Félix Dujardin para niños
Datos para niños Félix Dujardin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1801 Tours |
|
Fallecimiento | 1860 Rennes |
|
Nacionalidad | francés | |
Información profesional | ||
Área | médico, geólogo, naturalista | |
Cargos ocupados | Conservador de museo de Muséum d'histoire naturelle de Tours | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Dujard. | |
Abreviatura en zoología | Dujardin | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia (desde 1859) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Félix Dujardin (nacido en Tours, Francia, el 5 de abril de 1801 y fallecido en Rennes, Francia, el 8 de abril de 1860) fue un importante científico francés. Se dedicó a varias ramas de la ciencia, siendo médico, naturalista (estudioso de la naturaleza), geólogo (experto en la Tierra) y zoólogo (especialista en animales).
Contenido
¿Quién fue Félix Dujardin?
Félix Dujardin fue uno de los primeros científicos en usar el microscopio para estudiar la vida animal. Gracias a sus observaciones, hizo descubrimientos muy importantes sobre los seres vivos más pequeños.
Descubrimientos sobre los organismos unicelulares
En 1834, Dujardin propuso un nuevo grupo de organismos muy pequeños, formados por una sola célula, a los que llamó Rhizopoda. Más tarde, este nombre se cambió a Protozoa, que es como los conocemos hoy.
Dujardin no estaba de acuerdo con la idea de otro naturalista, Christian Gottfried Ehrenberg, quien pensaba que los organismos microscópicos eran como versiones diminutas de animales más grandes. Dujardin demostró que estos seres tenían una estructura más simple y única.
La importancia del protoplasma
En 1835, Félix Dujardin hizo un descubrimiento clave sobre las células. Antes, se creía que las células eran huecas, como las había descrito Robert Hooke al observar el corcho. Sin embargo, Dujardin descubrió que las células no estaban vacías. En su interior, encontró una sustancia viva, gelatinosa y transparente.
A esta sustancia la llamó sarcode. Más tarde, otro científico, Hugo von Mohl, le dio el nombre de protoplasma. Este descubrimiento fue fundamental porque mostró que el protoplasma es la parte viva y esencial de la célula.
Dujardin también investigó otros animales sin columna vertebral, como los equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar), los helmintos (gusanos) y los cnidarios (medusas, corales).
Contribuciones científicas de Dujardin
Félix Dujardin publicó varios libros y artículos científicos donde compartía sus descubrimientos. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- En 1824, demostró que las células existen tanto en los tejidos de las plantas como en los de los animales.
- En 1841, publicó un libro importante sobre los zoófitos (animales que parecen plantas), especialmente los infusorios (organismos microscópicos que viven en el agua). En este libro, explicaba cómo estudiarlos con el microscopio.
- En 1845, escribió sobre los helmintos o gusanos intestinales, describiendo su anatomía y fisiología.
Dujardin y la inteligencia de las abejas
Félix Dujardin también se interesó por el comportamiento de los animales. Un ejemplo famoso de sus observaciones se relaciona con las abejas y su capacidad para comunicarse.
El científico Friedrich Karl Christian Ludwig Büchner, en su libro Fuerza y materia, menciona un experimento de Dujardin: Dujardin colocó un recipiente con azúcar en un hueco de una pared, lejos de las colmenas. Una abeja encontró el azúcar y, después de explorar el lugar, regresó a su colmena. Poco después, volvió con muchas compañeras que se lanzaron sobre el azúcar.
Este ejemplo, según Büchner, sugiere que las abejas pueden comunicarse entre sí de manera efectiva, incluso para compartir información sobre la ubicación de alimentos. Esto demuestra que los animales tienen formas complejas de interacción y comunicación.
- La abreviatura «Dujard.» se emplea para indicar a Félix Dujardin como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Dujard. se emplea para indicar a Félix Dujardin como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Véase también
En inglés: Félix Dujardin Facts for Kids