto les dio ropa más sencilla en los capítulos posteriores. El nuevo atuendo de Gaara, una chaqueta de cuello alto, no solo era más fácil de dibujar, sino que también mostraba el cambio en su relación con Naruto después de su importante batalla. Kishimoto se inspiró en la película The Matrix para el nuevo vestuario de Gaara, y considera que es su favorito de los tres hermanos.
¿Cómo es la personalidad de Gaara?

Al principio de la serie, Gaara tenía una personalidad muy fuerte y una gran necesidad de luchar. En los "Exámenes Chūnin", no le interesaba mucho la prueba, pero sí quería vencer a cualquiera que se cruzara en su camino. Creía que debía superar a quienes consideraba más fuertes, ya que los veía como una amenaza.
Su búsqueda de oponentes fuertes lo llevó a enfrentarse a Naruto Uzumaki. Gaara vio que Naruto era un rival formidable y lo desafió a una pelea. Quería demostrar que su forma de pensar era la correcta: que uno debe luchar solo por sí mismo. Sin embargo, Naruto lo derrotó y, como resultado, Gaara adoptó la perspectiva de Naruto. Aprendió que luchar por los demás puede dar más fuerza y energía que luchar solo por uno mismo.
Después de esto, Gaara hizo las paces con sus compañeros y con las personas que había alejado. Se disculpó con quienes había lastimado y mejoró su relación con su familia. Su principal objetivo cambió a proteger a tantas personas como pudiera, buscando así la verdadera fuerza. Este cambio culminó cuando se convirtió en el Kazekage de Sunagakure en la segunda parte de la serie. Su mayor deseo es proteger a los aldeanos, sin importar lo que ellos pensaran de él antes.
Historia de Gaara
Su pasado
La historia de Gaara se cuenta principalmente a través de recuerdos en el volumen veinticinco de Naruto. Antes de que naciera, su padre selló una bestia con cola llamada «Shukaku» (守鶴 ) dentro de él. Se pensaba que el Shukaku le daba a Gaara su escudo de arena protector, pero en realidad, esta protección venía del amor de su madre, quien prometió protegerlo antes de morir. Por eso, Gaara mantuvo esta habilidad incluso después de que le quitaran al Shukaku.
El Cuarto Kazekage, padre de Gaara y líder de la Sunagakure, quería usar a su hijo como un arma para la aldea. Gaara fue entrenado por su padre para controlar las habilidades que el Shukaku le había dado. A pesar de esto, los aldeanos de Sunagakure lo veían como un ser peligroso por tener una bestia con cola. El Shukaku a veces manipulaba la arena sin que Gaara quisiera, causando problemas a los aldeanos. Esto hizo que el padre de Gaara pensara que su hijo era un experimento fallido y ordenó que lo eliminaran. Todos los intentos fallaron porque el Shukaku siempre protegía a Gaara. Después de que su tío, Yashamaru, quien era la única persona que lo cuidaba, también intentara hacerle daño, Gaara empezó a creer que solo podía confiar en sí mismo y en el Shukaku. Pensó que debía superar a cualquiera que viera como una amenaza para darle sentido a su vida.
Primera parte de la historia
Gaara aparece por primera vez en la serie cuando es enviado a Konohagakure, una aldea rival, para participar en los "Exámenes Chūnin". Estos exámenes son una prueba para los ninjas que quieren subir de rango. Gaara llega a las etapas finales y se enfrenta a Rock Lee, a quien vence. Casi lo derrota por completo, pero Guy Sensei interviene. Durante esta parte, Gaara es uno de los Genin (ninjas jóvenes) más fuertes.
Sin embargo, su verdadera misión era infiltrarse en Konoha para preparar una invasión de Sunagakure, junto con su aldea aliada, Otogakure. Durante los exámenes, Gaara es herido por Sasuke Uchiha y no puede participar en la invasión. La invasión continúa sin él, y Gaara huye de Konoha. Es perseguido y derrotado por Naruto fuera de la aldea. Sunagakure es vencida, y ambas aldeas firman un acuerdo de paz.
Más tarde, Sunagakure envía a Gaara para evitar que Sasuke se una a Otogakure, que se ha convertido en un enemigo común. Aunque Gaara protege a Konoha de las fuerzas ninja de Otogakure, no logra evitar que Sasuke escape de su aldea.
Segunda parte de la historia
En la segunda parte de la serie, dos años y medio después de que Sasuke intentara irse, Deidara, un miembro de la organización Akatsuki, es enviado a la Aldea Oculta de la Arena para capturar a Gaara, quien ahora es el Kazekage. Deidara logra capturar a Gaara y los miembros de Akatsuki le quitan el Shukaku de su cuerpo. Gaara fallece en el proceso, pero es revivido por Chiyo, una ninja mayor de Sunagakure que había sellado al Shukaku en él. Chiyo se sacrifica para que Gaara pueda seguir protegiendo su aldea.
Tiempo después, Gaara asiste a la cumbre de los Cinco Kages (líderes de las aldeas ninja). Allí, ayuda al Raikage en su batalla contra Sasuke, quien había venido a buscar al entonces Hokage, Danzō. Durante la pelea, Gaara intenta hacer que Sasuke entre en razón. Cuando Madara Uchiha declara la guerra para capturar a las dos bestias con cola restantes, Gaara decide proteger a Naruto. Poco después, Gaara es nombrado Comandante del Ejército Shinobi. Da un discurso que anima a los ninjas de diferentes países a unirse y soportar la presión de la guerra.
Al segundo día de la guerra, se encuentra con su padre, quien ha sido revivido. Su padre se sorprende al ver cuánto ha crecido Gaara como ninja. Al saber que su tío y su madre siempre lo amaron, el Cuarto Kazekage le pide que proteja Sunagakure. Gaara luego derrota y sella al Segundo Mizukage y se une a los otros cuatro Kages para luchar contra Madara Uchiha.
Habilidades de Gaara
Como tiene al Shukaku dentro de él, Gaara puede controlar la arena. Siempre lleva su arena en una cantimplora con forma de calabaza en su espalda, que en realidad está hecha de arena compacta. Para atacar, Gaara usa la arena para atrapar a sus oponentes y luego la comprime para inmovilizarlos.
Cuando Gaara es atacado, un escudo de arena se activa automáticamente, bloqueando los ataques y protegiéndolo. Esta es otra habilidad que tiene por el Shukaku. Además, Gaara cubre su piel con una capa de arena como una defensa extra si el escudo principal es superado. Al final de la primera parte, Gaara aprende a usar la arena para moverse por el aire, lo que le permite volar.
Al igual que otros jinchūrikis (contenedores de bestias con cola), Gaara puede mostrar algunas características de la bestia que lleva dentro. Cuando se cubre de arena, Gaara puede parecerse a una versión pequeña del Shukaku, lo que aumenta su resistencia y velocidad. Al hacer esto, el Shukaku puede influir en su personalidad, haciéndolo más fuerte en combate. Una vez que su transformación en Shukaku termina, Gaara puede liberar completamente la personalidad de la bestia, forzándose a sí mismo a dormir. Así, el Shukaku puede tomar el control de la transformación y luchar con todo su poder mientras Gaara duerme. Sin embargo, Gaara pierde al Shukaku a manos de la Organización Akatsuki. A pesar de esto, sigue manteniendo su capacidad de controlar la arena, ya que es "su propio poder", similar a cómo Shikamaru Nara controla las sombras, pero sin el poder extra que le daba el Shukaku.
Misiones completadas
A lo largo de la historia, Gaara ha completado las siguientes misiones junto a sus hermanos:
- Rango D: 0
- Rango C: 9
- Rango B: 8
- Rango A: 14
- Rango S: 5
Técnicas de arena de Gaara
- Daisan no Me: Gaara crea un ojo con arena y su energía (chakra). Se usa principalmente para espiar.
- Rendan: Suna Shigure: Gaara forma una nube de arena que dispara proyectiles de arena.
- Sabaku Fuyū: Gaara levita sobre la arena, y también puede hacer que otros leviten con él.
- Sabaku Sōsō: Gaara atrapa a su oponente con arena. Una vez que no puede moverse, lo inmoviliza con mucha presión.
- Sabaku Sōtaisō Fūin: Usando mucha arena, Gaara atrapa a su oponente en una gran pirámide. Luego coloca sellos en ella para aumentar su poder de sellado.
- Suna Bunshin: Gaara crea un clon de arena. A diferencia de otros clones, este puede usar sus propias técnicas y resistir golpes sin desaparecer.
- Suna no Tate: La arena protege a Gaara automáticamente, sin que él tenga que pensarlo. La arena puede volverse muy dura, incluso más que el acero. Se creía que esta habilidad venía del Shukaku, pero el padre de Gaara confirmó que era por el amor de su madre, Karura, como se ve en el tatuaje de su frente que significa "amor".
- Suna no Yoroi: Una técnica defensiva donde la arena cubre el cuerpo de Gaara, dándole mucha protección. Esta técnica usa mucha energía (chakra).
Galería de imágenes
Enlaces externos
-
Esta obra contiene una traducción total derivada de «Gaara» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.pt:Anexo:Lista de personagens de Naruto#Gaara
Categoría:Personajes de ficción con habilidades de manipulación biológica
Véase también
En inglés: Gaara Facts for Kids